Ponferrada tiene todo preparado para recibir este domingo (15:30 horas) a la Real Sociedad en el duelo correspondiente a los dieciseisavos de Copa. Una de las medidas estrella para ambientar el duelo en una jornada víspera de Reyes ya de por sí especial será la comida popular que el club ofrecerá en el propio campo.

A partir de las 14:00 horas, la hinchada local podrá dar cumplida cuenta de una caldereta de costillas en adobo y panceta con su pan, para lo que se pondrán a la venta hasta el mismo domingo un total de 1.000 menús.

Conviene recordar que la eliminatoria será de pago también para la hinchada local, con precios entre 5 y 15 euros, mientras que los no abonados deberán preparar entre 25 y 35 euros a la hora de acercarse a las taquillas.

El Sanse ganó en agosto

La Real se va a encontrar uno de los habituales de la categoría de plata en la última década, y que cayó a la Primera RFEF en 2023, donde esta temporada se sitúa en puestos de play-off de ascenso, tercero, a un punto del Sanse, que tiene 31.

Ambas escuadras se enfrentaron en la jornada inaugural en El Toralín, donde el filial realista ganó 0-1 gracias al gol de Mikel Rodríguez. Si tenemos en cuenta el triunfo copero ante el Castellón a penaltis, acumula cuatro victorias consecutivas tras derrotar también al Nástic (2-0), al Lugo (0-1) y al Tarazona (2-0).

Tras dos pasos fugaces por Segunda (2006/2007 y 2010/2011), la Ponferradina se asentó entre la 2012/2013 y la 2015/2016, ciclo de cuatro años que repitió tras descender y volver a subir entre 2019 y 2023. Dos séptimos puestos y otros dos octavos son su mejor balance en Segunda División.

En el histórico copero, acaba de igualar su mejor resultado con los dieciseisavos de final, fase que también holló las temporadas 2011/2012, 2012/2013 y la 2015/2016, en las que cayó ante el Real Madrid a ida y vuelta, el Getafe tras ganar en Villarreal y ante el Eibar.

7.000 abonados y un presupuesto de 4 millones

En lo institucional, la SD Ponferradina juega sus encuentros como local en El Toralín, campo inaugurado hace más de dos décadas y en el que caben casi 9.000 espectadores. El conjunto berciano tiene por encima de los 7.000 abonados y la junta general de accionistas celebrada a las puertas de la Navidad aprobó un presupuesto de ingresos y gastos de 4,18 millones, con un superávit previsto de 11.000 euros.

El otro club guipuzcoano de la categoría si no tenemos en cuenta el citado filial realista, el Real Unión acaba de aprobar un presupuesto de gastos de 4,72 millones de euros, frente a unos ingresos de 2,97 millones.