“Basta un pequeño esfuerzo diario para mejorar tu físico y disfrutar siempre de una buena calidad de vida”, reconoce Marimi García, autora de Que la fuerza te acompañe, un libro sobre rutinas de ejercicios para mejorar los músculos, la movilidad y la resistencia. Basado en experiencia, ciencia y muchas ganas de ayudarte a empezar (o a retomar) el entrenamiento de fuerza sin salir de casa. “Mi objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas haciendo que se sientan fuertes, ágiles y con energía para vivir mejor”, añade.

QUIÉN ES

Marimi García es licenciada en Psicología, entrenadora personal y experta en mujer y deporte. Es especialista en entrenamiento funcional, comparte cada día consejos y rutinas de ejercicios con sus más de 185.000 seguidores de Instagram (@marimi_garcía) y TikTok (@marimigarcia). Acaba de publicar Que la fuerza te acompañe, un libro sobre rutinas de ejercicios para mejorar músculos, movilidad y resistencia.

La mejor medicina es la buena alimentación, dicen los nutricionistas. ¿También el ejercicio?

Para mí, la mejor medicina es el entrenamiento de fuerza, da igual la edad; es nuestro seguro de vida. Es lo que podemos hacer por nosotros para vivir más y mejor. Por supuesto que no resto importancia a la alimentación, pero si tuviera que elegir optaría por el entrenamiento de fuerza.

Portada del libro 'Que la fuerza te acompañe'. M.G.

Dieta, ejercicio, no alcohol, no tabaco, no drogas… son ejes de una buena salud, ¿cree que se hace suficiente hincapié en combinar todos ellos o se hace por separado?

Se hace un poco por separado. Damos por hecho que el alcohol y el tabaco no son buenos. Además, creo que tenemos claro, porque tenemos mucha información de medios y redes sociales, que hay que llevar una alimentación sana y no tomar alimentos procesados. Hay tanta información que la gente no sabe cómo ponerle orden a todo eso. Por suerte, ahora se está hablando mucho del entrenamiento de fuerza. Pero todo esta unido: una buena alimentación, el ejercicio, no tomar sustancias que nos perjudican... Son conductas que nos van a llevar a tener buena salud.

Caminar unos diez mil pasos al día es muy saludable. ¿Pero ya es suficiente para nuestra salud musculoesquelética? ¿Por qué debemos hacer ejercicios de fuerza?

Los diez mil pasos debieran de ser el mínimo de actividad física que hiciéramos cada día. Es decir, la base. A partir de ahí, empezar a hacer fuerza. ¿Por qué no es suficiente caminar? Porque no estamos estimulando al músculo, que necesita un estímulo externo como es la mancuerna o, al principio, una banda elástica que lo haga trabajar. Caminar es muy bueno a nivel cardiovascular, pero no a nivel muscular. Si al caminar le metiéramos un poquito de impacto sería la pareja perfecta. Lo ideal es el trabajo cardiovascular junto con el de fuerza.

"Lo ideal es el trabajo cardiovascular junto con el de fuerza"

¿Los ejercicios de fuerza que propone son para cualquier edad, a partir de la menopausia, después de los cincuenta … o son para todos y para siempre?

Son para todos y para siempre. Es verdad que quisimos enfocar Que la fuerza te acompañe a una mujer de más de 50, porque es un momento de la vida en el que si no ha entrenado y llega al médico y le dice que ahora le toca hacerlo, está muy perdida. Y si la mujer hasta ese momento no ha entrenado, ya no puede ser una opción, tiene que ser la herramienta que debe utilizar, porque los estrógenos desaparecen y es lo único que le va a ayudar a estar bien. Pero los ejercicios de fuerza son adecuados para todos y a cualquier edad.

"Hacer ejercicio no debe de ser una cosa de motivación, sino de necesidad”

Su propuesta de ejercicios es para realizar en casa; esto requiere voluntad, constancia en la rutina, objetivos… ¿no se corre el riesgo de fallar en la motivación por efecto del solitario?

Depende de lo que cada persona necesite. A día de hoy, sí que vemos en los gimnasios más mujeres, pero en muchas ocasiones, el gimnasio ha sido un lugar donde las mujeres no nos hemos encontrado cómodas. Llegas al gimnasio y es otro mundo; un montón de máquinas, de gente y si no tienes un profesional al lado que te oriente estás perdida. Pero este libro te lo puedes llevar al gimnasio y hacer los ejercicios allí. Hay mucha gente que tiene poco tiempo por su vida laboral, porque el gimnasio le pilla lejos o económicamente no puede, y si no necesita relacionarse con otras personas puede hacer los ejercicios en su casa cuando quiera. Puede entrenar antes de irse a trabajar o en un ratito libre al mediodía. La idea es que te lleves el libro a donde quieras.

Usted es experta en mujer y deporte, ¿quiénes suelen abandonar más el deporte con la edad, hombres o mujeres? ¿Cómo y con qué motivarles a activar su movimiento?

Las mujeres por historia hemos hecho menos ejercicio, pero los cánones de belleza han ido cambiando. Antes o ibas al gimnasio o no entrenabas. Eso, afortunadamente, va cambiando y las chicas jóvenes entrenan ahora más. En cuanto a abandono, la mujer abandona más el ejercicio. La motivación no es algo que tenemos cada mañana cuando nos levantamos. No estamos motivadas para entrenar. Pero tenemos que ser conscientes de que ya no debe ser una cosa de motivación, sino de necesidad; porque tu cuerpo lo necesita para tener una buena calidad de vida. Hay que asimilar que es algo que debes hacer, que no es una opción. Como todo, requiere tiempo y que te asesoren bien para que le vayas encontrando el gusto y vayas viendo cómo el ejercicio físico te va aportando beneficios a nivel físico y emocional.

"Caminar no es suficiente, entrenar la fuerza es fundamental””

El ejercicio que propone activa la masa muscular, ¿alarga también la autonomía de movilidad que se va perdiendo con la edad y nuestra calidad de vida?

Las dos cosas, el deporte nos da calidad de vida y, si además, le sacamos unos años más a la vida, genial. Mis entrenamientos están enfocados a trabajar la masa muscular, el equilibrio y la coordinación, cosas que perdemos con la edad. Es muy importante trabajar el equilibrio para evitar posibles caídas, porque una fractura a partir de cierta edad supone un deterioro grande de salud. Hay que hacer un entrenamiento que abarque todas esas áreas que tenemos que ir desarrollando y manteniendo para tener esa independencia y calidad de vida, que es lo que queremos todos cuando nos vamos haciendo mayores.

¿Si nuestro cuerpo marcha bien, nuestra mente también? 

Sin duda. Cualquier deporte siempre va a venir bien a nivel emocional, porque hay ciertas hormonas que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Ese sentirte bien a nivel físico se traslada a la cabeza; te sientes fuerte físicamente y también emocionalmente. Cualquier deporte te da seguridad y autonomía.

En el tic tac del reloj de la vida, ¿a quién recomendaría más sus ejercicios de fuerza, a mujeres, a mayores, a todos? 

El deporte se lo recomendaría a todo el mundo. Yo lo enfoco especialmente a las mujeres, sobre todo a partir de los 40 años, porque trabajo con ellas y porque nuestro cuerpo es distinto y nuestras etapas de la vida diferentes a las del hombre. Nuestro cuerpo tiene tantos cambios –adolescencia, embarazo, menopausia– que cuanto antes empecemos a entrenar será muchísimo mejor.