Creo que se trata de su tercera etapa en el AEK Larnaca, ¿verdad?

Sí. En la primera estuve dos años, y después hubo una segunda de una sola temporada. Se trata de un club muy familiar para mí.

De ahí que aceptara la propuesta de la pasada primavera. ¿Cómo se dieron las cosas?

El presidente contactó conmigo al finalizar la pasada temporada, en torno a mayo. El AEK siempre me ha tratado muy bien, y yo estaba buscando algo que me ilusionara. Además, se me propusieron retos bonitos: superar las previas europeas, algo que ya hemos conseguido este agosto, y pelear también por el título de liga, un éxito que el club nunca ha alcanzado. Durante mis anteriores etapas ganamos una copa y fuimos dos veces segundos en la propia liga, así que me quedó esa espina de poder proclamarnos campeones. 

Zaragoza, Leganés, Deportivo... Repaso su trayectoria y le pregunto por otra espina, la que le ha podido dejar la Segunda División.

No voy a negar que la del Depor también la llevo clavada. Siento que allí me quitaron algo que me había ganado. Fui cesado de manera totalmente inexplicable, cuando puedo decirte que estoy convencido de que habríamos terminado la temporada (el pasado curso 2024-25) ascendiendo a Primera. A Coruña es uno de los sitios que más me ha calado. La afición, el staff, la plantilla... Estábamos todos muy unidos, pero por circunstancias personales tuve que salir en un momento muy bueno. Me habría gustado culminar allí todo el trabajo que estábamos haciendo, tras subir desde Primera RFEF. Como te digo, esa es mi espina, porque en Zaragoza y en Leganés...

Aquellas destituciones no le marcaron tanto.

No, porque en Zaragoza ni siquiera tuve tiempo para demostrar nada. Y en Leganés pienso que hicimos un buen trabajo: en el momento en que estuvimos allí, aquello no daba para mucho más. 

Regreso a la actualidad insistiendo con las espinas clavadas: Slovan Liberec, Viktoria Plzen y Gante. ¿Le suenan estos clubes?

Sí, me suenan (risas). Pero esta espina ya me la he quitado, ¿eh? Me citas a los tres equipos que, en las previas veraniegas, me habían dejado a las puertas de Europa con el AEK Larnaca. Curiosamente, este año sí hemos conseguido acceder a una fase de grupos pese a vivir la serie de eliminatorias más complicada de todas. Con el nuevo formato de las competiciones continentales, el nivel resulta muy alto desde un principio. Y nosotros, en las previas de la Europa League, a 10 de julio ya estábamos jugando contra todo un Partizan de Belgrado, un gigante de Europa.

Pero eliminaron a los serbios.

En casa hicimos un partido suficiente para haber sentenciado la eliminatoria. Pero sólo ganamos 1-0 y fuimos automáticamente conscientes de lo que nos esperaba en la vuelta, con el estadio lleno. El resultado fue de 2-1 y en una tanda de penaltis muy emocionante pudimos pasar a la siguiente ronda.

¿Vengaron ustedes a la Real? Esa tanda tuvo lugar en el mismo estadio que albergó los lanzamientos de aquella Copa de la UEFA 1990-91.

Hombre, yo creo que ha pasado ya demasiado tiempo como para pensar en cosas así, ¿no? Pero bueno, soy txuri-urdin, recuerdo aquella eliminatoria de la UEFA que citas y, si lo nuestro sirvió vengar la eliminación de la Real, pues bienvenido sea.

¿Cómo ha sido el resto del camino continental de su equipo?

Luego dejamos fuera al Celje esloveno, que no tiene mucho nombre pero llegó muy lejos en la Conference de la pasada temporada. Y después le ganamos 4-1 en casa al Legia de Varsovia, que es como el Real Madrid de Polonia. En la vuelta sufrimos al vernos con un 2-0 adverso, pero superamos la eliminatoria y nos garantizamos jugar en Europa durante todo este otoño.

Les quedaba definir en qué competición. Si superaban al Brann noruego, la Europa League. Y si perdían, la Conference.

Eso es. Salió un duelo muy marcado por determinadas acciones puntuales y nos quedamos fuera.

Mayores opciones

Con todos los respetos... ¿La Conference no supone para ustedes un contexto más adecuado que la Europa League?

A ver, aquí todos somos profesionales, ambiciosos y competitivos. Al Brann le queríamos ganar, para disputar luego la mejor competición posible. Pero entiendo lo que dices. Ahora, una vez que hemos caído, miramos al lado bueno de la eliminación y entendemos que en la Conference vamos a tener más opciones de ir avanzando.

Además, si buscaban jugar partidos de nivel en estadios bonitos, el sorteo les ha lanzado un guiño con la visita al Crystal Palace, ¿verdad?

Imagínate. Se trata de un encuentro (el próximo 23 de octubre) que para nosotros significa un gran aliciente. Nos mediremos al campeón de la FA Cup, en un estadio de la Premier y con jugadores enfrente de mucho valor, como un Yeremi Pino por el que acaban de pagar 30 millones. Intentaremos disfrutar la experiencia, pero compitiendo, porque si no salimos preparados y concentrados lo pasaremos muy mal.

Alineación del AEK Larnaca que ganó 4-1 al Legia de Varsovia en la penúltima previa europea del verano. AEK Larnaca

Saborit, Pere Pons, Jairo, Miramón... Echo un vistazo a la plantilla del AEK Larnaca y deduzco que no tiene problemas con el idioma.

Bueno, pero aquí hay que manejarse en inglés, ¿eh? Tenemos futbolistas croatas, franceses o chipriotas, por ejemplo, a los que el mensaje también debe llegar. Sí es verdad que, si se complica la cosa, hay en la plantilla muchos futbolistas con los que se puede utilizar el castellano.

La primera etapa de Imanol Idiakez en el AEK arrancó en 2016. ¿Cómo ha evolucionado el fútbol chipriota durante todo este tiempo?

Cuando fiché por primera vez no tenía mucha información sobre el club ni sobre la liga. Pero se trata de un fútbol y una competición que han crecido mucho durante los últimos años. Se han ha dado pasos de gigante gracias a importantes inversiones económicas, principalmente rusas. Y los resultados llegan. El año pasado, dos equipos chipriotas llegaron a octavos de Conference, y ahora el Pafos se ha metido en toda una Champions. La gente de fuera puede pensar que tenemos una competición de bajo nivel, pero se trata de un campeonato interesante.

Un campeonato interesante que ustedes quieren ganar.

El AEK no deja de ser un club pequeño en el contexto chipriota. No tenemos una gran masa social, pero sí muy fiel. Como te decía, aquí nunca se ha ganado la liga, pero el presidente lleva ya once años invirtiendo con esa ilusión. Conmigo se lograron dos segundas plazas y, después de marcharme, el equipo fue subcampeón en otras dos ocasiones. Existe ambición por conquistar el título y lo vamos a intentar.

La Real de Sergio Francisco

Rebobino trece años en el tiempo y descubro que en 2012, cuando asumió las riendas en el Real Unión, le pusieron como segundo a un tal Sergio Francisco.

Sí, él acababa de colgar las botas. Y por aquel entonces, en categorías como la Segunda B, uno no podía llevar a los equipos a un cuerpo técnico entero. En cualquier caso, los dos trabajamos muy a gusto juntos. Estoy muy contento de ver a Sergio donde está ahora, y le deseo lo mejor.

¿Se le veía ya esa vocación de querer ser entrenador?

Como te decía, él acababa de colgar las botas y aún llevaba dentro al Sergio futbolista, pero al mismo tiempo era una persona que claramente quería aprender y que tenía esa ilusión por ir avanzando. Después, durante todos estos años, ha tenido la paciencia para irse formando y para labrarse su propio camino. Estoy contento de que le haya llegado el premio.

Usted también conoce bien a Imanol Alguacil, compañero suyo en la cantera realista y de quien siempre se ha dicho que no parecía apuntar a los banquillos.

Bueno, pero con Imanol he ido coincidiendo en el tiempo, siempre he hablado con él cuando nos hemos encontrado, y ha ido cambiando poco a poco. Cuando era jugador, o cuando entrenaba al Orioko, igual no dejaba entrever que pensara convertirse en entrenador. Pero luego ya has visto la ambición que ha demostrado, y el legado que ha dejado en la Real. Se trata de uno de los mejores técnicos de la historia del club, posiblemente el mejor después de Ormaetxea. No es lo que logró sino cómo lo hizo, dándole al club y al equipo una forma de entender el juego muy concreta y competitiva.

Vuelvo a Sergio Francisco y le pregunto por sus enfrentamientos con él en los banquillos, dirigiendo al Toledo y al Deportivo.

Te diría que recuerdo los cuatro, siempre partidos súper igualados. Aquellos dos Toledo-Real Unión se dieron hace más de diez años... Pero los Sanse-Deportivo resultan más recientes. En Zubieta nosotros ya estábamos ascendidos. Y en la primera vuelta, en Riazor, nos apretaron una barbaridad. Ganamos 2-1, creo que para el Sanse marcó Magunazelaia, y sufrimos mucho para sumar los tres puntos.

¿Cómo definiría al actual entrenador txuri-urdin?

Le conozco bien, de todas las experiencias que hemos comentado y también porque durante la pasada temporada, después de ser cesado en A Coruña, seguí mucho a su Sanse. Lo principal que te puedo decir de Sergio es que sus equipos resultan muy versátiles, adaptan su estructura y los registros utilizados a las necesidades de cada partido, y esto es súper importante en el fútbol de hoy en día. Sergio está muy preparado, sin duda.

La Liga no ha empezado de la mejor manera...

Pero es muy larga. Esto no ha hecho más que arrancar.