Cuatro diferentes obras se han convertido gracias a la toma de imágenes y vídeos en espacios interactivos donde cualquiera puede adentrarse en ellas y ver sus procesos sin necesidad de acercarse hasta sus localizaciones. Gracias a la realidad virtual se han creado rutas interactivas para conocer los detalles de cada una.

 Los centros de formación profesional EAGI Gipuzkoako Eraikuntza Eskola y Easo Politeknikoa presentaron este jueves Obra360, un proyecto conjunto, impulsado por el Gobierno Vasco, que gira en torno al mundo de la construcción y que tendrá una función educativa “muy importante”. El acto se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia con la presencia de representantes de diferentes empresas del sector de la construcción.

Dani Tena, de Easo y, Ion Askasibar, Juan Mari Zubiaurre y Eñaut Zendoia, de EAGI han sido los profesores que han liderado el proyecto. Los tres objetivos que se marcaron al comienzo fueron digitalizar el sector de la construcción, incorporar entornos virtuales e interactivos a la formación profesional y crear contenidos digitales accesibles y de fácil uso. “Crear herramientar difíciles de utilizar no tendría sentido”, aclaró Askasibar.

Dani Tena, a la izquierda, junto a un usuario que prueba las gafas de realidad virtual para adentrarse en una obra. Iker Azurmendi

La herramienta

El proyecto ofrece la oportunidad de conocer de cerca, gracias a la realidad virtual, obras de diferentes tipos. Para ello, los profesores han tenido que colaborar con diferentes agentes del sector. Finalmente, las cuatro obras que han añadido a su proyecto han sido las edificaciones o remodelaciones del Donostia International Physics Center, la del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, la del barrio residencial de Talai Alde, en Zarautz, y la obra civil que se está llevando a cabo en las inmediaciones del pantano de Yesa. Una vez creadas las “obras virtuales”, las han añadido en una página web como “espacios interactivos” a los que cualquiera puede acceder

Diferentes profesores del mundo de la construcción podrán acceder a ellos simultáneamente con sus alumnos para realizar mediciones, detectar movimientos de tierra, o incluso para realizar exámenes, ya que la plataforma también cuenta con la opción de realizar cuestionarios. “Los alumnos no van ver la obras, van a entrar en ellas”, afirmó Tena, mientras mostraba los diferentes itinerarios que han creado para que los alumnos puedan adentrarse en ellos a través de sus móviles, táblets o gafas de realidad virtual que pueda haber en sus centros. El profesor de Easo Politeknikoa ha asegurado que “estamos ante un cambio de paradigma, porque es un espacio en 3D que estará disponible las 24 horas”.

Imagen interactiva del interior de la obra del Donostia International Physics Center Obra360

Además, la herramienta también facilitará a diferentes empresas para el mundo de la construcción realizar diferentes seguimientos o para realizar sesiones enfocadas en la salud y en la seguridad en el trabajo sin necesidad de desplazar a todos los trabajadores a la obra, ya que, gracias a la realidad virtual podrían realizarlas en sus sedes.

El proceso

Para desarrollar virtualmente las obras seleccionadas, los profesores dieron diferentes pasos. Primeramente, con diferentes cámaras 360 y la ayuda de varios drones, tomaron imágenes desde diferentes puntos seleccionados estratégicamente. Eñaut Zendoia, de EAGI, afirmó que “las ideas que teníamos al principio tuvimos que ordenarlas porque comenzamos a recoger demasiada información”.

Por ello, decidieron escoger en cada obra cuatro o cinco puntos fijos desde los que tomarían las imágenes más representativas, que se sumarían a otras grabaciones por las inmediaciones de las obras. Después de realizar un seguimiento cada quince días aproximadamente, capturaron imágenes del desarrollo de las obras. Finalmente, tras seleccionar las mejores imágenes y gracias a diferentes softwares, crearon “espacios virtuales muy accesibles”, detalló Askasibar. En su opinión, el resultado ha sido “sencillo y fácil de integrar en las aulas”.

Gafas y mandos de realidad virtual que se utilizan para acercarse al interior de las obras. Iker Azurmendi

Facilitar el trabajo

El proyecto Obra360 será una herramienta que según Zubiaurre, “facilitará la vida” a muchos profesores y alumnos del sector de la construcción. Entre otras cosas, les permitirá el acceso a las diferentes obras de forma virtual a través de móviles, tablets o gafas de realidad virtual. Así, podrán adentrarse en la construcción para conocer sus procesos o hacer mediciones sin tener que ir a ellas en persona. En este aspecto, a día de hoy, Zubiaurre recalcó que las dificultades son muchas porque “esta actividad requiere tramitar seguros o acordar las visitas con las empresas”, por ejemplo.

Dependiendo de cuál sea su funcionalidad y si las peticiones de las empresas del sector aumentan, Tena aseguró que “existe la posibilidad de ampliar los contenidos”. Además de ser muy útil para centros de formación o facultades de arquitectura, cree que “puede ser una herramienta muy útil para muchas empresas”.