Fichaje multimillonario de Isak al Liverpool: la Real vuelve a ingresar dinero
La Real ingresará el 10% de la plusvalía que genere la venta del Newcastle: salió a la Premier por 70 millones
Se acabó el culebrón en torno a Alexander Isak (Solna, Suecia, 1999): el delantero sueco ya es nuevo jugador del Liverpool tras la operación más cara de la historia del fútbol inglés, de la que se beneficiará la Real Sociedad. El Newcastle United ha aceptado un montante total que se sitúa entre los 125 y los 130 millones de libras (unos 144 y 150 millones de euros), que no serán íntegros para las urracas: el 10% de la plusvalía de la operación volará a Gipuzkoa.
El culebrón, el principal del verano mundial, ha estado vivo desde que terminó la pasada Premier League. La oferta inicial del Liverpool, de unos 110 millones de euros, fue descartada por el Newcastle en un mercado en el que el concepto de las cláusulas de rescisión no existe. Así, el Newcastle reclamó una oferta "estratosférica" a los agentes de Isak y a cualquier club que estuviera interesado en sus servicios.
Ekitike y Al-Hilal
Con todo, el Liverpool se postulaba en uno de los poquísimos candidatos con capacidad de hacerse con el antiguo delantero de la Real, pero optó por cerrar otros movimientos.
Primero fichó al alemán Florian Wirtz por unos 100 millones de euros y otros 10 en variables procedente del Bayer Leverkusen; y después, los ingleses incorporaron al delantero del Eintracht de Frankfurt Hugo Ekitike por 95 millones de euros, lo que pudo postergar el interés red en Isak.
E incluso abrió la puerta a la posibilidad de que el Al-Hilal saudí fuera en serio a por el sueco con una oferta mareante.
Como Antoine Griezmann
El fichaje convierte a Alexander Isak en el mayor traspaso de la historia de la Real, toda vez que Martin Zubimendi se ha marchado este año al Arsenal por los 70 millones por los que se marchó el sueco. El 10% de la plusvalía que recibirá la Real desde el Newcastle hará que haya que sumar entre 7 y 8 millones al montante final de los ingresos por Isak.
El fichaje de Isak por los reds recuerda a la salida de Antoine Griezmann, una de las más rentables de la historia de la Real. En el verano de 2014, la Real aceptó que el Atlético de Madrid no alcanzara los 32 millones de euros de la cláusula de rescisión por su canterano, pero se guardó futuros beneficios que en pocos casos son tan rentables.
Tanto que esa nueva rentabilidad se tradujo en 24 millones adicionales después de que el de Macon abandonara el conjunto madrileño rumbo al FC Barcelona, que abonó por él 120 millones de euros. Once años después, un millonario traspaso vuelve a dar réditos a la Real.
Isak maravilla en la Premier: ¿qué será lo próximo?
Se rompe la relación
Hace apenas 10 días, las posturas se terminaron de alejar de manera definitiva. Y si lo estaban ya, de manera pública. Isak, que ha hecho la pretemporada al margen de la dinámica del Newcastle (llegó a entrenar varios días en Zubieta), rompió su silencio quejándose de que el equipo blanquinegro no había cumplido con su palabra: “Cuando se rompen promesas, la confianza se rompe y la relación no puede continuar”. Ante esto, la dirección de las Urracas respondió que “ningún funcionario del club ha asumido ningún compromiso de que Alex pueda abandonar el Newcastle United este verano”.
"He estado en silencio durante mucho tiempo mientras otros hablaban. Este silencio ha permitido a la gente empujar la propia versión de lo ocurrido, aunque ellos saben que no refleja lo que realmente se ha dicho y acordado en privado", se expresó Isak mediante una historia de Instagram que dura 24 horas publicada.
“Lo cierto es que se hicieron promesas y el club sabe mi posición desde hace mucho tiempo. Actuar ahora como si estos problemas fueran nuevos es mentir. Cuando se rompen promesas, la confianza se rompe y la relación no puede continuar. Eso es lo correcto para mí ahora y por eso un cambio es lo mejor para todos, no solo para mí”, señaló el atacante sueco, que abogó por marcharse de Newcastle: “Lo mejor para todos”.
Condiciones sin cumplir
Estas palabras de Isak encontraron rápida respuesta del Newcastle. En un comunicado oficial, el club de St. James’ Park recordó a Isak que “sigue bajo contrato y que ningún empleado del club ha asumido ningún compromiso de que Alex pueda abandonar el Newcastle United este verano”.
Aun así, ya entonces el club abrió la puerta a la salida de Isak: “Como se explicó a Alex y a sus representantes, siempre debemos considerar los intereses del Newcastle United, del equipo y de nuestra afición en todas las decisiones, y hemos sido claros en que las condiciones de una venta este verano no se han cumplido”.
En otras palabras, no cerraba las puertas a un hipotético traspaso, pero exigía mejorar las condiciones. Al final, la operación que parecía destinada a hacerse se ha consumado a escasas horas del cierre del mercado, al igual que el fichaje de Marc Guehi por el Liverpool.
No a una oferta mareante
A finales de julio fueron días en los que emergió con fuerza el interés del Al-Hilal de Arabia Saudí, opción más que mareante que Isak habría rechazado al apostar por continuar en el fútbol europeo.
Al-Hilal lo tenía todo listo para recibir a Alexander Isak, según publicó la prensa inglesa: 35 millones de euros por temporada (unos 700.000 euros por semana), 16 millones de prima de fichaje y pluses por distintos conceptos (35.000 euros por gol; otros 20.000 por asistencia, 4 millones por título y otros dos millones por ser pichichi de la Liga) engrosaban una oferta que Isak rechazó. Pese a disponer de 140.000 euros al mes adicionales para gastos personales (sus viajes y los de su familia), una casa con cuatro empleados a tiempo completo y su propio chófer, además de un jet privado, él quería seguir en el fútbol europeo. Y lo hará en Liverpool.