Donostia. La consejera de Educación, Isabel Celaá, dirigió ayer una carta formal al ministro José Ignacio Wert, pidiéndole que anule la orden publicada el día 7 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que deroga los temarios aprobados el pasado mes de noviembre y restablece los anteriores, que algunos se remontan a 1993 y cuya vigencia venía prorrogándose desde 2007. Educación aclaró a este periódico que en la carta Celaá solicita al nuevo ministro "que lo haga con la mayor brevedad para evitar mayores incertidumbres a los opositores".

Con el ánimo de tranquilizar a los miles de vascos que desde el 15 de noviembre se están preparando el nuevo temario de las oposiciones, el departamento informó de que el cambio "no trastoca para nada" los plazos de la convocatoria de la OPE de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2011-2012, aprobada el pasado 19 de diciembre. En este sentido, fuentes del departamento aseguraron que la convocatoria de la OPE "se realizará este mes como estaba previsto, concretamente hacia mediados de febrero".

Por tanto, y si se cumplen las previsiones, los opositores solo tendrán cuatro meses para volver a prepararse la OPE, lo cual ha desencadenado una riada de críticas entre quienes optan a una de las 556 plazas en juego, pese a que ayer el ministro manifestase que si él fuera opositor estaría dando saltos de alegría. En la rueda de prensa que Wert ofreció en el Congreso, el ministro defendió el "limitado" impacto de su decisión ya que solo cuatro comunidades han convocado este año su OPE. Y a tenor de lo expresado ayer por el Ejecutivo canario, el cuarteto de las comunidades insumisas podía quedarse en trío, ya que Canarias está pensando paralizar su OPE porque el Ministerio "ha cambiado las reglas del juego en mitad del partido".

"saltos de alegría" Wert negó que se pueda argumentar de forma "veraz" que la anulación de los temarios perjudique a los opositores, pues los textos derogados aparecieron el 18 de noviembre pasado en el BOE y ahora se restablecen los anteriores (de 1993 y 1996), es decir con los que venían trabajando los aspirantes hasta entonces. De hecho, Wert manifestó que si él fuera uno de ellos "estaría dando saltos de alegría porque se han restituido los temarios con que se llevaba trabajando dos años, y no unos con los que llevaba apenas unos días, y eso suponiendo que durante las vacaciones de Navidad también hubiera estudiado".

Menos explícito se mostró a la hora de justificar el cambio. Tras evitar entrar en detalle sobre los temarios suprimidos, Wert recordó que uno de los compromisos del PP es cambiar "sustancialmente" el modelo de acceso a la carrera docente pública (no universitaria en este caso), para que sean seleccionados los mejor capacitados y que el nuevo temario no responde a esos objetivos.