DONOSTIA. Según ha informado Baketik en un comunicado, este proyecto denominado "Izeba" (tía en euskera), ha sido presentado hoy en una rueda de prensa en la que han tomado parte los miembros de este centro por la paz Jonan Fernández y Maite Aseginolaza, y el director foral de Protección a la Infancia, Jon Lasa.

En su nota, Baketik explica que ésta es la segunda parte del proyecto "Izeba", que anteriormente lanzó una exitosa campaña similar en la que, entre 2009 y 2011, consiguió "una red de personas y familias dispuestas a actuar como tíos y tías" integrada por 30 familias que acogieron a distintos menores extranjeros no acompañados.

Según Baketik, el balance ha sido "tan positivo" que ahora pretende reeditarlo de nuevo con menores "autóctonos", en colaboración con el Departamento de Política Social de la Diputación de Gipuzkoa.

"ELECCIÓN DE SOLIDARIDAD" Los menores que tomarán parte en la nueva iniciativa viven en centros residenciales y los voluntarios que así lo deseen les ofrecerán "apoyo y acompañamiento, actuando como lo haría un tío con un sobrino que por razones de estudios se desplaza a vivir cerca de su domicilio".

De esta forma, los tíos voluntarios contribuirán a "la mejor integración de los menores mediante referencias familiares de contención, afectividad, apoyo y despliegue de relaciones sociales".

"La tesis central de Baketik en este tiempo de crisis y desorientación es que necesitamos un cambio que no es sólo político, social, institucional o estructural, ni sólo personal. Necesitamos un cambio personal y social; social y personal", recalca la nota de Baketik.

Según este centro, la experiencia del proyecto "Izeba" es "una elección de solidaridad" que invita "a ver", porque "para poder elegir es necesario ver y para poder ver el primer paso es informarse".