El éxodo internacional en Zubieta, durante el presente parón de marzo, no está resultando todo lo multitudinario que podría esperarse. Habituales con sus selecciones como Sucic (Croacia), Becker (Surinam) o Zakharyan (Rusia) se encuentran lesionados. Mali ha preferido, por el momento, no citar a un Hamari Traoré recién salido de una lesión y que además acaba de ser padre. Y finalmente han quedado fuera de la convocatoria de España sub-21 dos txuri-urdin que sí habían estado en las anteriores listas, Javi López y Aitor Fraga. La nómina de seleccionados podía haber estado integrada por hasta quince futbolistas de la Real Sociedad, pero, en ausencia de los seis jugadores mencionados, se ha quedado en nueve.

Imanol Alguacil trabaja estos días en Zubieta sin Remiro, Zubimendi, Oyarzabal (España), Kubo (Japón), Aguerd (Marruecos), Óskarsson (Islandia), Aramburu (Venezuela), Turrientes (España) y Jon Martín (España sub-19), siendo precisamente este último quien abrió este miércoles el fuego competitivo. El central lasarte-oriatarra participó de forma decisiva en la victoria del combinado estatal contra Francia, marcando de cabeza el primer gol de un encuentro cuyo marcador final reflejó un 2-1. Cabe destacar que la victoria de España resultó importantísima, dentro de una muy dura clasificatoria para el Europeo de la categoría: se trata de una liguilla de tres partidos compartida con Italia (anfitriona), Letonia y la propia Francia, repartiéndose un único billete para el primer clasificado.

Clasificación a la vista

Hablando de billetes, ya a modo de transición hacia lo que espera a partir de este jueves, la Japón de Take Kubo apunta a celebrar durante las próximas horas el acceso matemático al próximo Mundial 2026. El combinado nipón encara durante la presente interrupción internacional dos partidos en casa, contra Bahréin (hoy jueves) y Arabia Saudí (martes). A nada que Take y sus compañeros ganen sólo uno de estos encuentros, estarán ya clasificados para la cita de Estados Unidos, México y Canadá, algo que parece muy factible viendo el modo en que están dominado su grupo. La selección asiática, gafada en los octavos de final con motivo de sus últimas participaciones, buscará dentro de apenas año y medio romper su techo de cristal, con una generación de futbolistas que invita al optimismo.

Aguerd y Aramburu también compiten estos días con el próximo Mundial en el horizonte, dentro de contextos con distintos niveles de dificultad. Marruecos lidera su grupo y afronta ante Níger y Tanzania una muy buena oportunidad para dejar el billete totalmente encarrilado. La clasificatoria sudamericana, mientras, depara para Venezuela un sufrimiento mayor. Los últimos resultados parecen haberle alejado de la sexta plaza de la liguilla, la última que da acceso directo a la Copa del Mundo. Pero la séptima, que implica participar en una posterior repesca intercontinental, está a un solo punto, ocupándola ahora mismo la selección boliviana. El lateral derecho txuri-urdin se enfrenta a dos encuentros ante Ecuador (a domicilio) y Perú (en casa) que pueden significar un importante paso adelante o un golpe casi letal. Es decir, son dos duelos absolutamente claves.

Agenda de partidos de los nueve internacionales de la Real.

Días de regreso

El propio Aramburu será el último internacional realista en incorporarse a Zubieta, ya que el citado Venezuela-Perú se jugará en la madrugada del martes 25 al miércoles 26. Ese mismo martes 25 competirán por la noche Turrientes (en Alemania) y Aguerd (en Marruecos). Y lo habrán hecho a mediodía Take Kubo (en Japón) y Jon Martín (en Italia). Todos ellos tampoco pasarán mucho tiempo en la disciplina realista antes del partido contra el Valladolid en Anoeta, el sábado 29 a las 14.00 horas.

Sí queda el consuelo de que los participantes en la UEFA Nations League finalizarán sus respectivos periplos el domingo 23. Los tres de España lo harán en Valencia tras recibir en Mestalla (20.45) a Países Bajos. Y Óskarsson acabará también ese mismo domingo, por la tarde (18.00), tras recibir con Islandia a Kosovo... ¡en Murcia! El estadio nacional de Reykjavik está en obras.