El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha insistido en pedir al Estado español un "gesto" de reconocimiento y reparación hacia las víctimas del bombardeo de Gernika y de otras localidades vascas en sintonía con el acto de desagravio que protagonizará el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el próximo viernes en la villa foral.
Steinmeier se trasladará el día 28 a Gernika para homenajear a las víctimas del bombardeo a la población civil por la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana el 26 de abril de 1937.
En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, Ansola ha recordado que en Euskadi no sólo fue bombardeada Gernika, sino que hay unos 30 municipios, como Markina, que sufrió bombardeos ininterrumpidamente durante varios meses.
"Estamos hablando de víctimas, de familias que han sufrido muchísimo, familiares de aquellas víctimas que todavía no han visto restituida aquella fatal situación. Yo creo que tiene que haber gestos. Alemania lo ha tenido desde el año 97 con distintas declaraciones, cartas emitidas por el propio Estado alemán", ha indicado.
Por ello, ha reclamado al Estado español "lo mismo", pese a que ayer el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, afirmó que son los herederos del franquismo los tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y el "agravio" que supuso la dictadura para los vascos, aunque también "a toda España", y no el Gobierno español, liderado por el PSOE, que son "víctimas" del alzamiento militar y herederos del Ejecutivo de la República, en el que recordó, también estaba el PNV.
En este sentido, el presidente de la formación jeltzale en Bizkaia ha afirmado que "el Estado alemán nada tiene que ver con el Estado de Hitler, con la dictadura de Hitler". "El Estado español tampoco tiene nada que ver con el Estado franquista, con la dictadura de Franco, pero sí que hay que reparar, hay que restituir. Estamos hablando de la comunidad, de la paz de esa gente que necesita gestos. Es lo que estamos reclamando", ha subrayado.
Iñigo Ansola ha asegurado que Steinmeier "será muy bienvenido" por este acto de "reparación". "Tiene las ideas muy claras porque no es que venga Gernika, sino que este señor se ha dedicado los últimos años a ir a muchísimos países para conseguir esa reparación con esos países con los que Alemania se portó tan mal en su día. No es que él tenga nada que ver, pero él representa a un Estado en el que, en su día, un dictador actuó como actuó", ha indicado.
Por ello, ha dicho que es "bueno para la sociedad, para la comunidad, para la convivencia, que haya gestos hacia esas víctimas para que haya una reparación".
En cuanto al hecho de que el Rey Felipe VI también acompañe al presidente de la República alemana en su visita a Gernika, ha recordado que su padre, Juan Carlos I, estuvo en 1981 en la Casa de Juntas de esta localidad, con lo que esta simboliza para los vascos.
"Ahí estamos hablando de una connotación política, de unas reivindicaciones históricas que gran parte de este pueblo solicita. Entonces eso ya tiene otra lectura también, independientemente del bombardeo de Gernika", ha añadido.
FRANQUISMO
El presidente del PNV de Bizkaia se ha referido al enaltecimiento del franquismo que se está produciendo, con frases "tremendas como que con Franco se vivía mejor", para considerar que quien hace estas afirmaciones vive de "la ignorancia absoluta". "Todavía hay cuerpos, restos de cuerpos enterrados en las cunetas de las carreteras en todo el Estado español", ha destacado.
Tras señalar que "hay mucho sufrimiento", ha preguntado si no se puede aprender de él. "No se trata de ser historiadores, pero sí de tener un mínimo de conocimiento para ver que el sufrimiento solamente nos lleva al sufrimiento, que la violencia nos lleva a la violencia, que el odio nos lleva al odio. ¿No somos capaces de hacer esa lectura?", ha preguntado.
Para Iñigo Ansola, "uno de los fallos" que ha habido es que, después de la Guerra Civil, "lo que imperó fue el silencio en las propias familias". "La gente que sufrió tanto no quiso transmitir ese sufrimiento a sus hijos e hijas, yo diría que, sobre todo, por miedo. Pero no podemos dejar de alzar la voz, No podemos callarnos. Aquí en este país, los últimos años han pasado demasiadas cosas como para que nos olvidemos tan fácilmente", ha señalado.