¿Qué pasó el 29 de octubre? Las diferentes versiones de Mazón sobre la dana
El presidente valenciano ha ofrecido distintos relatos sobre lo sucedido aquella tarde en los que ha incurrido en numerosas contradicciones
Un año después de la dana que devastó una parte de la provincia de Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sigue en el ojo del huracán, por la gestión que él y su equipo realizaron durante aquellos días. Las dudas sobre lo ocurrido la tarde del 29 de octubre de 2024 siguen sin resolverse. Lo que empezó como un debate sobre el momento exacto en que se activó la alerta ciudadana y la llegada del presidente al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se ha convertido en una cadena de relatos cambiantes que han lastrado su imagen política.
Durante los últimos doce meses, Mazón ha modificado en varias ocasiones la versión sobre su paradero y lo que estuvo haciendo mientras varias localidades de Valencia sufrían las consecuencias de la dana. El 4 de noviembre su equipo aseguró que Mazón se encontraba “trabajando” en el Palau de la Generalitat mientras se reunía el Cecopi. Negaron así que estuviera en el restaurante El Ventorro, a pocos metros de la sede del Gobierno autonómico.
Sin embargo, solo un día después, el 5 de noviembre, la versión cambió por primera vez. Desde Presidencia se admitió que Carlos Mazón sí estuvo en El Ventorro, aunque se trató —según dijeron— de una “comida privada”. Fuentes empresariales y sindicales confirmaron que, tras reunirse con ellos hacia las 14:30 horas, el presidente dijo que se dirigía precisamente a “una comida”.
La tercera versión llegó el jueves 7 de noviembre. Mazón, visiblemente molesto por las preguntas de los medios de comunicación, negó que acudiera a un cumpleaños —tal y como se había especulado— y sostuvo que “fue un almuerzo de trabajo”. No obstante, esa cita no figuraba en su agenda pública, y pronto se difundió que podría haber sido con el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, extremo que este negó de forma rotunda.
Almuerzo en el Ventorro
Al día siguiente, se conoció la cuarta versión, en la que finalmente se desveló la verdadera identidad de la persona que comió con Mazónel 29 de octubre . Se trata de la periodista Maribel Vilaplana.El presidente valenciano mantuvo un encuentro con ella en El Ventorro para ofrecerle la presidencia de À Punt, la radiotelevisión autonómica. La comida, inicialmente prevista hasta las 17:00 horas, se prolongó, según diversas fuentes, hasta las 18:00 o incluso las 19:00 horas.
El 26 de diciembre, casi dos meses después de la dana, llegó la quinta versión.La Generalitat valenciana justificó que no disponía de la factura del almuerzo con Vilaplana porque Mazón acudió “como líder del PP valenciano”, no como presidente autonómico. Esa explicación puso en entredicho su argumento defensivo. Si el encuentro fue en calidad de dirigente del partido, difícilmente podía ofrecer a Vilaplana la presidencia de À Punt, un cargo que se adjudica mediante concurso público y no por designación política.
Ya en 2025, el 7 de febrero, se conoció la sexta versión. Presidencia explicó entonces que Mazón llegó al Cecopi “a partir de las 19:00 horas”, una franja que con el tiempo se ha ido retrasando hasta las 19:30. Posteriormente, el 25 de febrero, el relato cambió de nuevo. El presidente afirmó que, aunque estuvo en permanente comunicación por teléfono durante la tarde con distintos organismos, en algunos momentos no disponía de cobertura. Esta supuesta falta de comunicación fue motivo de desencuentro con la exministra Teresa Ribera, que le reprochó su falta de liderazgo y coordinación durante el episodio meteorológico.
Finalmente, el 26 de febrero de 2025, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ofreció una nueva versión. Mazón no llegó al Cecopi hasta las 20:28 horas, una vez lanzada la alerta hidrológica. El propio presidente confirmó esa hora un día después, y la Generalitat valenciana difundió una imagen en la que se le ve entrando al recinto. Sin embargo, varios testigos lo situaron en las inmediaciones antes de las 20:00.
Carta de Vilaplana
El 5 de septiembre se produce un nuevo giro de guion en los acontecimientos relacionados con la publicación de una carta abierta por parte de la periodista Maribel Vilaplana. En el texto, Vilaplana desveló que la comida con el presidente el 29 de octubre se prolongó casi cuatro horas, concluyendo entre las 18:30 y las 18:45. La periodista aclaró que acudió al encuentro “con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración profesional” y subrayó que “el foco debe estar donde corresponde, en las personas que aquel día tenían responsabilidades y poder de decisión”, en referencia a los gobernantes de la Generalitat Valenciana.
Vilaplana pidió “respeto” para poder continuar su trabajo sin que su nombre “se siga utilizando como arma política ni como entretenimiento morboso” y pidió también consideración hacia las víctimas, “porque a ellas es a quienes les debemos sensatez”. Además, aportó detalles sobre la cita: se le plantearon opciones profesionales, entre ellas presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica, que rechazó de forma clara por convicción personal y profesional. Tras este rechazo, la reunión derivó en una “sesión de consultoría de comunicación”, su especialidad. En toda la carta, Vilaplana evitó nombrar directamente a Carlos Mazón, refiriéndose a él como el “presidente”.
La Generalitat no tardó en reaccionar al comunicado, señalando que se ratificaba así que el presidente valenciano estuvo aquella tarde “pendiente e informado en todo momento de la evolución y gestión de la emergencia desde el mismo momento en que recibió la primera llamada de Salomé Pradas”.
Temas
Más en Política
-
El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite
-
Otxandiano desliza que no hay confianza y tensiona la negociación presupuestaria
-
La ruptura de Junts con Sánchez no altera el diálogo del PNV para cumplir el Estatuto
-
Una gira en autobús para "extender la memoria del caso Mikel Zabalza"