Las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la fundación Egiari Zor, en el marco de la dinámica 'Mikel Zabalza 40 urte gogoan', llevarán a cabo una gira en autobús, acompañada de una exposición, que pretende "extender la memoria del caso Mikel Zabalza a las generaciones venideras".
Según han explicado en una rueda de prensa en Donostia, entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas entre las cuales Zabalza estuvo desaparecido y apareció fallecido en el río Bidasoa, un autobús recorrerá Aezkoa, Erroibar, Auritz, Aoiz, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia.
El proyecto se pondrá en marcha el 26 de noviembre, día en el que "se cumplen 40 años desde que la Guardia Civil detuvo, torturó y asesinó" a Mikel Zabalza Garate. Por la mañana, realizarán un acto frente a la placa en homenaje a Mikel Zabalza en Intxaurrondo, dando inicio a una dinámica de 19 días. Por la tarde, comenzará la gira en el Boulevard de Donostia, que se mantendrá hasta el 28 de noviembre en la capital guipuzcoana.
El autobús y su exposición llegará el 30 de noviembre a la Fábrica de armas de Orbaizeta, "justo a la entrada de la casa natal de Mikel Zabalza", donde se celebrará el acto anual en su recuerdo y en defensa de su memoria.
A partir de ahí, la gira en autobús recorrerá diferentes pueblos. El autobús estará en Auñamendi hasta el 2 de diciembre, parando en Garralda el 1 de diciembre y el 2 de diciembre en Aurizberri y Auritz. El 3 de diciembre llegará hasta Aoiz. En Pamplona hará su parada el 4 de diciembre y estará visible en el 'Bosquecillo' de la Taconera hasta el 7 de diciembre.
El 8 de diciembre el autobús llegará a Bortziriak, hasta Endarlatsa, donde apareció el cadáver de Zabalza. El autobús, que tendrá dos paradas en esta comarca, se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, en Lesaka el 8 de diciembre y en Bera los dos días siguientes.
El 11 de diciembre el autobús realizará una estancia de un día en Altza, barrio en el que residía Mikel cuando vivía en Donostia, mientras que los días 12 y 13 de diciembre el autobús y la exposición estarán en las cocheras de DBus en la capital guipuzcoana, ya que Zabalza era trabajador de los autobuses públicos de Donostia cuando fue detenido. El 14 de diciembre el personal trabajador de DBus llevará el autobús de vuelta al Boulevard.
Protesta "icónica"
Los organizadores han recordado que una pancarta con el lema 'Aquí no hay conductor, ¿dónde está?' estaba colgada del autobús que llevaron sus compañeros hasta el Ayuntamiento donostiarra. Con el objetivo de volver a reproducir esta "icónica protesta", realizarán un acto central en el Boulevard, donde se recibirá al autobús y finalizará la gira.
Así, han hecho un llamamiento a la sociedad vasca para que se acerque al acto del 14 de diciembre y "realice un recibimiento masivo al autobús". Con este proyecto colectivo han querido recordar "esos 20 días en los que Mikel estuvo desaparecido, y poner en valor la lucha y la memoria popular de estos 40 años".
En la exposición en el autobús, compuesta por 10 testimonios diferentes sobre el caso Mikel Zabalza, la persona asistente podrá "profundizar en los diferentes pasajes de estos 40 años" a través de paneles y contenidos audiovisuales. "Queremos contribuir a que nada de lo sucedido caiga en el olvido y seguir trabajando para establecer garantías de que un hecho así no pueda volver a repetirse", han subrayado.
El segundo aspecto del proyecto es "reivindicar la necesidad de sacar a la luz toda la verdad del caso y exigir la asunción pública de responsabilidades". Tras recordar que Mikel Zabalza ha sido reconocido como víctima de la violencia de Estado en las principales instituciones, han señalado que "este es un paso importante y necesario, pero aún quedan muchas preguntas por responder".