A la inauguración de este observatorio, enmarcado en el proyecto 'Aula Espazio Gela', han asistido el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia; el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; y el director de la citada aula, Agustín Sánchez Lavega, según han informado en sendas notas la universidad y la Diputación.

La cúpula del observatorio, que fue construida en Australia, tiene un diámetro de 3,5 metros y en su interior acoge un telescopio que, con 50 centímetros de diámetro, es el más grande y potente de los que operan actualmente en Euskadi.

Además, el observatorio, que ha costado 82.500 euros, dispone de telescopios auxiliares y móviles que permitirán investigar cuerpos celeste,s tanto desde el propio observatorio como desde otras localizaciones de Bizkaia.

El observatorio astronómico se ha diseñado como una reproducción a escala de los observatorios profesionales. En este recinto podrán completar su formación los alumnos de los máster y doctorados en Ciencia y Tecnología Espacial a titulados en Ingeniería, Física y Matemáticas.

Los alumnos podrán realizar una aproximación a los problemas que se encontrarán durante su carrera profesional, ya sea como técnicos para el desarrollo y optimización de telescopios e instrumentos, o como científicos para completar trabajos de investigación del espacio.

Aula Espazio Gela, que dispone de 25 puestos equipados con ordenador para el alumnado, es una iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao que inició su andadura en 2009 y que tiene un presupuesto de 655.000 euros para cuatro años, financiados por la Diputación de Bizkaia.