La mirada de un pastor siempre es sosegada y profunda, viva y aguda, entrenada entre pastos y montañas. En esos bucólicos paisajes que los rebaños han esculpido durante cientos de años, en esas rutas abiertas al ritmo de balidos y txintxarris, transcurre buena parte de nuestra historia. Recorrer esos senderos es regresar a nuestros orígenes a través de un libro escrito en valles y montañas.

La nueva propuesta de la Editorial Sua nos invita, precisamente, a seguir los pasos de pastores a través de los senderos por los que han transitado y siguen haciéndolo los rebaños. 

Cañadas reales, cordeles, veredas o coladas, en total se describen 25 rutas que los autores del libro Cañadas y senderos de pastores aconsejan realizar “en primavera, cuando empiezan a subir los rebaños, en verano, cuando están arriba, o en otoño, cuando empiezan a bajar”.

Sara Carte Moriones y Txusma Pérez Azaceta son los autores de esta obra, que no solo describe cada uno de los senderos con precisión y unas espectaculares imágenes, además de la consiguiente ficha práctica; sino que relatan in situ historias relacionadas con esta forma de vida, como la subida del rebaño de Joakin Balerdi a las praderas de altura del monte Andraitz, el funcionamiento de Ar-tzain Eskola, los secretos del queso de oveja, el esquilado o la Gr-282, conocida como la senda del pastoreo, un recorrido circular de 485 kilómetros que atraviesa los cuatro territorios de Hegoalde y un tramo de la provincia de Burgos. 

Sin duda una estupenda forma de conocer nuestro entorno y acercarnos a una cultura sostenible y respetuosa con la naturaleza.

Ficha

  • Título. Cañadas y senderos de pastores 
  • Autores. Txusma Pérez de Azaceta y Sara Carte Moriones. Prólogo de Batis Otaegi
  • Colección. Euskal Herria liburuak
  • Editorial. Sua Edizioak 
  • Precio. 20 euros 
  • Resumen. Describe 25 rutas a través de las que se asciende a una treintena de cumbres por los viejos caminos modelados por el paso de rebaños y pastores