Incrementar el volumen de residuos que se reciclan o reutilizan es un objetivo hacia cuya consecución el Ayuntamiento de Donostia quiere seguir dando pasos. En esta línea, y en concreto con el fin de incentivar el reciclaje del residuo orgánico, el área de Mantenimiento Urbano ha activado una nueva iniciativa, que consiste en la puesta en marcha de una oficina móvil.

En la misma, se ofrecerá a todas las personas que se acerquen la información necesaria para que cada día sea mayor la fracción orgánica que se deposita en el contenedor de reciclaje.

Bajo el lema Arduratu (Responsabilízate), el Consistorio ha puesto en marcha una campaña de sensibilización con la que quiere animar a las y los donostiarras “a responsabilizarse sobre la gestión de residuos que se generan, su minimización y su recuperación”.

El objetivo último de esta propuesta no es otro que avanzar hacia “una mayor participación de la ciudadanía en la recogida selectiva de las basuras mediante el uso del contenedor de fracción orgánica”, ha informado el edil de Mantenimiento Urbano, Carlos García.

Entre las acciones para lograrlo se halla la creación de una oficina móvil, en la que las personas interesadas también podrán tramitar la inscripción en el programa Joko Garbia para el uso del contenedor de recogida orgánica. En esta instalación podrán hacerse con el cubo y las bolsas necesarios para este fin.

Una vez se realice la inscripción, se hará entrega de la tarjeta que permite la apertura de los contenedores.

García ha destacado que, en la actualidad, en Donostia hay “13.000 hogares inscritos en este programa”. “Queremos que sean muchos más”, ha añadido.

El concejal de Mantenimiento Urbano ha explicado que la oficina se desplazará por los distintos barrios donostiarras “para que la gente conozca la existencia de este quinto contenedor, los beneficios que tiene para el medio ambiente su uso, así como sus ventajas”, entre las que se halla la obtención de una bonificación en la tasa de basuras.

Calendario

La oficina estará ubicada en estos puntos: del 12 al 14 de mayo, en la plaza de Larratxo; del 28 de mayo al 14 de junio, en la plaza Julio Caro Baroja, de El Antiguo; y del 18 de junio al 28 del mismo mes, en la plaza Sagastieder, de Intxaurrondo.

El horario de funcionamiento será, de lunes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Además de poder registrarse para reciclar en el quinto contenedor, las personas que acudan a la oficina podrán despejar todas las dudas que tengan vinculadas con la clasificación y reciclaje de cualquier tipo de residuo.

La campaña se prolongará hasta el 30 de junio, haciendo uso de distintos soportes para su transmisión, incluido el buzoneo de un folleto explicativo y diversas acciones en hostelería. 

Las cifras

Según ha apuntado García, en 2022 el 38,8% de los residuos que se depositaron en el contenedor destinado a la fracción resto eran orgánicos, en torno a 16.714 toneladas. La fracción orgánica recogida fue de 5.004 toneladas. “Podemos asegurar que el potencial de mejora es todavía muy alto”, ha añadido el edil del PSE.

Si se lograra recuperar 12.512 toneladas de este tipo de residuos, ha abundado, el porcentaje de recogida selectiva pasaría del 41,1% actual al 57,42%, en lo que al orgánico se refiere, llegándose en 2035 al objetivo del 65% en recogida selectiva de las distintas fracciones.