Arranco con fuerza la entrevista. ¿Vuelve Jon Karrikaburu para quedarse?

Bueno, pues todavía no lo sé... Lo que sí te puedo decir es que desde el club me han transmitido mucha serenidad y mucha confianza. Yo estoy muy tranquilo, tratando de aprovechar al máximo todos los entrenamientos.

¿Qué le ha comentado Sergio Francisco?

Precisamente eso mismo, que esté tranquilo, que confíe en mis posibilidades y que trabaje con naturalidad.

¿Sabría citarme la fecha de su último partido oficial como txuri-urdin?

No. Tendría que consultarlo.

Yo se la recuerdo: 21 de diciembre de 2022, en Copa contra el Coria. Marcó dos goles.

Es verdad, sí. Buff (suspira). Ha pasado tiempo.

¿Demasiado tiempo quizás?

No, no. Yo no lo veo así. O no me lo tomo así. Estos dos años y medio me han servido para seguir formándome como jugador y para dar pasos adelante. Ahora estoy con muchas ganas de plasmar en la Real todo ese crecimiento.

Quería preguntarle precisamente al respecto. ¿En qué ha cambiado a lo largo de todo este período sin jugar de blanquiazul?

He estado cedido en cuatro equipos distintos, viviendo contextos muy diferentes y con entrenadores de estilos muy distintos entre sí. Todo este tiempo me ha servido para aprender mucho y para mejorar como futbolista. Me siento mucho mejor jugador que hace dos años y medio, cuando salí de la Real para marcharme al Leganés.

En Butarque marcó tres goles en cinco meses.

Estuve muy a gusto. Y le guardo mucho cariño al club.

Justo después, en verano de 2023, la Real acordó con el Alavés su cesión por dos años, con opción de compra además. Muchos pensamos que lo tendría difícil ya para volver...

Pues yo no. Es cierto que las condiciones de la operación fueron esas. Pero me marché a Vitoria con la idea de regresar a la Real en un futuro, por supuesto que sí.

Imanol Alguacil se mostró crítico entonces con su elección de destino, al apostar usted por irse a un Primera.

La decisión de ir al Alavés fue acertada, siempre lo he dicho y siempre lo diré. Las cesiones le sirven a uno para aprender, para crecer y para convertirse en mejor futbolista.

Pero apenas tuvo minutos como babazorro...

Bueno, es verdad. Y tampoco te voy a negar que viví meses duros. Tenía ganas de competir y de ser importante para el equipo, cosa que no terminé de conseguir. Pero, aunque parezca un topicazo, te repito que aquellos meses en Vitoria me sirvieron para aprender un montón.

¿Qué tal le fue luego en Andorra? Recaló allí tras romperse en invierno su cesión en Mendizorrotza.

Guardo buen recuerdo de todos los clubes en los que he estado, y el Andorra no significa una excepción. Acabé aquella etapa con conclusiones muy positivas y un aprendizaje adicional. La lástima residió en que no cumplimos con el objetivo del equipo y descendimos a Primera RFEF.

Un año en el Racing

¿Ha sido la de este pasado curso en Santander su mejor experiencia a préstamo?

A ver, soy un futbolista y una persona que se adapta con facilidad a los nuevos contextos. Pero también es verdad que uno agradece pasar un año entero en un sitio, con estabilidad. En Leganés, Vitoria y Andorra apenas estuve seis meses. En el Racing, mientras, jugué durante una temporada completa, y eso siempre te hace sentir una confianza extra. Así las cosas salen más fácil.

Cuando la Real le cedió al Racing, renovó su contrato por un año más: este pasó de terminar en 2026 a hacerlo en 2027. ¿Le reforzó esto en lo mental?

No, qué va. Soy una persona tranquila, cada vez más, y siempre he afrontado con serenidad y confianza todas las situaciones que me han tocado vivir. Me fui a Santander con la misma idea que en préstamos anteriores: aprovechar la oportunidad para crecer.

Karrikaburu, celebrando un gol con el Racing. N.G.

Rozaron el ascenso... Pero tiene toda la pinta de que el proyecto del Racing alcanzará la Primera División más pronto que tarde, ¿verdad?

Sin duda. Ese club y esa afición subirán enseguida. Nosotros ya anduvimos cerca de lograrlo y creo que ese ascenso llegará pronto.

Con José Alberto de técnico practicaban un fútbol similar al que puede proponer la Real.

Éramos muy ofensivos. Íbamos siempre de cara para buscar los partidos y tener protagonismo. Marcábamos un montón de goles, generábamos muchísimo... Sólo tengo palabras de agradecimiento para José Alberto.

Eder Sarabia en Andorra, el propio José Alberto en el Racing... ¿Aterriza usted en la Real de Sergio Francisco tras ser entrenado por técnicos relativamente similares?

Bueno, todo míster aporta sus pinceladas propias a los equipos. Pero te diría que sí, que estos tres entrenadores que citas tienen sus similitudes. A Sergio también le gusta ser protagonista y crear oportunidades.

Usted le conoce bien.

Coincidimos en la Real C. Siempre he dicho que es el técnico que más me ha ayudado durante mi carrera, el que más confianza me ha dado.

¿Qué le pide a sus delanteros?

Que ocupen área, que rematen, que estén atentos al juego... En definitiva, que sean atacantes lo más completos posible.

¿Y siente usted esa evolución hacia un perfil de punta más completo?

Sí, claro que la siento. Al final, no he tenido más opción que adaptarme a todo lo que me han solicitado los distintos entrenadores con los que he trabajado.En el fútbol moderno, o eres completo y dominas distintos aspectos del juego o lo vas a tener difícil para seguir progresanso.

Le hemos visto jugar como única referencia ofensiva y también en compañía de otro delantero. ¿Cómo prefiere hacerlo?

A mí me gusta estar en las alineaciones, en el once titular. A partir de ahí, me amoldo a lo que pida el entrenador.

¿Lo tiene más difícil un delantero de Zubieta que los canteranos de cualquier otra demarcación? A los atacantes no les vale con cumplir: tienen que marcar la diferencia.

No lo creo. A todos nos toca dar el máximo, mostrar nuestro nivel e ir poco a poco recogiendo los frutos de nuestro trabajo. No creo que nuestra posición sobre el campo influya en algo.

¿Tiene lista de pretendientes por si volviera a salir de la Real este verano?

Ni lo sé ni lo quiero saber, la verdad. Como te decía antes, siempre he sido un chico tranquilo a la hora de afrontar este tipo de decisiones. Me centro en lo que está en mi mano y con eso voy a muerte. Ahora mismo, me enfoco en darlo todo durante esta pretemporada con la Real.

¿Alguna asignatura pendiente como txuri-urdin? ¿Algo que sienta que tiene que hacer sí o sí en la Real?

Siempre respondo lo mismo: me gustaría marcar en Anoeta con el primer equipo. Lo hice en su día, pero con el Sanse. Y los goles que anoté luego con los mayores fueron a domicilio (dos, en el mencionado partido contra el Coria). No tengo duda alguna de mis capacidades para conseguir ese objetivo, sé lo que puedo dar y trabajo diariamente con la idea de lograrlo.

El delantero navarro, en pleno festejo tras marcar un gol con el Sanse en Anoeta.

Este viernes contra el Pau le llega una primera gran oportunidad para empezar a ganarse ese ansiado hueco en la plantilla.

Está claro que debo afrontar con una ilusión tremenda cada partido de pretemporada. Y es lo que yo voy a hacer, empezando por este primero.

¿Se encuentra bien en lo físico? El martes le vimos ausentarse durante los minutos finales de la sesión.

Sí, sí. No hay ningún problema. Fue un tema de gestión de cargas. Pero yo estoy bien, preparado.

El plano colectivo

Temporada nueva, ciclo nuevo... ¿Qué ambiente se respira en el vestuario?

Hay muchísima ilusión. Tanto los que volvemos de cesión como los que suben del Sanse y los que llevan años aquí tenemos ganas de hacer una gran temporada.

Durante la ‘era Imanol’ el listón de la exigencia subió hasta alturas europeas, y parece difícil bajarlo ahora, por muchos cambios que se produzcan en el plantel.

Todavía es pronto para hablar de objetivos concretos, pero al mismo tiempo somos todos conscientes de la necesidad de obtener buenos resultados desde un principio, empezando por esta próxima campaña. El fútbol moderno apenas te permite pensar en el futuro, sólo cuenta el presente, aunque ya te digo que de momento estamos tranquilos. Únicamente llevamos semana y media de entrenamientos.

¿Siguió al equipo durante la temporada pasada?

Sí, sí, en el Racing montamos una buena cuadrilla de realzales: Marco Sangalli, Aritz Aldasoro... Nos juntábamos para ver los partidos, desde Santander o desde el hotel de concentración. Y yo mismo me escapé a Anoeta alguna que otra vez, por ejemplo el día del empate contra el Atlético de Madrid.

¿Qué le pareció el equipo en líneas generales?

Igual el final de la temporada no fue el mejor, pero es normal acusar una temporada tan larga y con tantos partidos. Creo que fueron un total de 57... Enlazas durante todo el año jueves y domingos, y al final las piernas y la cabeza lo notan para mal.

Dé al aficionado motivos para ser optimista ante esta nueva campaña que se avecina.

Más que motivos, yo me quedaría con esa ilusión que existe en el vestuario y de la que te hablaba ahora. Hay gente nueva en la plantilla, también ha llegado un nuevo entrenador, y es normal que a los cambios de chip y a los nuevos métodos de trabajo les sucedan ese hambre extra y esas ganas.

A falta de fichajes, los refuerzos llegan por el momento tras cesiones en el Racing y en el Mirandés.

Mi situación ya la hemos comentado. Y de Gorrotxategi sólo te puedo decir que me alegro un montón de la temporada que ha hecho. Le conozco desde cadetes, cuando se incorporó a las categorías inferiores en Zubieta, y es un futbolista inteligente que le da mucho ritmo al juego. 

Debemos evitar las comparaciones con Martin Zubimendi, ¿verdad?

Claro, claro. Jon es Jon, y punto. Ya le iréis descubriendo más en profundidad.