Donostia - “Todos juntos tenemos que intentar salir de esta situación difícil. El equipo va a jugar a lo que yo siento como entrenador y sentí como jugador. Vamos a trabajar día a día para que disfruten al máximo y para que se sientan orgullosos de los suyos. Primero, intentaremos mejorar para que transmitan buenas sensaciones; y luego, ya tendremos tiempo de pensar dónde pueden llegar y dónde están sus límites”. Con este mensaje aterrizó en la Real Eusebio el 9 de noviembre de 2015.
En los dos años que se cumplen hoy al frente del equipo txuri-urdin separados en tres campañas, el lasecano ha logrado borrar de un plumazo los problemas clasificatorios, ha conseguido que la afición disfrute y se sienta orgullosa de unos jugadores que transmiten unas sensaciones de lo más ilusionantes de la historia txuri-urdin y que se encuentran en camino de explorar sus límites. Con esto podría parecer que queda todo dicho del gran trabajo que está haciendo Eusebio, pero aún hay más. No es suficiente con que se le considere uno de los conjuntos que mejor juega de la Liga, sino que todos estos argumentos están respaldados por lo más importante, los resultados.
En su primer curso, asumió la dirección en la jornada 12 con la Real en puestos de descenso, tras perder un partido en Las Palmas, y, después de lograr hacerle reaccionar con bastantes bandazos en sus planteamientos, le faltó un peldaño para aspirar a entrar en Europa. En el segundo, el único completo hasta la fecha y ya con uno de los estilos más definidos de la categoría, Eusebio consiguió acabar en sexta posición, con la que devolvió al club donostiarra a las competiciones del Viejo Continente. Además, de forma directa, sin pasar por el peaje de las dos previas después de adelantar al Athletic en la última jornada. Y en la presente temporada, cuando estamos cerca de cumplir el primer tercio de la misma, el equipo está bien posicionado en las tres competiciones, pese al lógico desgaste que le ha producido la adaptación al tener que afrontar dos encuentros por semana.
Tiene mucho mérito Eusebio. Al margen de sus partidos de Copa y europeos, recordando que se encontró con un grupo con posibilidades pero sumido en un mar de dudas, empatado a puntos con el decimoctavo, la Real sería sexta en una clasificación de las 76 jornadas de Liga que lleva en Donostia. Con un punto por encima del Athletic y a ocho del quinto, el Sevilla. Por encima solo el Villarreal, el Atlético, el Real Madrid y el Barcelona. Y lo mejor de todo es que lo ha hecho sin salirse un ápice del estilo que siempre intentó inculcar a una plantilla cuyas cualidades consideraba ideales para amoldarse a su idea, lo que ha convertido en innegociable cambiar su forma de jugar. Dicho por los futbolistas.
Pese a que llegó con la campaña empezada y a que se encuentra en mitad de la actual, 76 partidos equivalen justo a dos ligas. Por lo tanto, en Girona, superará a Philippe Montanier, que también triunfó en sus dos años, en los que llevó al equipo a la Champions, y a Martín Lasarte, que dejó un recuerdo imborrable con el último ascenso. Para encontrar en el tiempo a un entrenador que estuvo más de dos años, hay que remontarse a finales del siglo pasado, cuando Bernd Krauss fue despedido a los nueve encuentros de su tercera campaña. Desde ese día, han pasado por Anoeta la friolera de 16 entrenadores que no han podido aguantar ni dos cursos completos (Clemente, Alonso, Toshack, Olabe, Denoueix, Amorrortu, Gonzalo Arconada, Bakero, Lotina, Coleman, Eizmendi, Lillo, Lasarte, Montanier, Arrasate y Moyes).
Eusebio acumula 89 encuentros oficiales al frente de la Real, ya que a los citados 76 de Liga hay que sumar nueve de Copa y cuatro de la Europa League. Esto le permite tener a tiro a Bernd Krauss (99) y Antonio Irulegui (112), a los que superará durante 2018. Sin embargo, para alcanzar en la clasificación de técnicos realistas al siguiente lo va a tener más complicado, puesto que son Urbieta (144), Harry Lowe (161), Artigas (170), Elizondo (235), Alberto Ormaetxea (324), John Toshack (386) y Benito Díaz (390).
Hay un dato que corrobora el éxito de los donostiarras en el único curso completo hasta ahora de Eusebio, y es que logró el tercer mejor promedio de victorias en la historia del club. Solo superado por los míticos Ormaetxea (45,9) y Benito Díaz (49,3).
Pero, como le gusta incidir a Eusebio, lo difícil, y lo mejor, viene ahora. El técnico tiene una confianza plena en que pueden dar un paso adelante más que les permita luchar por lograr un título 30 años después. No le ha temblado el pulso a la hora de señalar que deben y pueden aspirar al máximo, sobre todo en las competiciones con eliminatorias. Otro de sus grandes logros es que ha borrado los fantasmas coperos, al tomarse la competición con la máxima ambición. Y en la Liga no pierde de vista la cuarta plaza, aunque se antoje muy difícil, más aún con tres competiciones. Es decir, como anunció en su primer día en txuri-urdin, ahora está explorando los límites de esta Real.
Equipos Puntos
1. Barcelona185
2. Real Madrid182
3. At. Madrid166
4. Villarreal131
5. Sevilla128
6. Real Sociedad120
7. Athletic119
8. Valencia99
9. Espanyol99
10. Celta98
11. Málaga89
12. Eibar87
13. Betis86
14. Las Palmas80
15. Deportivo74
120
puntos son los que ha sumado la Real en la Liga con Eusebio al mando en las últimas tres campañas, lo que le situaría en sexto lugar.