Además de impulsar e investigar el conocimiento científico, el ecosistema diseñado en torno al Campus de Ibaeta, en Donostia, tiene como objetivo divulgarlo. Con ese objetivo, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha diseñado una ruta de 1,5 kilómetros que recorre los siete centros que conforman la Milla Cuántica de la capital guipuzcoana.
Esta iniciativa, que ha sido presentada este miércoles por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez; la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la EHU, Juana Goizueta; y el director de Basque Quantum, Javier Aizpurua, en la sede de Ikerbasque, nace para "colocar la ciencia en el espacio público".
"Es fundamental divulgar el conocimiento, no solo impulsarlo e investigarlo. Y no solo en las etapas más tempranas, también entre los adultos. Hay que darle relevancia a la ciencia porque lo que no se ve, no se conoce", ha recalcado Pérez, señalando que esta Milla Cuántica parte de "un formato novedoso" que "geográficamente pone en relevancia que se ha diseñado un sistema sobre una base establecida".
De este modo, a lo largo de poco más de 1,5 kilómetros, cualquier persona puede recorrer a pie la comunidad científica de este entorno y los siete centros que la conforman: el Donostia International Physics Center (DIPC), sede del superordenador Hyperion; el Centro de Física de Materiales (CFM); el CIC nanoGUNE; el nuevo edificio de Ikerbasque, sede de la alianza Basque Quantum y del ordenador cuántico IBM Quantum System Two; y tres facultades, la de Tecnun (Universidad de Navarra) y las de Informática y de Química de la EHU.
En el exterior de cada uno de estos centros se han colocado infografías divulgativas en las que se recoge información sobre cada espacio, su labor en la investigación cuántica y curiosidades en torno a esta ciencia.
Diseñadas por ilustradoras científicas, combinan "rigor científico con un lenguaje accesible y visualmente atractivo" en euskera, castellano e inglés para "llevar a la sociedad lo que aquí está pasando".
Visita virtual interactiva
Esta ruta a pie se complementa con un recorrido digital en 360 grados en el que es posible visitar los laboratorios y espacios de investigación de forma virtual, mostrando en detalle el trabajo científico, los equipos tecnológicos y las capacidades de cada grupo.
Esta plataforma virtual se ha desarrollado con tecnología Smart Map, está también disponible en tres idiomas, y cuenta con explicaciones en texto y audio, así como contenidos interactivos. Para acceder, se han colocado códigos QR en los tótems del recorrido o se puede hacer a través de la página web de Basque Quantum.