Donostia. La siniestralidad en las carreteras vascas se reduce a pasos agigantados. Las defunciones por accidente de tráfico han descendido nada menos que un 63% en el transcurso de la última década. Si un total de 283 personas con residencia en Euskadi se dejaron la vida sobre el asfalto en 1999, la cifra de víctimas mortales cayó a 104 en 2009, según la información facilitada ayer por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
Se trata de "un descenso sorprendente", en el que las constantes campañas de prevención, el carné por puntos, las limitaciones de velocidad y la creciente cultura al volante parecen estar marcando distancias con aquella imagen de la carretera convertida en funesto presagio.
Tanto es así, que el suicidio se ha convertido en la primera causa externa de fallecimiento desde el año 2006 en Euskadi, algo impensable hasta fechas relativamente recientes. La mayor diferencia entre uno y otro motivo de fallecimiento se produce hace tres años, con una relación de 166 suicidios frente a las 104 muertes en la carretera. Todo un signo de los nuevos tiempos.
Un repaso a la estadística es lo suficientemente revelador como para advertir la caída en picado que experimentan los accidentes mortales en la red viaria vasca en los últimos tiempos. En 2002, por ejemplo, murieron en siniestro de tráfico 269 personas. Al año siguiente, la mortalidad se reducía a 260. En 2004 la cifra experimentó un acusadísimo descenso, con 195 muertos, y la tendencia ha seguido manteniéndose durante los años posteriores hasta los 104 muertos de 2009, últimos datos disponibles.
Fuentes del Eustat precisaron ayer que las cifras del año pasado todavía no se encuentran disponibles porque los técnicos están recabando la información sobre el número de residentes de la CAV que fallecieron fuera de la red viaria vasca, un listado que depende de "otros organismos estatales", lo cual ralentiza la obtención de datos y explicaría la habitual demora que acusa este organismo a la hora de ofrecer una fotografía más acorde a la actualidad.
A la espera de esa información, lo que sí resulta sorprendente es la enorme diferencia que se registra en el número de muertos por género. "Fallecen muchísimos más hombres en la carretera", indican desde el Eustat. Así, de los 104 fallecidos registrados en 2009, fueron 85 varones y 19 mujeres, una correlación que también se observa en los suicidios, en los que se quitaron la vida 126 hombres por 40 féminas, según los últimos datos disponibles.
Saldo negativo Paradójicamente, los primeros meses de año no parecen comulgar con la tendencia a la baja de la mortalidad en la carretera. La siniestralidad en la red viaria vasca no acaba de arrojar un saldo positivo desde que arrancó 2011. Al menos, es lo que se desprende de la comparativa entre el número de víctimas mortales por accidente de tráfico registrado en lo que va de año con respecto a 2010.
Así, un total de 19 personas se han dejado la vida sobre el asfalto durante los últimos cuatro meses, un trágico balance que arroja tres fallecidos más que el año pasado por estas fechas, según información facilitada a este periódico por el Departamento vasco de Interior.
En una jornada como la de hoy, en la que miles de guipuzcoanos hacen las maletas para alcanzar sus destinos durante las vacaciones de Semana Santa, las posibilidades de sufrir un accidente se multiplican exponencialmente, por lo que la Dirección de Tráfico solicita a todos los conductores extremar la precaución.
El objetivo es reducir el balance de la accidentalidad en la carretera, que en lo que llevamos de año y, hasta el lunes pasado, había dejado un saldo de 2.082 accidentes, de los que 635 son siniestros con víctimas, con 19 fallecidos, 65 heridos graves y 814 leves.
Sin consecuencias tan dramáticas, las carreteras vascas han registrado durante estos últimos cuatro meses un total de 1.447 accidentes en los que no hubo que lamentar víctimas y tan solo se produjeron daños materiales. En total, 3.405 vehículos se han visto implicados en estos accidentes desde que arrancó el año.
Si bien el balance de la accidentalidad en carretera deja tres fallecidos más que el año pasado, se han producido 26 heridos graves y 21 leves menos. Manejando esa misma comparativa, también se ha registrado un descenso de 40 accidentes con víctimas, 231 siniestros sin heridos menos y, del mismo modo, ha descendido en 443 el número de vehículos implicados.