La asamblea de la Federación Española de Rugby ratificó el pasado sábado una nueva normativa sobre la catalogación de los jugadores que participan en las ligas estatales y los cupos de cada grupo en los partidos de competición oficial.

El objetivo de esta modificación sería garantizar un mayor protagonismo a los canteranos de clubes estatales y, así, mejorar su preparación de cara a una posible llamada de la selección española.

Hasta ahora, los jugadores estaban divididos en dos grupos: Los seleccionables -señalados en las actas por una F-, y los no seleccionables. La normativa indicaba que sobre el terreno de juego debía haber siempre al menos nueve jugadores seleccionables.

Con el inicio de la campaña 2023-24 dentro de cada plantilla de División de Honor A y División de Honor B habrá tres categorías diferentes, que se distinguirán con las letras A, B y C.

A grandes rasgos, la categoría A señalará a los jugadores que hasta los 21 años hayan tenido licencia federativa durante al menos tres temporadas seguidas o cuatro alternas con alguna federación autonómica o con cualquier club integrado en la Federación Española. En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, también se contabilizan las temporadas dedicadas al rugby hasta los 16 años dentro del deporte escolar.

La letra B identificará a los jugadores que hayan disputado al menos dos años consecutivos o tres alternos algún campeonato de liga de ámbito estatal en categoría senior. También se incluyen en este apartado a quienes han participado en al menos dos partidos oficiales con la selección española sub-18 o absoluta o en dos torneos oficiales de seven con estos equipos y, además, sigan siendo seleccionables. La normativa deja claro que "un jugador de la categoría A que también cumpla los requisitos de la B, se considera perteneciente a la categoría A".

Por último, la letra C marcará a los jugadores que no cumplan ninguna de las dos características anteriores.

Para la temporada entrante, cada club deberá incluir en las convocatorias para los partidos, de hasta 23 integrantes, a un mínimo de 11 jugadores de categoría A, un máximo de 12 de la categoría B, y un máximo de tres de categoría C.

La movilidad entre clubes de jugadores con la categoría A podría verse incrementada radicalmente este curso, y la Federación ha dispuesto que "si un jugador de categoría A, que haya jugado en un mismo club durante cuatro temporadas seguidas o cinco alternas hasta los 21 años, sale de ese club con destino a otro club nacional, durante la primera temporada en el club de destino computará como jugador de categoría B", "salvo que el club de origen acepte expresamente que dicho jugador pueda ser inscrito desde la primera temporada como de categoría A".

La intención de la Federación Española es que a partir de la campaña 2024-25, en las convocatorias figuren al menos 15 integrantes de la categoría A, un máximo de ocho de categoría B y un máximo de tres de clase C. Los jugadores mantendrán la misma categoría a lo largo de toda la campaña.

En caso de que un jugador A acuda con la selección o que se haya lesionado en un partido de España, podrá alinear en su lugar, temporalmente, otro de clase B o C,que se denominará Jugador de Sustitución. Si la baja se prolonga toda la temporada, el Jugador de Sustitución solo podrá cubrir su ausencia un máximo de cuatro partidos.

Ordizia

El Ordizia no ha visto con malos ojos el cambio de normativa. El club de Goierri no tendrá problemas para alcanzar la cifra de jugadores A en sus alineaciones y, además, ya se había anticipado a la nueva reglamentación al afrontar los fichajes para el próximo curso: el tercera lasartearra Alex Saleta, el segunda o tercera donostiarra Alex Acarreta, el tres cuartos vizcaino Egoitz García, el talonador madrileño Telmo Jáuregui y el centro valenciano Víctor Gavín. El equipo ordiziarra, sin embargo, no dispondrá de muchos jugadores de tipo B tras haber dado la baja a Valentín Cruz o Anthony Matoto.

El cambio en la reglamentación, en teoría, frenará la llegada de refuerzos foráneos a los clubes de la liga.

Por otro lado, el Biarritz Olympique ha confirmado la prolongación del contrato de Ekain Imaz para la próxima temporada. El beasaindarra, formado en la cantera del Ordizia, debutó el pasado curso en la ProD2.