Síguenos en redes sociales:

San Pedro vuelve a la ACT: “No hemos venido a pasear, hemos venido a competir y tenemos el nivel”

Xabier Isasa, presidente de San Pedro, analiza en la vuelta de la ‘Libia’ a la Liga Eusko Label, la máxima competición del remo de traineras

San Pedro vuelve a la ACT: “No hemos venido a pasear, hemos venido a competir y tenemos el nivel”Javi Colmenero

Supongo que ha sido un fin de semana de muchas emociones para usted con la vuelta de un bote histórico como es la ‘Libia’ a la Liga Eusko Label un lustro después.

Sí, la verdad es que ha sido un fin de semana de mucha ilusión. Lo esperábamos. Había tensión y había ganas de ver qué nivel íbamos a dar con las otras traineras. Yo creo que ha sido un fin de semana positivo.

Undécima posición los dos días. No sé si es el lugar donde esperaban estar.

"Hemos entrenado bien durante el invierno y tenemos nivel para pelear. Luego el agua nos pondrá en nuestro sitio, pero el balance del fin de semana es positivo"

Sí, en un principio sí. Viendo el nivel que hay en la Liga sabemos cuál es nuestra pelea y sabemos cuál es nuestro nivel. Con base en eso, sabíamos que íbamos a estar en esa pelea y que vamos a estar ahí durante toda la temporada. En A Coruña tuvimos buenas sensaciones y en Bueu tampoco fue una mala regata. Sabemos que el fin de semana todos van a tope, pero lo más importante es que estamos mentalizados. Hemos entrenado bien durante el invierno y tenemos nivel para pelear. Luego el agua nos pondrá en nuestro sitio, pero el balance del fin de semana es positivo.

¿Cree que el sábado con algún detalle que les hubiera salido de cara hubieran podido sacar algún punto más? La regata estaba siendo buena, pero la pelea por la calle con Isuntza en el segundo largo parece que les costó algún segundo, esa tercera maniobra en la que están a punto de hacer una ciaboga a estribor les costó la posición con Kaiku...

Sí, todo tiene su parte positiva y su parte no tan positiva. Igual la no tan positiva es esa, te da un poco de pena porque te estás jugando unos puntos que te pueden servir de cara a la Liga. En A Coruña hicimos una buena regata y los remeros y el entrenador también acabaron satisfechos, aunque es verdad que en el último largo no concretamos al cien por cien. Pero eso suele pasar, es difícil estar en esa tensión y estar peleando a la par con Kaiku y con Isuntza cerca. Crees que puedes estar ahí y al final se decide por detallitos. en esta Liga a veces se deciden las cosas por detallitos que juegan a tu favor o en contra. Pero creo que otro fin de semana los detallitos irán a nuestro favor; y si nos sale una buena regata y otras traineras no tienen un día tan bueno, vamos a estar en la pelea. En A Coruña dimos el mensaje claro de que no hemos venido a pasear, hemos venido a competir y tenemos el nivel para hacerlo. Pelearemos todo lo que se pueda.

¿Esperaba que la pelea en esa zona baja hubiera estado más apretada en tiempos?

Siempre tienes la tensión de saber cómo estarán las demás. Sí piensas quién puede estar en la lucha, pero tampoco nos obsesionamos. Para las traineras que ascendemos es imposible estar en segunda tanda o en tanda de honor y sabemos que nos va a tocar estar en la pelea. Sabíamos que nosotros íbamos a estar donde estamos y luego esperas que otros clubes también lo estén. Abajo hay nivel, siempre lo ha habido y algunas temporadas habrá más traineras y otras menos, pero tenemos claro que si te duermes un poco pierdes segundos. Tienes que aprovechar tu momento, cuando te toca la ola buena hay que aprovecharlo para sacar distancias, si no te puede pasar como nos pasó el domingo, que nos quedamos atrás. Pero también nos van a salir regatas como las de A Coruña el sábado, y ahí hay que aprovechar para ver si en vez de undécimos podemos ser novenos y pelear con otras traineras.

La tripulación de San Pedro se proclamó campeona de la anterior edición de la Liga ARC-1 antes de lograr el ascenso a la máxima categoría.

¿La inexperiencia y la juventud del bote les puede pasar factura en esta vuelta a la categoría?

Sí, pero es lógico y natural. El sábado tuvimos a seis o siete remeros que debutaban en la Liga; y el domingo hicimos tres cambios y también debutaban. Sabemos el proceso que tiene cada remero y que el crecimiento se debe hacer poco a poco, porque hay un aprendizaje en una Liga muy competida en la que nadie perdona una palada, y vamos en ese camino. Hay que exigir lo que hay que exigir y los procesos en el remo van despacio, como en la vida. Aquí hay remeros que van a ser muy buenos, pero hay que tener paciencia porque tienen su proyección y su progresión y tenemos que respetar ese camino, estar en el corto y en el largo plazo.

Con lo que me dice, entiendo que a medida que vaya pasando la temporada y los remeros se adapten a la categoría el bote va a ser más competitivo.

El bote está siendo competitivo y va a serlo si seguimos por este camino y sabiendo y respetando los procesos. El crecimiento viene internamente y estructuralmente. En base a ese crecimiento sostenible sí vamos a tener unas traineras más competitivas, más hechas y con más experiencia. Va a ser un año de maduración para todos, también para el club. Tenemos que adaptarnos a otro ritmo, porque esta Liga te cambia muchas situaciones. Tenemos que aprender, hacernos más fuertes y tirar hacia adelante. No queda otra, habrá fines de semana en los que estemos de subidón y otros de bajón. Tendremos que competir teniendo la cabeza fría.

¿Le ha sorprendido el nivel de alguna trainera en este primer fin de semana?

La verdad es que no. Algunos clubes, según la preparación que llevan, igual están en un punto más alto, pero no me ha sorprendido. Hay un nivelazo, los remeros están muy preparados y los clubes sabemos lo que hay y lo que tenemos entre manos, por eso no me ha sorprendido nada. En el mundo arraunlari tampoco creo que uno pueda estar sorprendido de lo que ha visto porque lo que se ha visto en invierno ha seguido una lógica y una teoría que luego se ha visto en la práctica. Está más o menos claro quién puede estar arriba, en media tabla o peleando abajo. Pero no miramos a lo que pasa fuera, miramos mucho lo que hacemos nosotros. Independientemente de estar en una liga u otra, tenemos que respetar nuestro crecimiento y nuestros recursos, sacando el mayor provecho. Estar en una liga u otra es una consecuencia del trabajo que haces en el club. Por eso digo que con la tensión y la exigencia que conlleva estar en una Liga competitiva. Tampoco estamos nerviosos. Es un proceso que ha de ir poco a poco, tenemos que tener la cabeza fría y en base a ello competir. No queda otra.

El sábado la regata es cerca de casa, en Donostia. ¿Cuánta gente le ha dicho ya que va a estar allí animando a los suyos? San Pedro siempre ha movido mucha gente, pero lo de este fin de semana es especial.

"Para nosotros ese campo de regateo significa mucho; La Concha siempre nos ha dado muchas alegrías"

Es que para nosotros ese campo de regateo significa mucho; La Concha siempre nos ha dado muchas alegrías. Es muy especial por la cercanía y por todo, aunque el contexto evidentemente es muy diferente a la Bandera de la Concha. Pero la gente está con ganas de ver a la Libia cerca, y también por la televisión cada fin de semana. Ese es un objetivo también, que la gente se enganche y apoye a la trainera y a nuestros remeros. Estamos haciendo lo posible para que el club vaya en buena dinámica. La gente está con ganas de volver a ver a nuestro equipo arriba y eso es importante, que la gente empuje para ir adelante.