Cogiendo impulso
jóvenes talentos januzaj y el turco emre mor buscan en real y celta activar trayectorias deportivas tan prometedoras como erráticas en sus inicios; hoy se enfrentan en anoeta
donostia - El 22 de julio de 2016, en el estadio de Shanghái, en China, Borussia Dortmund y Manchester United se enfrentaban en un bolo veraniego de altura. Golearon los alemanes (4-1), pero la hinchada asiática no pudo disfrutar in situ de las grandes estrellas del panorama futbolístico. Mourinho y Tuchel alinearon equipos plagados de jugadores jóvenes, lo que permitió que coincidieran sobre el césped Adnan Januzaj y Emre Mor, dos talentos zurdos de enorme potencial y complicadas trayectorias. Solo un año después, el belga dejó a los red devils para enrolarse en la Real, que pagó por él diez millones de euros. Y el turco fichó por el Celta tras una sola campaña en Dortmund, al abonar los gallegos trece kilos de traspaso. En Donostia y Vigo respectivamente, ambos buscan impulsar sus carreras y encauzar la indudable clase que atesoran. Hoy se miden en Anoeta, aunque apuntan a la suplencia.
Álvaro de Grado es el corresponsal de Marca y la Cadena Ser en Mánchester, donde reside desde hace cuatro años. Se instaló allí coincidiendo con la llegada de Januzaj al primer equipo del United. “Durante la temporada anterior, la 2012-13, era la estrella del filial, pero Ferguson no le hizo debutar. Fue Moyes quien se encargó de ello meses después, dando al belga su primera titularidad en el campo del Sunderland: el equipo ganó 1-2 y él marcó los dos goles. La campaña fue muy mala para los de Old Trafford, y por momentos tuvo en la irrupción de Januzaj su única noticia positiva. Pero esa mecha de lo novedoso enseguida empezó a apagarse en el chaval”.
Adiós a la titularidad
El temprano cese de Moyes acabó con el estatus de titular del belga. “Con Van Gaal dejó de serlo. La cesión al Borussia Dortmund no resultó. Y la del año pasado al Sunderland tampoco fue positiva. Este pasado verano arrancó para Januzaj dentro de un plantel marcado, entre otras cosas, por apariciones de jugadores como Rashford, Lingard o incluso Martial. Y el club se centró en sacar de su salida los mayores réditos económicos posibles”, zanja De Grado sobre la trayectoria en el United del txuri-urdin.
Este tendrá enfrente hoy en Anoeta a Emre Mor, un futbolista que ha aterrizado en el Celta tras una fallida experiencia en la Bundesliga. Guillermo Valverde, periodista, es el especialista en fútbol alemán del portal Marcador Internacional, y reconoce su sensación de sorpresa cuando el Borussia traspasó a Emre Mor este verano. “Lo que pasa es que tampoco en el Celta está siendo titular. Algo debe haber con él que no sepamos. Quizás no sea muy disciplinado en los entrenamientos... Porque, en términos de talento puro, este chico es un prodigio”, explica Valverde, presente en la Eurocopa de Francia cuando el futbolista turco se asomó al escaparate de la elite futbolística. “En el tercer partido de la liguilla, su selección necesitaba el triunfo y Fatih Terim le dio la titularidad ante la República Checa. Solo tenía 18 años. Ganaron 2-0 y firmó una exhibición inolvidable, asistencia incluida”.
El Borussia le había fichado unas semanas antes. “Pagó nueve o diez millones al Nordsjaelland, en junio de 2016. La familia de Emre Mor es turca, pero él nació en Copenhague y desarrolló allí toda su carrera juvenil. Hasta la categoría sub’19, jugó en las selecciones danesas. Como sub’ 21, se incorporó ya a las turcas. Y en Dortmund se fijaron en él. Pero a las órdenes de Tuchel, en la segunda campaña del técnico en el club, el chico se encontró un equipo caótico y de bastantes problemas internos. Acababan de salir Mkhitaryan (Manchester United), Gundogan (Manchester City), Hummels (Bayern)... Y además, a raíz de la renovación en el plantel, tuvo mucha competencia en la zona ofensiva, al incorporar también la entidad a futbolistas como Schurrle o Dembélé. Nunca pareció estar cerca de explotar”. Le quedaban cuatro años más de contrato, hasta 2021. Pero lo vendieron al Celta.
Emre Mor en Vigo. Januzaj en Donostia. ¿Cómo se están adaptando ambos a Celta y Real después de protagonizar, atendiendo al estatus de los clubes que abandonaron en verano, sendos pasos atrás en sus carreras? Para coger impulso, eso sí. Miguel Quintana es uno de los integrantes de Ecos del Balón, un proyecto multimedia que analiza el fútbol desde su vertiente más táctica. Y detecta “un proceso positivo” en la evolución del belga durante sus primeros meses como txuri-urdin. “Da la sensación de que cada vez es más importante en el equipo. El problema en él siempre ha estado en su deficiente comprensión del juego. Pero la Real supone un muy buen contexto para facilitarle progresar en esta faceta, porque le rodea de futbolistas que sí la dominan como Xabi Prieto, Illarramendi o Zurutuza”.
Más responsabilidad
Quintana subraya cómo, “poco a poco, Januzaj interpreta cada vez mejor dónde colocarse”. “Le sitúan en el carril derecho, que es para Odriozola, pero él cada vez se mueve mejor en zonas y alturas intermedias: entre la posición de extremo y la de la mediapunta, entre la línea delantera y la media... Si a todas estas circunstancias puede añadir desborde, pues perfecto. Pero el regate tiene que ser para él un recurso a la hora de resolver determinadas situaciones, no una constante. La evolución de Januzaj y su explosión futbolística pasan para él por que adquiera una mayor responsabilidad en un engranaje colectivo. Y eso en la Real lo puede obtener en el medio-largo plazo”.
Las perspectivas cambian cuando Quintana se refiere al futuro de Emre Mor en el actual Celta. “Vigo ha optimizado talentos especiales como los de Orellana o Nolito. Pero la propuesta futbolística de Unzúe no termina de casar con las características del turco”. La explicación es la siguiente. “El estilo del técnico se basa en ataques posicionales y hace de la posesión una herramienta importante. Pero Emre Mor es un hombre muy veloz, de conducciones eléctricas partiendo en diagonal desde el extremo diestro. Es curioso, porque podría apoyarse a la perfección en gente como Aspas y Pione Sisto, dentro de un contexto contragolpeador y de ataques al espacio. Y, sin embargo, el entrenador apuesta por otra cosa”.
En lo que respecta a la evolución individual de Emre Mor, mientras, Quintana precisa que “se trata de un jugador al que le cuesta comprender lo que ocurre a su alrededor y elegir la mejor opción cuando tiene el balón. Para progresar va a necesitar tiempo y experiencia, equivocarse muchas veces y aprender”, concluye.
Edad. Tiene 20 años. Nació el 24 de julio de 1997 en Copenhague. Su familia, instalada en la capital danesa, es de origen turco.
Internacional. Turco.
Trayectoria
EQUIPO PART. (GOLES)
2015-16: Nordsjaelland13 (2)
2016-17: Dortmund19 (1)
2017-18: Celta15 (1)
Edad. 22 años. Nació en Bruselas (5-02-1995).
Internacional. Belga.
Trayectoria
EQUIPO PART. (GOLES)
2013-14: M. United34 (4)
2014-15: M. United21
2015-16: M. United7 (1)
2015-16: Dortmund (c.) 12
2016-17: Sunderland (c..) 28 (1)
2017-18: Real Sociedad 14(2)