La alimentación es el pilar básico en la salud de cualquier persona.

Comer sano es sinónimo de calidad de vida, y para ello hay que medir qué se come y en qué cantidades.

Aunque por todos es sabido que los productos naturales y frescos son saludables, y los ultra procesados no suelen serlo, es conveniente saber cuáles son las dietas más recomendadas por los expertos en nutrición.

La revista estadounidense News & World Report ha elaborado, como cada año, su ranking de mejores dietas mediante el análisis de 43 especialistas en nutrición.

Estas son las dietas más recomendadas según el estudio.

Dieta mediterránea

La dieta mediterránea se hace por séptimo año consecutivo con el primer puesto.

Esta dieta, caracterizada por el consumo abundante de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado, ofrece numerosos beneficios para la salud.

La dieta mediterránea se asocia con una reducción significativa del riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus efectos positivos en la reducción del colesterol LDL y la presión arterial.

Además, su alto contenido en antioxidantes y grasas saludables promueve la longevidad, mejora la función cognitiva y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.

También se ha demostrado que la dieta mediterránea contribuye al control del peso y mejora la salud digestiva, gracias a su alto contenido en fibra y nutrientes esenciales.

Dieta DASH

La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) está diseñada específicamente para combatir la hipertensión y promover la salud cardiovascular.

Se caracteriza por una alta ingesta de frutas, verduras, granos enteros, y proteínas magras, como el pescado y las aves, así como productos lácteos bajos en grasa.

Además, la dieta DASH recomienda reducir el consumo de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos.

Este enfoque nutricional ayuda a bajar la presión arterial, mejora los niveles de colesterol y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, proporcionando así una guía efectiva y equilibrada para una alimentación saludable.

Dieta MIND

La dieta MIND (Mediterranean-DASH Diet Intervention for Neurodegenerative Delay) es una combinación de la dieta mediterránea y la dieta DASH, diseñada específicamente para mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Esta dieta enfatiza el consumo de alimentos beneficiosos para el cerebro, como vegetales de hoja verde, bayas, nueces, granos enteros, pescado, aves y aceite de oliva, mientras limita el consumo de carnes rojas, mantequilla, quesos, repostería y alimentos fritos o procesados.

Los estudios han demostrado que seguir la dieta MIND puede ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar la función cerebral, ofreciendo una estrategia efectiva para mantener la salud mental a medida que se envejece.

Dieta Clínica Mayo

La dieta de la Clínica Mayo es un programa de pérdida de peso sostenible y saludable desarrollado por expertos de la renombrada Clínica Mayo.

Esta dieta se centra en la adopción de hábitos alimenticios saludables y la incorporación de actividad física regular.

Se basa en la Pirámide de la Dieta Mayo, que enfatiza el consumo abundante de frutas, verduras y granos enteros, junto con proteínas magras y grasas saludables, mientras limita los azúcares añadidos y las grasas saturadas.

Además, promueve el control de las porciones y fomenta la elección de alimentos naturales y no procesados.

La dieta de la Clínica Mayo no solo ayuda a perder peso, sino que también mejora la salud general al reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Dieta flexitariana

La dieta flexitariana es un enfoque alimentario flexible que combina los principios de una dieta vegetariana con la ocasional inclusión de carne y otros productos animales.

Este estilo de alimentación se centra en el consumo predominante de alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, granos enteros y frutos secos, promoviendo una ingesta reducida de carnes rojas y procesadas.

La dieta flexitariana ofrece una forma equilibrada de mejorar la salud al reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2, y al mismo tiempo, contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Es accesible y adaptable, permitiendo disfrutar de los beneficios de una dieta basada en plantas sin eliminar por completo los productos animales.