Engranajes Juaristi, empresa familiar fundada en 1958, está especializada en la fabricación de elementos de transmisión. Gracias a su equipo en constante desarrollo y su tecnología puntera, ofrecen a sus clientes el servicio que precisan en cada momento. La gerente de la compañía, Ana Belén Juaristi, pone en valor la necesidad de que las mujeres estén cada vez más presentes en un sector dominado por los hombres.

¿Cómo ha cambiado el papel de la mujer en el sector industrial respecto a hace unas décadas?

 En el sector ha habido muchos menos cambios de lo que nos hubiera gustado, sigue siendo un mundo mayoritariamente de hombres, sobre todo en la parte productiva, si bien tenemos muchas mujeres que son grandes ingenieras. En los puestos de toma de decisiones las mujeres seguimos estando en minoría.

 ¿Cómo se enfrenta su empresa al relevo generacional? ¿Les supone un problema?

 Haciendo apuestas con antelación, dedicando tiempo y esfuerzo a la formación interna y, en nuestro caso, colaborando con los centros de FP. Lo que ofreces como empresa también es un factor a tener en cuenta, por ejemplo, el lugar en el que estás ubicado es un atractivo para que la persona formada acuda a tu compañía con interés de trabajar en ella.

 En una empresa intergeneracional, ¿qué aportan los empleados más jóvenes a los veteranos y viceversa?

 Las empresas procuramos que las personas que trabajan en ella sean de diferentes generaciones. El trasvase de conocimiento se produce del veterano al novato en un primer estadio, pero luego surgen otro tipo de complementariedades que no siempre van en esa dirección. El conocimiento crece gracias a esos equipos que van complementándose, aprendiendo por la experiencia añadida y por modelos nuevos de trabajo.

 ¿Percibe que las nuevas generaciones buscan cosas diferentes profesionalmente respecto a las generaciones anteriores?

 Es posible que a los jóvenes les motiven retos diferentes que a las personas de más edad, y eso no tiene por qué ser malo si se ajusta a las necesidades de la organización. En general, todas las personas en nuestro trabajo necesitamos seguridad, orden, desarrollo de nuestras capacidades y buen salario. Aportar y que se nos reconozca.

 ¿Qué cree que es lo que más valoran los jóvenes en una empresa?

 Al comienzo de su vida laboral el joven quiere aportar para tener independencia, para hacer eso que ha estado anhelando mientras estudiaba. Pero, en definitiva, todos buscamos una estabilidad y contribuir con nuestro trabajo.

 ¿Cómo ha sido la evolución de su empresa desde que entró como gerente hasta la actualidad?

Nuestra empresa es de producción, hacemos engranajes para transmisiones. Nuestro producto, siendo el mismo desde hace años, ha evolucionado mucho, cada vez la exigencia de cómo se tiene que comportar esta pieza en las maquinarias es mayor y, por lo tanto, todos en la compañía hemos tenido que ir evolucionando con vistas a cumplir esos requerimientos.

¿Qué objetivos se marca a corto y largo plazo?

Un reto cumplido, aunque en una parte muy pequeña, es el hecho de haber contratado a mujeres para la tarea de producción. Queremos seguir haciéndolo. No son muchas las mujeres que se acercan a la FP industrial. Sí hay casos en los que al comienzo de su vida laboral han probado otros oficios y se reciclan en la industria, ya que gracias a la Formación Dual el camino, aunque exigente, es atractivo. Estoy convencida de que los grupos con diversidad de género y de edades son más sostenibles en el tiempo y tienen una mejor armonía para trabajar.