Síguenos en redes sociales:

La mitad de los guipuzcoanos tiene falta de vitamina D: qué hacer para evitarlo

La vitamina D juega un papel crucial en la absorción de calcio y fósforo en el intestino, lo que es vital para la formación y mantenimiento de huesos fuertes

La mitad de los guipuzcoanos tiene falta de vitamina D: qué hacer para evitarloIker Azurmendi

La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la salud ósea, el sistema inmunológico y la función muscular.

Se trata de una vitamina imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y la mitad de los guipuzcoanos presenta déficit de esta vitamina, lo que plantea un problema de salud pública significativo.

A continuación, se detallan las causas, las consecuencias y las posibles soluciones para abordar este déficit.

Importancia de la vitamina D

La vitamina D juega un papel crucial en la absorción de calcio y fósforo en el intestino, lo que es vital para la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Además, esta vitamina ayuda a modular el sistema inmunológico, reduce la inflamación y tiene funciones importantes en la división celular.

El déficit de vitamina D en Gipuzkoa, al igual que en otras zonas, puede atribuirse a varios factores:

  • Exposición insuficiente al sol: La principal fuente de vitamina D es la síntesis en la piel a través de la exposición a la luz solar. En zonas con menos horas de sol o durante los meses de invierno, esta síntesis se reduce considerablemente.
  • Estilo de vida: Muchas personas pasan la mayor parte del tiempo en interiores, ya sea en el trabajo o en casa, limitando aún más la exposición al sol.
  • Dieta inadecuada: Aunque algunos alimentos contienen vitamina D, la dieta típica puede no proporcionar cantidades suficientes para compensar la falta de exposición al sol.

El déficit de vitamina D puede tener varias consecuencias para la salud:

  • Osteoporosis y fracturas: La falta de vitamina D puede llevar a una disminución en la densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Debilidad muscular: Los niveles bajos de vitamina D pueden causar debilidad muscular, lo que a su vez aumenta el riesgo de caídas y lesiones.
  • Problemas del sistema inmunológico: Un déficit de esta vitamina puede comprometer el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones.

Cómo incrementar la vitamina D

La exposición solar es uno de los aspectos más importantes para incrementar los niveles de vitamina D.

Para incrementar la vitamina D en nuestro organismo, se recomienda tomar el sol diariamente durante al menos 15-20 minutos al día, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar, puede ayudar a mejorar los niveles de vitamina D.

Asimismo, incorporar actividades al aire libre, como caminatas, deportes y otras formas de ejercicio, puede aumentar la exposición solar.

En referencia a la alimentación, se deben incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina D como:

  • Pescados grasos: Salmón, atún, caballa y sardinas son excelentes fuentes de vitamina D.
  • Productos fortificados: Muchos productos lácteos, cereales y zumos están fortificados con vitamina D.
  • Hígado de res: Aunque no es tan común, el hígado de res es una buena fuente de esta vitamina.
  • Yemas de huevo: Incorporar huevos en la dieta también puede contribuir a los niveles de vitamina D.

En casos donde la dieta y la exposición solar no sean suficientes, los suplementos de vitamina D pueden ser una solución efectiva.

Es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación para determinar la dosis adecuada y evitar la toxicidad.

El déficit de vitamina D es un problema de salud significativo en Gipuzkoa, con implicaciones importantes para la salud ósea, muscular e inmunológica.

Abordar este déficit requiere una combinación de exposición solar adecuada, una dieta rica en vitamina D y, en algunos casos, el uso de suplementos.

Implementar estas estrategias puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar de la población guipuzcoana, reduciendo los riesgos asociados con la deficiencia de esta crucial vitamina.