El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en libertad desde hace una semana, ha presentado en el Tribunal Supremo un informe pericial que apunta que las grabaciones que fueron intervenidas al exasesor ministerial Koldo García pudieron alterarse.

"Al no realizarse el análisis frame a frame, no puede sostenerse que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas", indica el estudio de 57 páginas al que ha tenido acceso EFE.

El Supremo descartó cualquier tipo de manipulación

El Tribunal Supremo descartó en julio que hubiera habido cualquier tipo de manipulación en estas grabaciones que son la pieza clave que fundamentó el informe de la UCO de la Guardia Civil que derivó en el ingreso en prisión provisional de Cerdán, ahora en libertad tras cinco meses encarcelado.

Ahora Santos Cerdán presenta este informe que concluye que "no puede sostenerse científicamente que las voces analizadas correspondan a una misma persona, ni que puedan atribuirse con fiabilidad a individuo concreto alguno".

El estudio cuestiona la trazabilidad digital de los archivos desde el momento de la incautación, al generar, asegura, "una ruptura insubsanable en la cadena de custodia".

Así, determina que no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan a las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan pasado por procesos intermedios de copia, reindexación, restauración o manipulación.