El corazón de Irun cuenta desde este jueves con su primera infraestructura cultural completa, después de que al mediodía haya quedado inaugurada la ampliación de la biblioteca Carlos Blanco Aguinaga (CBA). Un espacio ahora destinado a las artes escénicas con una sala con capacidad para casi 400 espectadores de pie, talleres y espacios destinados a la creatividad artística. La inauguración institucional de este "hito", que llega seguida de una programación cultural que se extenderá hasta el sábado, pone fin a meses de retraso de una obra que ha contado con un presupuesto de 3,8 millones y tenía que estar terminada en mayo de 2023.
La relevancia del final de los trabajos va más allá de completar el espacio cultural que se abrió con la inauguración de la biblioteca en octubre de 2015: culminan el primer gran equipamiento cultural del proyecto de regeneración urbanística Ensajuan2, que además del parking subterráneo, contempla la construcción de un edificio administrativo, un auditorio y un hotel.
No ha sido una inauguración cualquiera: además de representantes institucionales de todos los partidos de la Corporación, con la alcaldesa, Cristina Laborda al frente, la diputada de Cultura Goizane Álvarez y la directora de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco Urkiri Salaberria, al acto han asistido representantes del tejido cultural no solo de la ciudad, como la coordinadora del Museo Oiasso Aizpea Goenaga; sino de todo el territorio, la directora del Museo San Telmo, Susana Soto; el director gerente de Donostia Kultura, Jaime Otamendi; el responsable del Festival de Cine Fantástico y Terror de Donostia, Josemi Beltrán; el director ejecutivo de la promotora Get In, Iñigo Argomaniz, y el director de Desarrollo del Museo Chillida Leku, Mikel Chillida, entre otros.
Así es la ampliación del CBA
La ampliación del CBA, con una superficie de 2.400 metros cuadrados, cuenta con cuatro grandes ejes, además de completar la actual sala de estudios de la biblioteca: un espacio escénico denominado Irun Zuzenean con capacidad de entre 157 asistentes con escenario clásico y 385 espectadores como sala de conciertos de pie; una zona expositiva en el gran hall de acceso (IrekiArt), los talleres Kontenporanea y el área para impulsar el programa municipal para fomentar la creatividad de la juventud GazteARTEan.
El acceso principal se realiza desde el patio que se encuentra en el centro de la plaza y que hasta ahora servía para entrar a la biblioteca. En el lado opuesto del óvalo se han abierto dos entradas al nuevo espacio: una, a la altura del descansillo de la plataforma para bajar al patio; y otra, en cota inferior.
Junto a esta entrada, a la ampliación del CBA también se puede acceder por la calle Jesús.
Un programa de actividades
Los vecinos y vecinas de Irun podrán disfrutar del espacio desde este mismo jueves, con una serie de actividades. Después de la inauguración institucional de este mediodía, a las 19:00 horas quedará abierta la exposición de Jon Benet y una hora más tarde tendrá lugar el encuentro con el artista berarra Janus Lester.
El viernes al mediodía se abrirán las puertas a las visitas guiadas a las asociaciones de Irun, a las 19:00 horas tendrá lugar el espectáculo Dantza Hirian y a las 20:30 horas se grabará el podcast El Sentido de la Birra con un invitado sorpresa.
El sábado tendrá lugar la jornada más intensa: los irundarras Patxi Pérez e Itziar Sistiaga dirigirán a las 11:00 horas un taller de teatro familiar; Taupa! hará lo propio al mediodía con un taller musical para familias; a las 13:00 horas se presentará la Artoteka, se inaugurará la exposición inmersiva de Silvia Sánchez Evolución desde la imperfección: arte, realidad virtual y neurociencia y se devolverán los resultados de la Beca Ribera Relatos del nuevo hogar, que serán protagonistas por la tarde de 17:00 horas a 20:00 horas.
El protagonismo a las 19:00 horas recaerá sobre el guionista irundarra Diego San José, que junto a Mikel Pagadi repasarán 10 vídeos en clave de humor antes de que Irune Muguruza e Iñigo Jimenez pongan el colofón final a los fastos de inauguración con una actuación de DJ en el espacio escénico de la ampliación del CBA.
Un quebradero de cabeza
Las obras consistían en gran medida en habilitar el gran hueco bajo la plaza que quedó libre con la reforma de todo el ámbito de la plaza San Juan. Para ello, la Junta de Gobierno Local adjudicó en marzo de 2022 la obra por casi 3,9 millones de euros. Las partes firmaron el acta de comprobación de replanteo de las obras el 24 de mayo de 2022, con lo que el contador de 12 meses se puso en marcha aquel día.
Desde entonces, la obra ha tenido otros tres plazos para su final, además del 23 de mayo de 2023: el 30 de noviembre de ese año, con Santano a punto de traspasar el bastón de mando a Laborda; el 26 de febrero de 2024 y el 7 de agosto.
La UTE responsable de la obra, compuesta por Indenort y Proviser Ibérica, notificó el final de la obra y la entrega de llaves el 29 de noviembre, algo que el Gobierno municipal de coalición, ya con el PNV, no aceptó al apreciar “defectos y/o trabajos pendientes de ejecución”, que le llevaron a abrir la vía sancionadora.
Casi dos años y medio después de que tuviera que estar terminada la obra, que tenía 12 meses de ejecución, Irun ya puede disfrutar del nuevo equipamiento cultural.
Proyecto sin terminar
Por ajustar la dimensión de la infraestructura que se inaugura estos días, completa los servicios culturales de la biblioteca Carlos Blanco Aguinaga (CBA), que abrió sus puertas en octubre de 2015 tras 14 meses de obras y 2,37 millones de euros (unos tres millones actuales).
Este equipamiento cultural, a su vez, forma parte del proyecto arquitectónico y urbanístico Ensajuan2, que un jurado multidisciplinar y una votación popular eligió en 2005 para renovar todo el centro de Irun.
Junto al aparcamiento subterráneo y la ordenación de la superficie, el CBA es el primer proyecto completado del plan que presentó el estudio de Luis Uzcanga y que además del entonces alcalde, José Antonio Santano (PSE) y el edil de Desarrollo Urbano, Borja Sémper (PP), contó con el visto bueno de todos los partidos, instituciones ciudadanas (Luis de Uranzu Kultur Taldea y el Foro Ciudadano Irunés), Colegio de Arquitectos, la Escuela de Arquitectura de EHU, la Escuela de Ingenieros y la Asociación de Arquitectos Urbanistas.
Veinte años después, quedan pendientes el edificio administrativo planeado junto al Ayuntamiento para centralizar sus servicios, el hotel de unas 80 habitaciones previsto en la parcela hoy aprovechada como aparcamiento de motos y parada de taxis; y el auditorio de 850 butacas pensado proyectado en la parcela frente al palacio Arbelaiz hasta la calle Fueros.