donostia - Hoy domingo se cumplen cinco semanas exactas desde el reestreno de Imanol Alguacil en el banquillo de la Real. El balance de este mes largo resulta a todas luces positivo. Pero el paso del tiempo suele encargarse de poner las cosas en su sitio. Así que empezamos a entrar en terreno de prueba del algodón. Los cambios de entrenador siempre suscitan efectos en el corto plazo, mejorías en la mayor parte de los casos. Y así ha sucedido en la Real. Igual que pasó en abril, cuando el oriotarra relevó a Eusebio. Entonces, sin embargo, la campaña concluyó con tres derrotas consecutivas a domicilio (Málaga, Sevilla y Barcelona). Ahora el técnico se enfrenta a una etapa desconocida para él, en la que lo que el pasado curso fueron solo dos meses de trabajo va a dar paso ya a una (esperemos) larga andadura. Cuando así empezó a pasar en 2018, antes del verano de los cambios, a su Real se le atragantó el rol de visitante. Se trata de que no vuelva a suceder. Comenzando por la visita de hoy al Valencia.
las estadísticas Los números del partido de esta tarde apuntan a todas las direcciones. Llega bien la Real al duelo, como acreditan los once puntos que ha sumado en los últimos cinco partidos de Liga, los que ha dirigido Imanol. Y juegan los txuri-urdin en una plaza que se les da bien últimamente. Han visitado Mestalla en ocho ocasiones desde el ascenso de 2010, con un balance de cinco victorias y tres derrotas. Las buenas perspectivas que todo ello genera contrastan con otros números, los de un adversario en racha y un entrenador rival que tiene cogida la medida a los txuri-urdin. El Valencia ha resurgido durante las últimas semanas, tras tocar fondo a comienzos de enero. Se ha metido de lleno en la pugna europea mientras superaba rondas coperas. Y además está dirigido por un Marcelino que nunca ha perdido en Liga contra la Real.
sin zurutuza Gran parte de la atención respecto a la convocatoria de Imanol estaba ayer centrada en la inclusión o no en la misma de David Zurutuza. Finalmente, el pelirrojo no entró en la citación, pese a encontrarse ya recuperado de la gastroenteritis que le ha castigado a lo largo de la semana. Pudo participar en los entrenamientos de viernes y de ayer sábado, pero no se encuentra al 100% y esto, con el actual técnico, es sinónimo de quedarse en casa. ¿Quién le relevará en el once? Optan a su plaza Sangalli, Zubeldia y Rubén Pardo, siendo el donostiarra el favorito para entrar en la alineación. Sangalli fue el elegido en varias ocasiones cuando el propio Zurutuza estuvo lesionado recientemente, aunque el músculo de Zubeldia también es una baza a tener en cuenta.
continuidad Más allá de la incógnita que se abre a raíz de la vacante en el centro del campo, Imanol apunta a dar continuidad a los futbolistas que se impusieron el pasado sábado al Athletic en el derbi. Aritz Elustondo sale de una lesión, se quedó en Donostia y esto otorga a Zaldua todos los boletos para ser titular en el lateral diestro. En el resto del once, mientras, no se atisban motivos para variaciones. El cariz de la alineación lo va a marcar, así, la identidad del sustituto del citado Zurutuza. Imanol está obsesionado con no dar pie a las transiciones que tan bien ejecuta el Valencia. Y en ello puede residir la clave de su decisión.
rotaciones en el rival A Marcelino la visita de la Real le coge en un momento cargado de la temporada. Su equipo ha jugado la Copa en los últimos cinco miércoles, y el jueves que viene inicia la eliminatoria de los dieciseisavos de final de la Europa League contra el Celtic, en Glasgow. El cuadro che cuenta con dos bajas, ambas de centrales: el sancionado Diakhaby y Gabriel Paulista, lesionado ayer en el entrenamiento. Y además va a presentar hoy un once con algunas rotaciones, por aquello de dosificar esfuerzos. No parece que los cambios vayan a implicar la titularidad del recuperado Guedes, que vuelve a una convocatoria, ni la suplencia de puntales como Parejo, Rodrigo o un Cheryshev en estado de gracia. Y es que el Valencia no puede descuidarse. Hoy recibe a una Real con la que figura empatado a puntos. Ambos suman 30.