“Soy Joseba Novoa, marido de Amaya Zabarte. Victima de violencia policial”. Así se ha presentado en el Parlamento Vasco el esposo de la herida en la carga policial acontecida en los prolegómenos del encuentro ante el PSG celebrado hace ya más de 19 meses. “Me presento ante ustedes para compartir el viacrucis que sufrimos desde el 5 de Marzo de 2024, cuando nuestra vida dio un giro traumático y nos vimos envueltos en una dramática situación que nunca buscamos y de los que no somos más que víctimas inocentes”.

Joseba ha incidido en que le podía pasar a cualquiera, ya que esa tarde se disponían a asistir a un partido de su equipo en familia con su mujer y su hijo y no ha parado de dejar preguntas en el aire para las que no tiene respuestas. “Amaya fue brutalmente agredida por una carga policial, que entendemos negligente y totalmente desproporcionada. No llegamos a encontrar ningún tipo de explicación. Amaya recibió un impacto de bala de foam en la sien izquierda que le provoco una hemorragia cerebral y dos fracturas de cráneo. Una lesión que le llevo a ingresar en UVI esa misma noche debatiéndose entre la vida y la muerte”. 

Su mujer se encontraba en ese momento sola en los aledaños del estadio buscando cobertura para intentar que funcionara la aplicación de la Real: “Era una zona de paso donde no se apreciaba ningún tipo de disturbio. De la nada, la línea de ertzainas que se encontraban desplegados, comenzaron una carga a carrera. Amaya recibió un impacto en el lado izquierdo de la cabeza que la desplazó y le provocó la caída a la carretera sobre el lado derecho. Pese a que logro levantarse, sufrió varias caídas posteriores pasándole las líneas de ertzainas por encima sin prestarle auxilio ninguno”. 

"Nos prometieron investigar y tomar medidas"

Cuando estaba en el hospital recibió la visita de los responsables de la Ertzaintza, que le prometieron “investigar, identificar al responsable y tomar medidas. Fue la ultima vez que se dirigieron a nosotros. No volvieron a contactar, desde entonces solo han sido trabas en el esclarecimiento de lo ocurrido”.

Novoa ha denunciado la investigación que se está llevando a cabo: “El 8 de Marzo de 2024 se reunió La Comisión de Control y Transparencia a petición del Sr Vicelehendakari, para proceder al estudio de la actuación de la Ertzaintza el 5 de marzo. A día de hoy sin información alguna al respecto. ¿Por qué? El día 13 de Marzo de 2025, se interpone denuncia en el juzgado de San Sebastián por parte de nuestro abogado. El día 18 de marzo del mismo año, 5 días después, se decide el sobreseimiento del caso de lesiones leves por no conocer autor. Obviamente recurrimos ante la Audiencia provincial”

En vista de no encontraban ninguna colaboración y se sintieron desamparados, acudieron “desesperados a la prensa, porque necesitábamos que se siguiera investigando. Y ahí sí hubo movimientos. ¿Casualidad? Yo no lo creo”. 

Indignación

Su indignación con el proceder de Asuntos Internos de la Ertzaintza fue subiendo enteros: “El 24 de mayo de 2024 nos citaron para declarar. Una cita que resulto ser otra situación traumática añadida al sufrimiento que ya estábamos viviendo. Una declaración, en la que nos mostraron vídeos sesgados y manipulados de mala calidad, donde se hacía hincapié en zonas y tiros de cámara con imágenes ambiguas. Bastante partidarias fue la impresión. Una declaración en las que más que victima, Amaya se sintió investigada, acusada y juzgada”.

Por si fuera poco, el consejero de interior, el señor Erkoreka, también en los medios de comunicación, llegó a acusar a Amaya de encontrarse entre disturbios, con lluvias de objetos” Las imágenes no tardaron en demostrar lo contrario: “¿Era necesario manchar su nombre? Tras la toma de posesión del actual consejero de interior, el señor Zupiria, Amaya recibió una carta en su nombre, donde este sí, la reconocía como “una víctima inocente de una situación que no busco. Una rectificación sobre las palabras de su predecesor, pero que no aportó nada más. No hubo ningún tipo de referencia hacia la necesidad de investigar lo ocurrido”. 

Desde ese momento pasaron los meses sin constatar ni ser informados de más avances en la negociación por lo que incluso tocan otra puerta, la del Ararteko, para solicitar ayuda: “El 15 de Noviembre de 2024, la Audiencia Provincial de Gipuzkoa, dicta estimar el recurso, solicitando apertura de diligencias. Que se investigue, se tome declaración a Amaya y los testigos, sea valorada por un forense, se faciliten los documentos y registros referentes a la carga… etc.”. No es hasta el 6 de diciembre de 2024, nueve meses después, cuando por fin se abren diligencias. Por increíble que parezca, “hasta el 19 de Enero de 2025 no se realiza la primera valoración forense, en Irún, y solo para aportar informes médicos. La segunda valoración se realizó en marzo de 2025, esta en Donostia, y en esta si se valoró a Amaya. Un año después de la brutal agresión. Tras un año de calvario”.

El 7 de abril de 2025, 13 meses después del día D, la jueza cita a Amaya a prestar declaración. “Fue una declaración muy corta, con preguntas exclusivas a reafirmarse en su declaración. Poco más. Apenas 10 minutos”. En agosto de este mismo año recibieron una contestación por parte de Ararteko que, aunque no se pueden pronunciar por tratarse de un caso judicializado, si detectan “lagunas en la investigación y consideran lo ocurrido a Amaya lo suficientemente grave como para abrir expediente de oficio. Lo hacen y en su dictamen, no sale muy bien parada la investigación realizada por parte de la Ertzaintza. Lo pueden consultar, es un documento público del que ya informó NOTICIAS DE GIPUZKOA como la llegada del informe medico forense, “donde se lamenta no haber sido solicitada una valoración cuando se sufrió la lesión. ¿Por qué no se solicitó? Quién debía hacerlo? El solicitarse tan tarde impida una valoración completa. En este informe deja claro que las lesiones han sido realizadas por un objeto romo, no pudiendo descartar que se trate de una bala de foam. ¿Sorpresa? Para nosotros no”

Sorprendentemente a día de hoy todavía no han declarado ante la Jueza los agentes investigados. Tampoco han sido citados a declarar los testigos de la carga que auxiliaron a Amaya. “¿Por qué?”.

Amaya Zabarte, tras la carga policial en la previa del partido entre la Real Sociedad y el PSG NDG.

Investigación por su cuenta

La familia Novoa y su abogado han llevado a cabo una exhaustiva investigación por su cuenta en vista de que solo se estaba encontrando palos en las ruedas. Joseba ha mostrado varios vídeos para reforzar y justificar su denuncia. En el primero han querido demostrar que esa carga nunca debió realizarse. “Se puso en grave riesgo la vida de personas inocentes cuando como las imágenes muestran, no había personas alborotadoras que suponían un riesgo real para el resto de ciudadanos. Para colmo de mentira y negligencia, se puede observar una furgoneta de la Ertzaintza con agentes, vigilando la entrada de los aficionados rezagados que acudían al estadio y la ausencia de peligrosos alborotadores en las inmediaciones de la zona trasera del Topo. ¿Qué tipo de responsable está al mando? ¿Quién ordena una carga sin saber la ubicación exacta de sus dispositivos desplegados? ¿Dónde están esos peligrosos alborotadores? ¿Cuántos de ellos fueron detenidos? Ninguno. ¿Cuántos de ellos fueron identificados? Uno, un menor, que tras identificar dejaron marchar. ¿Dónde está la ley de proporcionalidad y la profesionalidad de los agentes? 

Lo siguiente que ha mostrado es una fotografía con la que intenta demostrar que hubo lanzamientos de balas de FOAM: “Como se puede apreciar en la imagen, al mismo tiempo reaccionan a la detonación tres personas, llevándose la mano a la cabeza con un clara intención de protección. Es una reacción al sonido. Una de ellas era Amaya. Acto seguido cae al suelo, volando por los aires. Esta reacción no es casualidad, es causalidad. Reacción causada por instinto de protección tras escuchar claramente una detonación”. 

Después ha mostrado el vídeo de la patada que le propina un ertzaina que ya denunció este periódico. “Nos llama la atención, como tras la mala praxis del agente que golpea a una mujer que se encuentra indefensa, malherida y caída en el suelo, la respuesta del consejero de interior sea, que la victima de tal atrocidad, no hizo mención en su declaración. Señor Zupiria, mi mujer en ese momento sufría una hemorragia cerebral y dos fracturas de cráneo. Si hubiese fallecido tampoco podría haber denunciado el pelotazo. Piénselo”. 

Después ha pasado ha mostrar un vídeo y la fotografía de la oreja de Amaya hinchada y deformada por el impacto: “Una imagen vale mas que mil palabras. Desde el primer momento en que veo a mi mujer, ella me relata como escuchó una detonación, noto un fuerte impacto en el lado izquierdo de la cabeza, impulsándole hacia el suelo, cayendo sobre el lado derecho de su cuerpo. Me describe el dolor intenso y la sordera del oído izquierdo con un fuerte pitido, comparándolo con una explosión, como se ve en una película. Este relato se ha mantenido todo este tiempo sin ninguna variación. No como el relato de la otra parte, ese si ha sufrido variaciones, variaciones adaptándose a las imágenes que se iban haciendo publicas”. 

Novoa ha denunciado de forma directa las trabas judiciales que se han ido encontrando: “La señora Jueza decidió cerrar el caso alegando lesiones leves y desconocimiento del autor de los hechos.... ¿Acaso unas lesiones leves te llevan a ingresar en la UVI? ¿Quien decidió que eran leves? El ministerio forense que no la reconoció? ¿Cómo se puede determinar el autor sin investigar? Todo es incoherente”. 

Muchas preguntas sin respuesta

Lo más grave es que aunque le han obligado a reabrir dicha investigación, la cosa no ha progresado en los últimos meses: “Cuando la señora jueza se ve obligada a iniciar diligencias la cosa no mejora. Se nos niega el acceso a las imágenes del momento y lugar de la carga. Tras reclamar judicialmente en varias ocasiones, se nos hace llegar por fin algo de lo solicitado. Como vídeos y audios seleccionados previamente por la Ertzaintza, que como ellos mismos relatan en la ampliación del atestado, solo esos consideran que tienen algún interés. ¿Por qué decide la parte acusada que tiene y que no tiene interés? ¿Por qué la señora jueza no solicita la totalidad? ¿Por qué no puede la parte victima decidir que le parece de interés y que no?”. 

Y lo que es más grave, Joseba denuncia que les aportan pruebas falsas: “Cuando por fin recibimos vídeos, nos encontramos con micro vídeos, con audio y buena calidad, que se cortan faltando continuidad. Audios que no corresponden en tiempo y lugar con la carga policial. Un exagerado boock fotográfico de ertzainas, previo en tiempo y lugar, totalmente ajenas a los hechos que acontecen. Solicitamos de nuevo el video completo, sin cortes, se nos niega tener a acceso al mismo. ¿Por que? Qué es lo que no podemos ver? Solicitamos se tome declaración a las personas que fueron testigo de la carga y auxiliaron a Amaya, como recomendó la Audiencia Provincial, no hay respuesta, silencio. El silencio que recibimos cada vez que solicitamos algo a la Sra. Jueza instructora. Tampoco citan a declarar a los agentes que se encontraban en la línea de carga portando lanzadores. ¿Por qué de forma sistemática se nos niegan todas las solicitudes presentadas por nuestro abogado?”.

Justicia

En sus conclusiones, Novoa ha vuelto a solicitar justicia y colaboración: “Solicito amparo a las personas que votamos para que nos representen, que los protejan y luchen por nuestros derechos. Durante estos casi dos años hemos tocado todas las puertas que hemos encontrado. Hemos sufrido por parte de quien nos tiene que proteger solo desdén, trabas y mentiras. Investigaciones a medias para lo que parece ser el encubrimiento de una actuación nefasta. Una actuación que ha tenido como consecuencia el sufrimiento de una familia, lesiones físicas y psicológicas a Amaya, una ciudadana inocente, una persona que se pregunta porque le ha cambiado la vida de una forma tan atroz, de las manos de quienes tienen que protegerle”.

Ha señalado directamente a la Ertzaintza: “Es un cuerpo que nació como una policía de proximidad, una policía por y para el pueblo. ¿En qué lugar quedan los agentes que salen a realizar su trabajo correctamente, cuando las negligentes acciones de algunos compañeros con la cobertura de sus responsables manchan el nombre de la institución y de sus miembros. Buscamos justicia real, una investigación seria, imparcial. Donde se identifique al responsable. Donde se tomen medidas para que nunca mas se destroce la vida de alguien de forma arbitraria, sin responsable y con total impunidad. ¿Cómo podemos confiar en la justicia y las instituciones si existe una sombra oscura? ¿Qué imagen da una policía que no es capaz de encontrar al responsable cuando una persona casi muere delante ellos, a escasos metros? Incompetentes o algo peor? La imagen y la confianza de la ciudadanía esta herida, y es por actuaciones como estas. Opacidad, mentiras… eso es lo que hemos vivido y sufrido”. 

Su solicitud no tiene nada de extraordinario, que quede claro: “No solicitamos nada extraordinario, solamente pedimos respetar cuatro principios que serían beneficiosos para la totalidad de la ciudadanía: Verdad, reconocimiento de lo sucedido. Justicia, para que los responsables hagan frente sin ningún tipo de privilegios a sus responsabilidades. Reparación a la victima. Garantías de que no se repita algo parecido”.

Lo más emocionante ha sido cuando Joseba ha levantado la mirada de sus documentos y les ha incidido en que le podía haber pasado a cualquiera de ellos, “a sus maridos, a sus esposas, a sus hijos o a sus nietos. Nosotros solo fuimos a ver un partido de fútbol de nuestro equipo en familia”.