Así encara la Real la lucha por Europa: calendarios, rivales, averages...
El cuadro txuri-urdin encara la recta final de Liga en desventaja, por puntos a remontar y por resultados en duelos directos, pero incentivado también por el previsible cupo extra de la UEFA
El calendario por fin concede algo de tregua a la Real Sociedad. Después de dos meses de auténtica locura competitiva, con la disputa de 19 partidos oficiales entre el 13 de enero y el 16 de marzo, los txuri-urdin viven ya el parón internacional previo a las diez últimas jornadas de Liga, durante las que pelearán por sellar su sexto billete europeo consecutivo. La empresa no se presenta nada sencilla, pues la escuadra de Imanol encara el tramo decisivo del campeonato en clara situación de desventaja. Para empezar, su temporada ha resultado más dura que la del resto de contendientes. Para continuar, existe un claro déficit de puntos (cuatro) respecto a los equipos que ocupan plazas continentales. Y para finalizar, los averages particulares no acompañan en absoluto, por lo que convendrá evitar empates en la clasificación final.
Además, yéndonos ya al análisis de circunstancias más relativas e interpretables, podemos citar un factor que agrega dificultad al objetivo y que apunta al calendario blanquiazul. La Real tiene que enfrentarse todavía a cuatro de los cinco primeros equipos de la Liga (Villarreal, Athletic, Atlético de Madrid y Real Madrid), dentro de una agenda que parece presentar dos mini fases bastante diferentes entre sí. En el corto plazo, la escuadra txuri-urdin debe medirse a Valladolid, Las Palmas, Mallorca, Villarreal y Alavés, en un tramo que, salvedad hecha de la compleja visita a La Cerámica, se antojaría propicio para hacer buen acopio de puntos. Al fin y al cabo, en las cinco últimas jornadas tocarán el derbi de Anoeta, la visita al Metropolitano, duelos caseros contra Celta y Girona, y el epílogo liguero en el Santiago Bernabéu.
¿Premio para el octavo?
La buena noticia para la Real reside en el aire que proporciona ese previsible cupo europeo extraque la UEFA apunta a otorgar a nuestra Liga. A nada que los equipos españoles vivos en los torneos continentales firmen concursos aseados de aquí a mayo, la propia Liga repartirá cinco billetes de Champions (cinco primeros), dos de Europa League (sexto y séptimo) y uno de Conference (octavo), lo que multiplica las opciones txuri-urdin de renovar el pasaporte. En este sentido, esa octava plaza la ocupa ahora un Celta ubicado a un punto del Mallorca (séptimo), teniendo que pasar vigueses y baleares por el estadio de Anoeta. Contra ambos, el equipo blanquiazul no buscará únicamente sendas victorias, sino remontar también los averages desfavorables tras el 2-0 de Balaídos y el 1-0 de Son Moix.
En este último sentido, cabe subrayar que la Real ya saldría perdiendo de hipotéticos empates a puntos al final de la Liga con Betis, Rayo Vallecano, Getafe y Osasuna. Mientras, tiene pendientes los averages con los ya citados Celta y Mallorca, además de con Villarreal (1-0 en Anoeta) y Girona (0-1 en Montilivi). Y la única igualada que a día de hoy beneficiaría con total seguridad a los de Imanol es la que se viviría con el Sevilla. Los hispalenses ganaron en Donostia hace apenas diez días (0-1), pero aquel resultado no les valió para remontar el 0-2 conseguido el equipo txuri-urdin en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Sea como sea, la Real conocerá durante estas próximas jornadas ligueras un nuevo mundo, el de la obligación de recortar puntos a los rivales directos durante los últimos partidos de Liga. Los cinco billetes europeos previos se lograron siempre encarando la recta final del campeonato en defensa de ventajas más o menos importantes. Ahora, mientras, el equipo blanquiazul debe pisar el acelerador más que nunca, una exigencia que choca con el desgaste acumulado durante el curso.