En junio de 2021, recién consumado el penúltimo ascenso del Espanyol a Primera División, Joan García fue promocionado a la plantilla perica, desde el filial. El guardameta acababa de cumplir 20 años y en el club tenían depositadas importantes esperanzas en él, siendo como había sido un habitual en las convocatorias de las selecciones inferiores de España. Su caso bien podría haber significado entonces la típica progresión fugaz de los futbolistas que se aclimatan sin problemas a la exigencia de la élite. Sin embargo, el crecimiento de García resultó más pausado y complejo, hasta el punto de que permaneció casi tres temporadas en la sombra, antes de encarar el pasado marzo su gran oportunidad. La aprovechó, y esta tarde se mide a la Real Sociedad en Anoeta convertido en el jugador espanyolista más destacado de la temporada. Dicen que el Arsenal le ha querido y le quiere fichar.

Inicios complicados

Cuando pasó del filial al primer equipo, Joan García ingresó en un plantel entrenado por Vicente Moreno, el actual técnico de Osasuna, y cuyo meta titular era el veterano Diego López. Parecía todo bien estructurado para que el relevo en la portería se produjera más pronto que tarde, pero el canterano no terminó de dar el nivel esperado en los cuatro partidos que jugó, dos de Copa y otros dos de Liga. Así, de cara al siguiente curso 2022-23, el club incorporó al francés Lecomte y al riojano Álvaro Fernández, fichajes fallidos ante los que García, sin embargo, nunca fue alternativa. Aquel enero, con el equipo ya en apuros y mirando temeroso a un nuevo descenso que finalmente se consumaría, el Espanyol trató de enmendar sus errores de mercado haciéndose con Fernando Pacheco (Alavés), quien no pudo salvar al equipo pese a asentarse como titular bajo palos.

Savia guipuzcoana

Nos plantamos ya en verano de 2023. El club perico acaba de regresar a Segunda y, además de al director deportivo Fran Garagarza, ve aterrizar como preparador de porteros a Iñigo Arteaga (Donostia, 1972). El añorgatarra, ex guardameta de la cantera txuri-urdin y con pasado entrenando a los arqueros de Málaga, Almería, Osasuna, Valencia o Watford, termina asistiendo a la definitiva explosión de Joan, ya en marzo de 2024. Desde agosto de 2021, sólo había jugado once encuentros oficiales en casi tres años. Pero durante los tres meses posteriores disputó 18 y llevó al Espanyol de vuelta a Primera División. Lo cierto es que Pacheco había rendido a buen nivel en el arranque de la campaña. Pero se lesionó a falta de catorce jornadas para el final de Liga y vio cómo su sustituto se aferraba a semejante ocasión. La eliminatoria definitiva por el ascenso, contra el Oviedo, significó una metáfora en sí misma de la carrera de García: falló en el partido de ida para encajar el gol asturiano (1-0), pero protagonizó intervenciones clave en el encuentro de vuelta (2-0). En el actual campeonato acumula ya 22 jornadas, las celebradas, dándole continuidad a aquella actuación.

En racha

La campaña de Joan está resultando sobresaliente en líneas generales. Pero es que el meta aterriza hoy en Donostia en plena racha de exhibiciones. El Espanyol no conoce la derrota en 2025. Y su portero ha resultado clave en los cuatro encuentros jugados este año. Ayudó a salvar un punto en casa ante el Leganés (1-1), la victoria contra el Valladolid (2-1) no se entiende sin sus paradas, y esto último también puede asegurarse sobre el empate en el Sánchez-Pizjuán (1-1) y sobre el último triunfo frente al Real Madrid (1-0). “Domina el juego aéreo. En portería es muy rápido con la altura que tiene, también en dobles acciones. Resulta muy completo para el fútbol de hoy en día. Juega muy bien con el pie, pero lo más importante es que dentro de portería para mucho”, repasaba este verano Arteaga en una entrevista en Relevo. Aquel análisis se ha demostrado válido para la Primera División...