La evolución de la Real Sociedad durante la presente temporada 2025-26 resulta evidente. Más allá de que aún queda mucho por mejorar y a que el margen para progresar es amplio todavía, el equipo de Sergio Francisco está describiendo una trayectoria al alza que le ha mantenido invicto durante el reciente bloque de cinco partidos entre parón y parón. Los txuri-urdin han ganado tres (a Sevilla, Negreira y Athletic) y han empatados dos (en Vigo y Elche), quedando en una situación mucho más óptima que la ocupaban tras perder ante el Rayo y marcharse con dudas a la anterior interrupción liguera de noviembre. Ahora, se trata de encarar la siguiente serie de compromisos, seis o siete duelos (en función de la Copa) que nos llevarán ya hasta las navidades, el ecuador del curso.

Lo cierto es que el calendario reservado para los blanquiazules de aquí a final de año se presenta bastante propicio para dar continuidad a la dinámica adquirida. Es cierto que el factor Anoeta no va a estar muy presente, ya que normalmente cinco de los hasta siete partidos que pueden jugarse se disputarían a domicilio. Pero la entidad de los rivales, sin haber encuentros fáciles en la élite, sí invitaría a pensar en hacer un buen acopio de puntos. En la Liga, el conjunto guipuzcoano debe visitar a Osasuna, Alavés y Levante, y recibir en Anoeta a Villarreal y Girona. En la citada Copa, mientras, se encontrará primero con un adversario que muy probablemente milite en Segunda RFEF (cuarto escalón del fútbol estatal). Y luego, en caso de éxito, encararía ya una eliminatoria más exigente, el 17 de diciembre.

La Real despejó su calendario de grandes cocos cuando en septiembre recibió al Real Madrid y visitó al Barcelona. Además, cabe subrayar que abrirá el 2026 en Anoeta contra el Atlético de Madrid, de ahí que sus dos bloques más próximos de competición, el recién concluido y el que se avecina, no deparen encuentros de campanillas. Como gran plato fuerte del esprint pre navideño que hay que encarar a partir del próximo día 22 en El Sadar, el duelo en Donostia frente al Villarreal parece llevarse la palma en cuanto a dificultad. Hay que puntualizar, eso sí, que los amarillos aterrizarán el domingo 30 en el estadio blanquiazul tras haber apurado el martes previo sus opciones en la Champions, en el campo del Borussia Dortmund.

Dos derbis fuera

Antes y después de los duelos contra el Submarino, la Real habrá disputado dos derbis ligueros a domicilio, contra Osasuna y Alavés, aunque en los días previos al viaje a Vitoria se habrá intercalado también en la agenda la segunda eliminatoria de Copa. Después, un Girona en horas bajas pese al triunfo del sábado y un Levante que está compitiendo bien pese a su déficit de puntos pondrán el broche de 2025 a la trayectoria txuri-urdin en el campeonato de la regularidad.

El asterisco de la posible tercera ronda de Copa queda reservado para la semana que transcurrirá precisamente entre la visita del Girona a Anoeta y el desplazamiento al Ciutat de Valencia. No se trata de una circunstancia anecdótica, pues, si la Real supera el segundo escollo en el torneo del K.O., se encontrará aquí con un adversario complejo, de Primera RFEF o incluso Segunda División.