DESDE que a finales del pasado año renovara su imagen en Internet, la Real, además de marcar en los terrenos de juego, ha pasado a golear en la red, donde es un referente para los miles de aficionados que siguen la actualidad de la entidad txuri-urdin.

El proceso de renovación comenzó en otoño de 2010. Begoña Larzabal, responsable de Marketing, y Andoni Iraola, en su día jefe de comunicación y actual director de la Fundación Real Sociedad, se propusieron dar un vuelco al apartado comunicativo del club, con el objetivo de impulsar la participación de los realistas e interactuar con ellos a través de los diferentes soportes en línea. Un proyecto al que más tarde se incorporaron los periodistas Luis Arconada e Iban Oyarzabal.

El cambio partía de la base de crear una nueva página web. La existente, originada en el año 2000, se había quedado obsoleta y la Real necesitaba adaptarse a los nuevos tiempos. Con el auge de las redes sociales de por medio, no perdió el tren. Un sitio web, que tras varios meses de trabajo, vio la luz el 15 de noviembre del pasado año con un aspecto más moderno, adecuado a la versión 2.0, lo que permite a los usuarios interactuar entre el resto de miembros de la comunidad txuri-urdin.

La página es la raíz de la comunicación, en donde se almacena todo el contenido que se publica en él: noticias, comunicados oficiales, ruedas de prensa, partes médicos, fotos o los vídeos realizados por Real Sociedad Televisión, otra nueva sección del apartado de comunicación, que a día de hoy cuenta con cinco integrantes. Después todo ese material se expande a través de las redes sociales, aunque cada una de ellas no cumple con la misma función.

El perfil de Facebook tiene carácter visual, en donde se suben las imágenes de cada evento, aunque también se plantea como un foro de debate donde las más de diez mil personas que reúne el círculo pueden expresar sus opiniones respecto al día a día de la actualidad realista.

Twitter, en cambio, que engloba toda la información txuri-urdin al instante, es más directo. Ofrece la posibilidad de que el usuario pueda dirijirse directamente al club ante alguna duda, algo que antes suponía una llamada a las oficinas de Anoeta, y esa pregunta es respondida con inmediatez.

NUEVAS INICIATIVAS Para mantener el gancho de los miles de aficionados que siguen la actualidad txuri-urdin, la Real no ha parado de trabajar en organizar diferentes sorteos y actividades, como por ejemplo entradas para ver un partido en el palco, para el museo, camisetas firmadas por jugadores, porras... Twitter ha resultado ser un escenario idóneo para ello. Más atención acaparó el videochat con los jugadores que estrenó Xabi Prieto hace dos semanas. Los seguidores de Twitter enviaron las preguntas, de las que fueron seleccionadas las 20 mejores. La videoconferencia se pudo seguir en directo tanto en la web, como en las redes sociales, y dada la buena acogida que tuvo, se repetirá una vez al mes.

LOS NÚMEROS AVALAN Pero el éxito se extiende a todas partes, ya que las cifras demuestran que el cambio ha sido favorable. El dato más llamativo es el de la página web, que desde el 1 de enero de este año ha recibido más de un millón de visitas, 1.095.950 en concreto, con una media de dos minutos y medio online. Casi la mitad de ellos, 403.792, son usuarios exclusivos, es decir, personas que recurren a la web realista a diario deliberadamente. Crece también el número de visitantes extranjeros. Francia lidera el ranking con más de 32.000 personas. Le siguen México, con 25.000 y Estados Unidos con 20.000. También han aumentado las visitas de países sudamericanos como Chile o Argentina. En cuanto al idioma, el euskera es el sexto idioma más utilizado, con 18.000 usuarios.

Por otro lado están las redes sociales, que día a día, aumentan el número de followers en el caso de Twitter, que cuenta con casi 22.000, y fans en el caso de Facebook, con más de 10.000. YouTube también muestra unos datos inmejorables. Los más de 400 vídeos que contiene el canal txuri-urdin, han tenido más de 50.000 reproducciones. Entre las más exitosas se encuentran el reportaje sobre la convivencia en Zubieta, que en pocas horas alcanzó entre la página web y Youtube, un total de 13.000 plays. Las primeras declaraciones de Carlos Vela después de su definitivo fichaje por el club donostiarra este verano, y la despedida del capitán Mikel Aranburu son otros de los vídeos con más popularidad.

lOS JUGADORES, TAMBIÉN Más allá del club, algunos de los futbolistas de la primera plantilla txuri-urdin también disponen de cuentas personales en las redes sociales. La más exitosa es Facebook, al que se le da una utilidad más privada. No es el caso de Twitter, en el que únicamente siete componentes del cuadro realista tienen perfil oficial. Se trata de Diego Ifrán, Rubén Pardo, Claudio Bravo, Jeffrey Sarpong, y los tres fichajes veraniegos, Carlos Vela, Chory Castro y José Ángel. Pero no es oro todo lo que reluce, ya que existen varias cuentas falsas, incluso ha habido quienes han tenido que prescindir de los servicios de esta red social por recibir ofensas. Una pena.