DONOSTIA. ¿Nunca se ha preguntado qué empuja a su vecino a ir de compras a Iparralde? Probablemente, no. Como tampoco se lo habrá cuestionado él respecto a usted. Y, sin embargo, es posible que se hayan topado en alguna calle de Donibane Lohizune, Biarritz o en el centro comercial BAB2 de Angelu pasando la tarde de shopping. Una encuesta realizada entre consumidores guipuzcoanos al otro lado del Bidasoa aclara algunos hábitos de compra de los residentes en Gipuzkoa.
El análisis, desarrollado para las cámaras de Gipuzkoa y Baiona por estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología de la capital labortana, se ha centrado en encuestas realizadas a personas de esta parte de la muga en Biarritz, Donibane Lohizune y el centro BAB2.
En el caso del hipermercado, los consumidores se desplazan por la proximidad (36,5%) y la diversidad (25,7%), mientras que el viaje hasta Donibane lo justifican por la calidad de los productos (29,4%) y la diversidad (26,4%). El municipio biarrota, recibe a los compradores por el entorno (64,6%).
bab2 Respecto a la procedencia de los guipuzcoanos que acoge este centro comercial, el 44% de proviene de Donostia o las localidades limítrofes, el 18% de la comarca del Bidasoa y el 38% de otras zonas.
La mayoría de ellos (46,6%) adquiere artículos en este enclave una o dos veces al mes, preferentemente en días festivos (25,9%) o de vacaciones (25,9%).
Un 70% de ellos acuden al BAB2 para comprar pero también como un punto más de su itinerario turístico por Iparralde. La proximidad es para el 36,5% de ellos el motivo principal del viaje junto a la diversidad de los productos (25,7%).
La compra de ropa es la base de su entrada en este centro comercial, en particular marcas como Promod, H&M, Camaïeu y Okaidi, seguida de la adquisición de alimentos.
Las compras se centran en artículos para los hijos (39,1%) y, a continuación, en la familia (29,9%), mientras que la media de gasto alcanza los 200 euros (60%).
En este caso, la mayor parte de los consumidores trabaja como empleado para alguna empresa (58%).
biarritz El 28% de los compradores proviene de la zona de Donostia, el 12% de Zarautz/Zumaia, el 8% de Tolosaldea y el 6% de la comarca del Bidasoa. En este caso llama poderosamente la atención que el 46% de las personas son de Bilbao.
En un gran porcentaje (41,9%) se trasladan hasta la glamourosa localidad en vacaciones o días festivos (29%) para combinar el shopping con un recorrido turístico (54%).
Un 64% de los guipuzcoanos viajan a este municipio atraídos por el entorno (64,6%) conjuntamente con el poder de atracción de los escaparates de las tiendas de lujo.
Biarritz seduce por sus establecimientos hosteleros (44%) y por la venta de ropa (42,7%), en particular marcas de alta gama como Lacaste, Longchamp, Hermès o Gérard Darle.
El motivo de su consumo en la ciudad biarrota es el realizado para uno mismo (47,6%) y, a continuación, para la familia, mientras que el gasto medio oscila entre los 50 y 99 euros (48%).
Por ocupación laboral, el 46% de los encuestados trabaja como empleado y un 26% tiene una profesión liberal.
donibANE LOHIZUNE Las personas que respondieron al cuestionario provienen de diferentes zonas de Euskadi (36%), de la comarca del Bidasoa (34%) y de Donostialdea (24%). El 48,1% acude a la localidad una o dos veces al mes y el 31,4% lo hace en jornadas festivas.
En cuanto al motivo del viaje, el 36% reconoce que se desplaza exclusivamente para compras y el 30% alterna el consumo con acometer una ruta turística.
El aprecio de los guipuzcoanos por consumir en Donibane Lohizune se debe a la calidad (29,4%) y la diversidad (26,4%) de sus productos. En materia cualitativa aprecian, especialmente, el hipermercado Monoprix.
Los guipuzcoanos compran, preferentemente, ropa (33,8%) y consumen en los locales hosteleros (29,7%). Las prendas infantiles son una compra creciente.
Las compras en este municipio labortano se realizan para uno mismo (38,8%) y para la familia (29,3%), mientras que el gasto medio es entre 100 y 199 euros (46%) y de 50 a 99 euros (42%).
Por otra parte, el 36% de los consumidores trabaja como empleado y un 28% desempeña una profesión liberal.