Donostia - San Juan se volvió a encontrar. Tras su discreta regata clasificatoria, en la que entró con el peor tiempo de las cuatro merecedoras de billete para La Concha, la Batelerak recuperó sus mejores sensaciones en la primera jornada de la bandera con más solera del Cantábrico. Un día que, además, fue histórico para el remo guipuzcoano, que ocupó las cuatro plazas de la competición. Las pasaitarras basaron su victoria, al contrario de lo que ha venido siendo la tónica habitual de la temporada en Liga EuskoTren, en su trabajo de brancas. En ese largo de ida hacia la mar donostiarra, las de Juan Mari Etxabe buscaron la escapada en solitario, pero tuvieron a Zumaia como acompañante.
La regata femenina dio inicio con varios minutos de retraso sobre la hora prevista, las once de la mañana, debido a un problema con las embarcaciones que se acercan al campo de regateo a ver el espectáculo. Según se pudo comprobar, varias chalupas se habían introducido dentro de la calle 1, por la que debía bogar San Juan, y la lancha de la Policía Municipal tuvo que presentarse en el lugar para restablecer el orden.
Ya en faena, el bote rosa consiguió despegarse de Hibaika y Orio. Los tiempos en ciaboga aventuraban una vuelta en popare vertiginosa, puesto que las líderes, como favoritas al triunfo final tras su doblete en Liga EuskoTren y Guipuzcoana, podían dejar la bandera muy encarrilada. En San Juan hay muchas ganas de volver a llevar una Concha a la localidad y, este año, su trainera femenina tiene todos los ingredientes para lograr el objetivo.
Sin embargo, tendrá que esperar para poder cantar victoria, puesto que, en el retorno a tierra, apareció en escena una trainera ansiosa de hacer historia. En mayúsculas. En Errenteria, Hibaika entrena en sus modestas instalaciones -las más de todas las participantes- a diario para poder firmar segundos largos como el de ayer. En la ida les costó coger un ritmo para estar en cabeza, pero arreglaron el desaguisado de una manera sensacional.
vuelta a empezar Las diferencias en ciaboga eran de cinco segundos a favor de San Juan. En meta, un segundo y 32 centésimas. Entre medias, una exhibición. Zumaia, que había maniobrado tres segundos antes, fue rival errenteriarra hasta la isla. Allí, la Madalen, aprovechando la ventaja que tenía en popare su calle, fue recortando distancia metro a metro. Llegó al último minuto de regata con tres segundos de desventaja. Pero las rojinegras ya llevaban tiempo con el turbo puesto. San Juan aguantó y se llevó el triunfo en esta jornada, pero el duelo está servido. Tras el final de la prueba se supo que Hibaika estaba molesta debido a que el juez de mar dio la salida mientras su patrona, Aiala Uribelarrea, levantaba la mano reclamando que tenía el bote girado.
Por detrás, Zumaia cruzó la meta a cuatro segundos, y sigue viva en la pelea, mientras que la debutante Orio, con dos juveniles en sus tostas y una media de edad de 21 años, cerró la clasificación a 16 segundos.
10:36
La marca de las sanjuandarras es el tercer mejor tiempo de la prueba, solo peor que los de Zumaia y Galicia en la segunda jornada de 2012 (10:35.62 y 10:35.64).
2011: Remontada. Zumaia encabezó la primera jornada con una renta de 4.32 sobre Galicia, pero las gallegas acabaron llevándose la bandera.
2012: Sin sorpresas. Galicia encarriló su triunfo con diez segundos de ventaja sobre Getaria-Tolosa. Zumaia ganó la segunda jornada.
2013: Victoria de Zumaia. La posterior campeona aventajó en más de once segundos a Hibaika.