Síguenos en redes sociales:

Adiós al calor: trucos para poder sobrellevar la ola de calor

Días como el de hoy nos obligan a tomar medidas para hacer frente a una temperatura asfixiante

Adiós al calor: trucos para poder sobrellevar la ola de calorJavier Colmenero

Los días de calor pueden convertirse en una verdadera tortura si no tomamos las medidas adecuadas para protegernos. La sensación de agobio, cansancio y la dificultad para descansar o concentrarse son síntomas habituales cuando el ambiente se vuelve sofocante. Y aunque en lo primero que pensamos suele ser en encender el aire acondicionado, no siempre es posible ni conveniente. Por eso, resulta clave conocer formas eficaces de combatir el calor de manera casera, económica e ingeniosa.

Prevenir antes que curar

En días de calor, mantener la casa fresca empieza por evitar que el calor entre. Esto se logra bajando persianas, cerrando cortinas gruesas o térmicas y, si se dispone de ellos, extendiendo toldos o estores exteriores. Muchas personas cometen el error de abrir ventanas durante el día pensando que ventilan, pero si la temperatura exterior supera la del interior, lo único que se consigue es calentar más la casa. Por eso, lo más eficaz es mantener las ventanas cerradas desde media mañana hasta la caída del sol. A partir de la tarde, cuando el exterior comienza a refrescar, se recomienda abrir ventanas enfrentadas para crear corrientes de aire.

El truco definitivo para cambiar la cinta vieja de la persiana en minutos

Ventiladores reforzados

Los ventiladores por sí solos no enfrían el aire, solo lo mueven. Uno de los trucos más efectivos consiste en colocar un bol con hielo o botellas congeladas frente al ventilador, de manera que el aire proyectado arrastre el frescor generado por el hielo hacia nosotros. También es útil dirigir el ventilador hacia zonas concretas como la cama, los pies o el rostro durante la noche. Además, dormir sobre el suelo, en una esterilla o en una habitación situada en un piso bajo puede ayudar a evitar el aire recalentado que tiende a acumularse en las plantas superiores o cerca del techo.

Hidratación y alimentación

Lo principal es beber agua con frecuencia, incluso sin sensación de sed, ya que en condiciones de mucho calor el cuerpo puede deshidratarse antes de que aparezca. En cuanto a la alimentación, es recomendable evitar comidas calientes, pesadas o muy proteicas, que aumentan la temperatura corporal al digerirse. Optar por ensaladas, frutas ricas en agua como sandía o melón o gazpachos es más refrescante y mejor para nuestra digestión.

Enfriar puntos clave del cuerpo

Aplicar frío directamente en zonas estratégicas del cuerpo es una forma muy eficaz de reducir la temperatura general. Lugares como las muñecas, el cuello, las ingles, los tobillos o detrás de las rodillas son puntos con alta circulación sanguínea y colocar trapos fríos, paños mojados o incluso bolsas de hielo envueltas en tela en ellas ayuda a bajar la sensación térmica de forma casi inmediata. Otro truco muy útil es sumergir los pies en agua fría durante 10 o 15 minutos, especialmente en momentos de fatiga por calor. También puedes pulverizar agua sobre la piel con un spray y dejar que se evapore lentamente, lo cual crea una sensación de frescor natural.

Evita fuentes de calor internas

Muchas veces el calor se genera dentro del hogar por el uso de electrodomésticos que lo emiten. El horno, la plancha, el lavavajillas, el secador de pelo o las bombillas halógenas pueden sumar grados al ambiente. Lo ideal es evitar su uso en las horas de más calor y limitar su funcionamiento en la medida de lo posible. A nivel de ropa, conviene llevar prendas sueltas, de tejidos naturales como algodón o lino y en colores claros, que permiten una mejor transpiración y menor absorción del calor.

Te puede interesar:

¿Es mejor secar el pelo al aire o con el secador? Esto es lo que dice Leire Barrutia

Es evidente que el calor nos presenta un reto para el que es importante prepararse. De lo contrario, la sensación de agobio que nos pueden hacer sentir las altas temperaturas puede llegar a ser peligrosa.