Donostia. Un nuevo edificio construido por Kutxa y ocupado en buena parte por la Fundación Inbiomed impulsará a partir del año 2011 la investigación biomédica en Gipuzkoa. Lo hará, en concreto, desde el Parque Tecnológico de Miramón, en Donostia, y dentro de una apuesta global por la búsqueda de terapias regenerativas para pacientes con enfermedades neurológicas. El centro, denominado Biokutxa, contará con tres plantas (una baja y dos subterráneas), estará conectado en el subsuelo con las conocidas Torres de Arbide y supondrá para la entidad financiera una inversión de 4,6 millones de euros.
Así lo precisó ayer el director de su Área Social y de Comunicación, Carlos Ruiz, precisamente con motivo del convenio firmado con Inbiomed. A través de éste, Kutxa destinará 2,9 millones a un "ambicioso" Programa de Medicina Regenerativa en Enfermedades Neurológicas que se centrará en sus primeras fases de desarrollo en el parkinson pero que, en un futuro, tendrá aplicaciones en otras patologías como el alzheimer, los infartos cerebrales, la esclerosis múltiple o las lesiones medulares traumáticas.
De esa cantidad, 700.000 euros servirán para completar las actividades de este año y los 2,2 millones restantes para dar respuesta a los programas de 2010 y 2011. Según explica la entidad financiera, el grado de avance del proyecto permitirá, cuando concluya el vigente convenio en diciembre de ese último año, analizar sus resultados. El acuerdo, asegura, está basado en "sólidos fundamentos científicos" y posibilitará a Inbiomed contar con los equipamientos más competitivos y aumentar su plantilla.
No en vano, la citada fundación pasará de los 32 trabajadores actuales a los 55 en 2011, y con previsión de llegar hasta los 140 en 2015. Para esa fecha, Biokutxa -en principio en marcha desde mediados de 2011- estará funcionando a pleno rendimiento y, con ello, las nuevas instalaciones ocupadas por la fundación. Eso sí, ésta no abandonará su sede actual, en la que permanecerá el área de desarrollo.
Nueva empresa Según apuntó ayer Gurutz Linazasoro, presidente de Inbiomed, el acuerdo firmado es esencial para convertir esta entidad en "un centro de referencia" en Medicina Regenerativa Traslacional, es decir, en investigaciones que permitan una aplicación rápida al paciente. Desde la fundación se creará una nueva empresa de base tecnológica con el objetivo de acercar al mercado los servicios y productos de la investigación.
Junto a la investigación neurológica, Inbiomed trabaja también en la búsqueda de células madre para hacer frente al cáncer de mama y en la regeneración del miocardio dañado por isquemia.