La Real Sociedad vivió este jueves en Old Trafford una noche para el olvido. Cayó derrotada por el Manchester United y fue así eliminada de la Europa League. La polémica actuación arbitral generó dosis adicionales de impotencia y decepción, al no poder competir los txuri-urdin en igualdad de condiciones respecto a su rival. Y por si todo ello fuera poco cayó lesionado Brais Méndez. Sin embargo, la velada también dejó en clave blanquiazul una noticia positiva, con miras ya al futuro próximo: todo apunta a que la Liga española repartirá ocho billetes continentales al concluir la presente temporada.

Las victorias de Barcelona, Athletic y Betis, así como el empate entre Real Madrid y Atlético, han significado para el coeficiente de la Liga puntos importantes durante la semana europea. Y a dichos resultados cabe unir la eliminación clave de la Roma a manos del propio Athletic, en un duelo que se antojaba clave para la pelea por ese cupo continental extra. La Serie A italiana significa a este respecto la gran rival de la Liga, y cada vez tiene más complicado remontar la desventaja que arrastra en la clasificación.

El sistema

Cabe recordar que la UEFA reparte dos cupos continentales extra cada curso, para las dos ligas cuyos equipos completan mejores papeles en los torneos europeos. Durante la actual campaña 2024-25, la Premier League inglesa marcha primera con amplia ventaja sobre la Liga española, que a su vez mantiene a raya a la Serie A italiana (tercera de la lista). De resultar finalmente beneficada la propia Liga, sus cinco primeros equipos jugarían la Champions el próximo curso, el sexto y el séptimo acudirían a la Europa League, y el octavo jugaría la Conference League. Todo apunta a que así terminará siendo, viendo cómo está configurada la clasificación.

Actual clasificación UEFA (por ligas) de coeficientes europeos.

Actual clasificación UEFA (por ligas) de coeficientes europeos.

Para empezar, los puntos europeos de cada equipo de la Liga tienen este curso más valor que los obtenidos por conjuntos de la Serie A, ya que sólo siete españoles iniciaron el curso jugando en el continente por ocho italianos (el cálculo se realiza en base a un promedio). Para continuar, la Liga mantiene aún vivos a cuatro clubes (Real Madrid, Barcelona, Athletic y Betis) por tres la Serie A (Inter, Lazio y Fiorentina). Y para finalizar, mientras todos los españoles afrontan como favoritos sus enfrentamientos de cuartos de final, en la Champions aguarda un Bayern-Inter que podría eliminar al conjunto de Milán.

La Real debe continuar ahora con su camino liguero sin hacer mucho caso a esta circunstancia, que no depende de ella y además no se confirmará oficialmente hasta bien avanzada la temporada. En el ánimo de los txuri-urdin debe figurar, eso sí, que los últimos resultados no le han apartado en exceso de la pelea europea. La 28ª jornada que se celebra este fin de semana comienza con el equipo de Imanol ubicado a sólo dos puntos de la mencionada octava plaza, esperando además un calendario que, desafortunadamente, queda más despejado tras el disgusto de Mánchester.