No se puede decir que la Bandera de La Concha esté sentenciada, pero tampoco que no parezca que lo está. Esto es deporte, pero que Arraun Lagunak salga con casi diez segundos de ventaja de cara a la segunda jornada parece una distancia suficiente para una trainera que se está mostrando tan superior durante toda la temporada. La Lugañene ha confirmado los pronósticos y ha ganado la primera jornada dando un golpe sobre la mesa mediado el largo de vuelta, donde una trainera de la potencia de Arraun Lagunak y con las condiciones de mar que había, muy apacibles, podía romper la regata. Lo ha hecho para entrar por delante de una Orio que, desde la primera tanda, ha dado una imagen muy diferente a la que dio el jueves, confirmando que simplemente fue un mal día. Hoy la Txiki se ha mostrado fuerte, ganando con autoridad una tanda peligrosa no solo por el desempeño de las rivales, que también, sino porque como era de esperar le ha tocado bogar sola gran parte de la misma. Tolosaldea y Donostiarra salen con doce segundos de pérdida. No sería la primera vez que la segunda jornada depara sorpresas, pero sería muy grande.
Diez segundos ha tardado Arraun Lagunak en meter un segundo al resto de embarcaciones. Solo diez segundos. El arranque de la Lugañene ha sido realmente bueno. Era la principal favorita y no quería dejar ningún lugar a la sorpresa. A los dos minutos de regata las de Juan Mari Etxabe llevaban dos segundos a Donostiarra, una trainera a Tolosaldea y cinco segundos a Hibaika. Regata muy de vatios, con el aire que ha rolado de aire sureste a suroeste de la primera tanda a esta segunda, aunque apenas era una ligera corriente de cuatro kilómetros por hora a 500 metros para la baliza. Aumentaba la diferencia Arraun Lagunak con la Bantxa, completando el largo de ida cuatro segundos por delante. Tolosaldea ha girado a siete segundos y la Madalen a 14.
Orio, la referencia
Arraun Lagunak tenía la tanda prácticamente hecha. La referencia la tenía que empezar a buscar con Orio, ganadora de la primera tanda que a un kilometro de meta, en la comparativa, iba solo dos segundos por detrás. La jornada la iba a ganar, sentenciar la bandera es otra historia. En su tanda, Donostiarra iba a ocho segundos y Tolosaldea a nueve a 700 metros de meta, aunque ya son de sobra conocidos los popare de la Lugañene. Y en ese momento ha empezado el festival. En un abrir y cerrar de ojos la diferencia con Orio se ha ido a ocho segundos. Donostiarra y Tolosaldea pugnaban a doce segundos por la segunda posición de la tanda. Finalmente las patroneadas por Andrea Astudillo han entrado en meta nueve segundos por delante de la ganadora de la tanda precedente. Tolosaldea finalmente ha entrado a la zaga de las de Juan Mari Etxabe, a doce segundos, mismo tiempo que la Bantxa que se ha visto superada en el largo de vuelta. Hibaika ha entrado a 32 segundos.
Primera tanda
Orio se ha llevado con relativa comodidad la primera tanda. Relativa por el simple hecho de que nunca es fácil y siempre hay que trabajar lo mejor posible, pero la diferencia de nivel de las aguiluchas respecto a Kaiku y Astillero, de la Liga ETE, y Chapela, de la Liga Galega, se ha visto de manera notoria. Lo ajustado de la clasificatoria fue un accidente, afortunadamente sin consecuencias para la Txiki. Tres kilómetros por hora de brisa sureste corrían por el campo de regateo al comienzo de la regata. Chapela ha llegado en cabeza al primer minuto de trabajo, con Orio en el mismo tiempo y las dos embarcaciones de la ETE un segundo por detrás. Pero no han tardado las aguiluchas en meter la proa de regata y llegar al segundo minuto de regata dos segundos mejor que la San José XII y las de Redondela y una trainera que la Bizkaitarra. No conseguía romper la tanda Orio y las cántabras apenas perdían una trainera de diferencia. Las de Patxi Francés han completado la maniobra cinco segundos mejor que Astillero, nueve mejor que Chapela y once que las de Sestao. Tanda finiquitada salvo sorpresa.
Había muy poca ola, pero sí que en popare debería mostrarse de una manera más evidente la superioridad de Orio con respecto al resto de embarcaciones, con el anemómetro por tramos marcando nueve kilómetros por hora. A 900 metros la diferencia con Astillero se ha aumentado a nueve segundos. Tanda finiquitada, solo había que ver hasta donde llevaba su particular contrarreloj. Finalmente ha entrado en meta con doce segundos de ventaja, que le valen para estar en tanda de honor la próxima semana. Chapela ha entrado a diecisiete y Kaiku a 24. Pronósticos cumplidos para una embarcación que tenía como objetivo dar una cara muy distinta. Cumplido, esta Orio ha sido mucho más reconocible.
CLASIFICACIÓN:
1. Arraun Lagunak 10:28.26
2. Orio 10:37.36
3. Tolosaldea 10:40.40
4. Donostiarra 10:42.06
5. Astillero 10:49.72
6. Chapela 10:54.74
7. Hibaika 11:01.88
8. Kaiku 11:02.24