donostia - El triunfo ante el Betis aseguró a la Real Sociedad su clasificación para la Europa League. El conjunto txuri-urdin tiene garantizada, al menos, la séptima plaza de la liga, que le permitirá jugar el segundo torneo continental, y, por lo tanto, volverá a jugar una competición europea por segunda temporada consecutiva. Para el club guipuzcoano renovar el pasaporte a Europa nunca ha resultado sencillo y, de hecho, desde 1988 el conjunto txuri-urdin no había conseguido enlazar dos campañas seguidas en algún torneo continental.

Hasta ahora, la Real ha jugado alguna competición europea en trece temporadas. El conjunto txuri-urdin se estrenó en Europa en la campaña 74-75 tras haber terminado en la cuarta plaza la liga anterior. Los realistas se enfrentaron al Banik Ostrava checo y pagaron la novatada con sendas derrotas por 0-1 en Atocha y 4-0 en la vuelta. Aquella temporada los guipuzcoanos volvieron a ser cuartos en la liga y la Real regresó a Europa la siguiente campaña. En su segunda participación europea, los realistas superaron al Grasshopper suizo y después cayeron ante el Liverpool de Kevin Keegan y John Toshack, que sería el posterior campeón del torneo. Precisamente, un jugador decisivo en los años posteriores, Luis Miguel Arconada, debutó con el primer equipo txuri-urdin en el primer duelo ante los reds.

Después de tres temporadas ausente, la mejor Real de la historia encadenó cuatro campañas seguidas en Europa, su mejor racha hasta la fecha. Primero, en la 79-80 y la 80-81, los guipuzcoanos participaron en la Copa de la UEFA, y después, con la consecución de los dos títulos ligueros, en la Copa de Europa. En la 82-83, precisamente, la Real alcanzó la cota más alta de su trayectoria europea, con la disputa de las semifinales del torneo ante el posterior campeón, el Hamburgo.

El club guipuzcoano no volvió a Europa hasta cuatro campañas más tarde. La conquista de la Copa de 1987 permitió a los realistas disputar por primera vez la Recopa de Europa, aunque su participación se redujo a tan solo dos eliminatorias. Esa misma campaña, la 87-88, la Real fue subcampeona de Liga y Copa y pudo regresar de nuevo a la UEFA, donde llegó a cuartos de final y cayó ante el subcampeón del torneo, el Stuttgart. Desde entonces, el club txuri-urdin no había logrado enlazar dos años seguidos en torneos continentales.

En la 90-91, la 92-93 y la 98-99 los realistas volvieron a jugar la UEFA, el antecesor de la actual Europa League, y en la 2003-04, tras su último subcampeonato liguero, el club txuri-urdin se estrenó en la Champions League con el formato actual.

La Real tuvo que esperar diez años para regresar a Europa, con una estancia de tres campañas en Segunda incluida entre tanto. Desde su estreno en 1974, el conjunto txuri-urdin nunca había estado tanto tiempo seguido sin disputar un torneo continental, hasta que esta misma campaña, por fin, el equipo guipuzcoano volvió a disputar la Champions League. Esta vez el regreso a un torneo continental no se ha hecho esperar y la temporada que viene la Real volverá a competir en Europa. - N.G.