La Real ha cerrado un año muy irregular y decepcionante, en el que por primera vez desde que Imanol ha dirigido al equipo no ha cumplido los objetivos y se ha quedado fuera de las competiciones europeas. En la clasificación del Trofeo Txuleta de NOTICIAS DE GIPUZKOA, el ganador ha sido, una vez más, Álex Remiro, con 252 puntos, y el mejor jugador de campo ha acabado siendo Take Kubo, con 238. Este es el repaso de todos los realistas que han participado este curso.
Remiro
Ha jugado 49 partidos. Su rendimiento ha sido regular y muy bueno. Ha ganado partidos con sus paradas, aunque también ha cometido errores importantes. Se encuentra en un gran momento de madurez y rendimiento. Con los pies sigue siendo de los mejores.
Take Kubo
El realista más diferencial. Siempre ha recibido en parado, nunca en ventaja. Así es muy complicado. No ha tenido referencia en el área muchas veces y las defensas se centraban en pararle. Siete goles y cuatro asistencias, ninguna en Liga, son números muy pobres.
Zubimendi
El jugador de campo con más minutos, 3.954. Una barbaridad que confirma que es un superdotado y que el desgaste es inevitable si juega tanto. Cuando ha estado bien, el equipo ha ofrecido su mejor versión. Decepcionante segunda parte del curso cuando ya sabía que no seguía.
Oyarzabal
Ha sido el 9 por una decisión de club y, aunque es una bestia competitiva y ha acabado la temporada con sus mejores registros gracias a sus 18 goles y ocho asistencias, siempre ha dejado la sensación de que no estaba en su posición ideal. Como futbolista, como delantero y como mito del club, no admite discusión. 3.446 minutos.
Aramburu
La gran confirmación de la temporada. Hizo desaparecer la preocupación por la lesión de Traoré. Ha completado 3.352 minutos, a los que hay que sumar los que ha jugado y los viajes con su selección. Se le ha hecho largo, pero en los duelos individuales es el mejor. Duro y contundente, transmite.
Sergio Gómez
No ha faltado a ninguna convocatoria en 57 partidos. Un superdotado. Ha jugado de lateral, de interior y de extremo en las dos bandas. Y, por su calidad, todavía se puede esperar mucho más para el año que viene.
Zubeldia
Como el año anterior, una primera parte de la temporada muy buena y una segunda más discreta, por momentos floja. 3.400 minutos y una lesión muscular que le alejó de los campos en el momento clave. Indiscutible para Imanol.
Aguerd
Un ejemplo de lo que hay que evitar en las cesiones. Una primera vuelta magnífica, en la que confirmó el nivel que le permitió fichar por el West Ham y un final lamentable, en el que desapareció y no pareció poner mucho interés cuando se dio cuenta de que no tenía ninguna opción de seguir.
Brais Méndez
Irregular, pero con una clase indiscutible. Esta vez sus números no han sido tan convincentes, aunque se haya quedado en ocho tantos y cinco asistencias. No ha funcionado en la segunda altura. Ha vuelto a jugar lesionado. 2.739 minutos.
Barrenetxea
Sigue mermado con los problemas físicos en el tobillo. No aguanta más de 60 minutos. Titular y desequilibrante cuando se enchufa; revulsivo cuando sale del banco. Solo un gol en la Liga, aunque ocho en el cómputo global y seis asistencias. Hay que pedirle más.
Sucic
Mucha calidad. Un poco lento y frío, pero con buenas expectativas de futuro. No las que él se cree aún, pero ilusionantes. Una pena su lesión de rodilla cuando mejor estaba. 2.491 minutos. Otro al que hay que pedirle más.
Aritz Elustondo
Poco se le puede reprochar. No será titular, pero cuando sale suele cumplir. De central o de lateral. Un hombre clave en el vestuario.
Javi López
Decepcionante. Jugó más que Aihen, aunque se perdió los partidos importantes. Ni en ataque, ni en defensa. Necesita mucha más velocidad para hacer daño al estilo Theo o Yuri. No ha encajado bien. Es joven, puede mejorar.
Pablo Marín
La revelación de la temporada. Después de no jugar ni un minuto la temporada pasada, ha acabado siendo indiscutible para Imanol en la mediapunta. Muy competitivo y participativo. 2.161 minutos.
Aihen
Volvía de una lesión muy grave y eso nunca es sencillo. No ha estado a su mejor nivel no ha tenido la regularidad de otras temporadas. Titular en los partidos decisivos para Imanol.
Olasagasti
Su mejor momento llegó en mitad de la temporada, cuando convenció a la dirección deportiva para renovar su contrato en el momento que pareció tener un pie fuera. La irrupción de Pablo Marín le ha restado minutos y protagonismo. 1.425 minutos.
Óskarsson
No es sencillo aterrizar con 19 años, la etiqueta de 20 millones de euros y la manifestada declaración de que va a ser suplente porque el titular es el capitán del equipo. Así es complicado. No parece el fichaje que necesitaba su equipo, pero es muy joven, capitán de Islandia y con mucha proyección. 1.458 minutos, en los que ha marcado siete goles.
Becker
Otro que acabado lesionado sin que se sepa muy bien cuáles son sus problemas y otro fichaje para ser suplente. Un guante para centrar. Pero solo tres goles y tres asistencias.
Turrientes
Una de las grandes decepciones de la temporada. Después de acabar el curso pasado sustituyendo a un gran nivel a Zubimendi, se esperaba que fuese su año, pero no ha estado a la altura. Imanol tampoco ha confiado mucho en él. Solo 1.423 minutos.
Pacheco
Parecía que esta iba a ser su temporada tras la marcha de Le Normand, pero Imanol quiso dejar claro que necesitaban un fichaje. La llegada de Aguerd le hizo daño y le costó rehacerse. No ha estado bien, tiene que ganar en contundencia y en fiabilidad. Solo 1.442 minutos.
Jon Martín
Solo un tramo de cinco partidos seguidos de titular. Una de las grandes promesas de Zubieta, que lo tiene todo para triunfar con la txuri-urdin. El año que viene peleará por la titularidad desde el primer minutos. Al final, 1.241 minutos.
Unai Marrero
Ha confirmado que es un gran arquero. Aunque es muy alto, se trata de un portero que destaca bajo palos, de los que hace muchas paradas. No domina tanto el área. En definitiva, ha jugado ocho partidos en los que ha cumplido siempre. Incluso con nota.
Traoré
Su lesión fue uno de los mazazos de la temporada. Se notó su ausencia, sobre todo en ataque. Regresó y ha firmado por otro año. Lástima el lunar del gol de Vinicius en la Copa que todavía nos duele a todos.
Odriozola
El cuerpo no le acompaña. Demasiadas lesiones para poder entrar en el equipo. Una pena, porque no es plato de buen gusto darse cuenta de que no puede aspirar a jugar.
Urko
En Anoeta no ha demostrado el nivel que luego sí ha confirmado en su cesión en el Espanyol. Imanol no le ha dado la confianza. Después de un buen partido ante el Dinamo de Kiev, no tuvo continuidad. Lo tiene todo para hacerse hueco con Sergio.
Sadiq
En la Real no podía seguir porque no parecía futbolista. Necesitaba resetear y empezar de nuevo en otro equipo. Lo tiene complicado para volver a vestir de txuri-urdin.
Mariezkurrena
La irrupción del curso. Tiene la portería entre ceja y ceja. Carga la pierna rápido y sin excesivo esfuerzo. Dos goles, en Vallecas y el último de la temporada, que dio los tres puntos ante el Girona.
Magunazelaia
No encontró sitio para entrar en los planes de Imanol y, tras un mal partido de Copa ante el Conquense, tomó la decisión de buscarse una cesión en el Córdoba para intentar regresar más hecho y con más fuerza. Sergio decidirá su futuro.
Zakharyan
El mayor disgusto de la temporada. Cuando se esperaba que podía explotar después de disputar 40 partidos en su primer curso en Anoeta, únicamente ha jugado 78 minutos. Un dato demoledor. Y eso que ante el Leganés entró de salida muy fuerte y marcó un golazo y pudo hacer otro más. Se rompió y en el descanso tuvo que ser cambiado.
Beitia
Un gran central, prometedor. Regular, tranquilo y con mucho futuro. Made in Zubieta.
Balda
No se descarta que pueda ser la sorpresa en el lateral izquierdo la próxima campaña. Una zurda de muchos quilates y una progresión muy buena tras pasar de extremo a posiciones más retrasadas. Sergio Francisco confía mucho en él.