Donostia. Tumbados al sol de agosto, millones de ciudadanos no reparan en la que se les viene encima a partir de septiembre. La subida generalizada del IVA en artículos y servicios a partir del primer día de ese mes desgastará aún más los raídos bolsillos, ampliamente maltratados por la crisis. En plena canícula agosteña se coló ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) uno de los incrementos más llamativos de ese impuesto, referido al material escolar. La vuelta a las clases pesará aún más en las cuentas familiares, ya que una quincena de artículos pasarán, ni más ni menos, de tributar un 4% a un 21%. Es decir, un incremento de 17 puntos en artículos como portalápices, agendas, mochilas infantiles, cartulinas, blocs de manualidades, compases, papel coloreado, lápices de cera, pinturas y cuadernos de espiral, entre otros.
La medida ha cogido a contrapié a los propietarios de papelerías, quienes observan que sus dos momentos álgidos de la campaña, el regreso a la escuela y las navidades, van a sufrir el incremento de ese tributo en la misma campaña.
Todavía no han terminado de digerir la decisión del Gobierno central, aunque saben que, en menor o mayor medida, les perjudicará. "No entiendo este subidón. Es un material básico que los chavales necesitan para estudiar", afirma Ibai Tamayo, responsable de la papelería Tamayo de Donostia.
A su juicio, se trata de "un obstáculo más en el camino" de su negocio, ya castigado por el bache económico general. "Es un sopapo importante, además de que las cosas ya van mal de por sí. El Gobierno de Rajoy habrá pensado que todo el mundo tiene que pasar por el aro con estos artículos y tiene que pasar por el aro y pagar. Habrán dicho: Como tienen que comprar sí o sí, de aquí sacamos tajada. Las medidas que han tomado son drásticas y para el consumo es fatal", lamenta Tamayo.
preocupación El responsable de este establecimiento sostiene que asumirán esa subida sin repercutirla en el consumidor durante este año. "Intentaremos vender la mayor cantidad posible y, por este año, comernos el IVA. En las dos campañas más fuertes del año nos vamos a pegar un castañazo. Estamos muy preocupados; a verlas venir", piensa Tamayo.
La preocupación se ha extendido por todos los negocios del ramo. El salto del 4% al 21% de IVA provoca temor. "La gente no es consciente de que nos van a subir 17 puntos. Hay cuadernos que antes vendías por un euro y que te vas a ver obligado a venderlos por 1,20 euros. La gente está descolocada y no conoce el alcance de la medida. En septiembre el tortazo puede ser de aúpa", vaticina Javier Mora de la papelería Papykop de Hondarribia.
Este vendedor recuerda que el subidón "pilla justo en plena campaña de inicio de curso, con lo más fuerte del trabajo". En su caso, tendrá que repercutir el IVA desde el primer momento porque "la facturación no es como para aguantar una subida". "Es imposible que el sector pueda aguantar sin desplazárselo al cliente", señala Mora, quien recalca que el aumento del impuesto afecta a "todo lo que los chavales van cambiando de año a año, como mochilas, cuadernos o bolígrafos".
También manifiesta su inquietud María Jesús Gurrutxaga, de la papelería zarauztarra Axua, quien intentará mantenerse sin subir los precios "un par de meses porque tienen material almacenado". Intentaremos seguir con el negocio, pero dependerá de lo que la gente necesite", manifiesta Gurrutxaga.
l Portalápices
l Agendas
l Cartulinas
l Blocs de manualidades
l Compases
l Papel coloreado
l Plastilina
l Pasta de modelado
l Lápices de cera
l Pinturas
l Témperas
l Cuadernos de espiral
l Rollos de plástico para forrar libros
l Mochilas infantiles y juveniles
l Puzzles y demás juegos didácticos
l Mecanos o de construcción