El tabaco sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muertes evitable en Gipuzkoa y en el conjunto del planeta.

A pesar de las campañas de prevención, todavía circulan falsas creencias que hacen pensar a algunas personas que fumar puede aportar beneficios.

Nada más lejos de la realidad, el Plan Nacional sobre Drogas del ministerio de Sanidad recuerda que no existe ningún beneficio para la salud asociado al tabaco.

Al contrario, fumar daña el organismo, genera adicción y reduce la esperanza de vida. Existen numerosos mitos que la comunidad científica ha dejando en evidencia.

¿Fumar alivia el estrés?

Uno de los mitos más extendidos es que el tabaco relaja y alivia el estrés, pero no es así. El tabaco no relaja, porque la nicotina es un estimulante del sistema nervioso.

La sensación de alivio al encender un cigarrillo responde a un engaño: lo que se calma es la ansiedad generada por la propia abstinencia de nicotina. Lejos de relajar, fumar acelera el ritmo cardíaco, eleva la tensión arterial y mantiene a la persona atrapada en un círculo de dependencia.

El tabaco provoca un deterioro considerable de la salud Pixabay

Sobre los cigarrillos bajos en nicotina

Los llamados cigarrillos "light" o bajos en nicotina no son seguros. Aunque su contenido de nicotina o alquitrán sea menor, la mayoría de los fumadores tiende a inhalar más profundamente o a consumir más cantidad para alcanzar la dosis que su cerebro demanda.

Por lo tanto, los riesgos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios son prácticamente los mismos que con los cigarrillos convencionales.

Dejar de fumar y el sobrepeso

En algunos casos, dejar el tabaco puede asociarse a una ligera subida de peso. Esto ocurre por factores como el "picoteo" derivado de la ansiedad o la recuperación del gusto y el olfato. Sin embargo, no es un efecto inevitable.

Con una alimentación equilibrada, actividad física regular y, si es necesario, apoyo psicológico o farmacológico, se puede dejar de fumar sin engordar. Además, los beneficios de dejar el tabaco para la salud superan con creces cualquier posible aumento de peso.

Los verdaderos riesgos del tabaco

Más allá de estos mitos, el tabaco es responsable de:

  • La mayoría de los casos de cáncer de pulmón y de otros más de 15 tipos de cáncer.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema y bronquitis crónica.
  • Aumento significativo del riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
  • Daño al sistema inmune y envejecimiento prematuro.
  • Perjuicios a terceros por el humo pasivo, que también es altamente tóxico.

La mejor decisión: dejar de fumar

El tabaco no relaja, los cigarrillos bajos en nicotina no son seguros y dejar de fumar no implica necesariamente engordar. Fumar no aporta ningún beneficio: solo enfermedad, dependencia y muerte prematura.

La mejor elección para proteger la salud es clara: no empezar a fumar y, si ya eres fumador, dejarlo cuanto antes. Existen recursos eficaces y apoyo profesional que pueden ayudar en este proceso.