"ReSulta cómodo y fácil". Los privilegiados que pudieron probar las nuevas bicicletas Noomad, ayer en Arrasate, sacaban conclusiones positivas después de darse una vuelta encima de estos vehículos de innovador diseño. La incertidumbre al montar un aparejo con doble rueda delantera se tornaba en agradable conducción a los segundos de iniciar la carrera, tal y como pudo comprobar este reportero.
Los asistentes a la presentación, que tuvo lugar al mediodía en el Polo de Innovación Garaia, observaban con curiosidad los modelos allí expuestos. La principal novedad saltaba a la vista: dos ruedas delanteras paralelas, adaptables a la horquilla de cualquier tipo de bicicleta, con un sistema que las conecta entre sí y permite la basculación lateral para coger las curvas.
Esa es la idea que viene desarrollando en los últimos seis años el gasteiztarra Antonio Guerra y que se ha materializado en el último año en el centro arrasatearra. Un proyecto que ha dado lugar a Noomad, una empresa que ya comercializa a través de Internet (www.noomadbike.com) un total de seis modelos de diversa utilidad, homologados todos ellos para su uso urbano.
El propio Guerra, experto en diseño industrial, explicó a este periódico la gestación del novedoso vehículo: "Moverte por la ciudad en bici exige que puedas transportar lo que sueles llevar en las manos. Para eso, la única opción era trasladar adelante esa carga". El reto, sin embargo, no terminaba ahí. Buscaban "una bici segura", que convenciese a quienes no se deciden a usar la clásica bici de dos ruedas, porque les resulta "inestable y arriesgado".
De esa inquietud surgió el sistema Noomad, "simple pero eficaz" y que pretende "revolucionar" la movilidad urbana, según ambicionan sus creadores. En el camino se han quedado "muchos prototipos", así como "materiales y componentes" que se han ido desechando.
El resultado es una bici que se conduce "como un modelo normal", pero de forma "más ágil", según valoró Guerra, que antes de meterse en esta aventura ya acumulaba experiencia en el diseño de bicicletas para otras firmas. El peso de las Noomad ronda los 13 kilos, los cuadros son de carbono y el precio de cada bici supera los 2.000 euros.
usos
También para trotamundos
"Desde un tándem para trotamundos que quieran viajar en compañía, hasta una bici que describimos como extrema, pensada para mensajeros rápidos -como en Nueva York-. Sin olvidar los más comunes que todos usamos en la ciudad". Son los modelos que comenzarán a comercializar en los próximos días, con la mirada puesta sobre todo en el norte de Europa, donde el uso de las bicis para desplazamientos urbanos está muy extendido.
Gracias a la plataforma delantera y los equipamientos que se les puede incorporar, pueden llevar hasta 25 kilos. "Niños de hasta cuatro años, el saco de pienso para los perros o la compra de la semana", ilustra Guerra. Todo ello sin afectar a la estabilidad del vehículo, porque "el centro de gravedad está más repartido".
"Es un nuevo modelo de movilidad. Queremos incrementar el colectivo de gente que se transporta en bicicleta y seguiremos analizando nuevas posibilidades", adelantó Andoni Gartzia, director del Polo de Innovación Garaia.