Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos
La portavoz del Gobierno vasco y consejera de Gobernanza, Administración Local y Autogobierno,María Ubarretxena, ha anunciado este lunes que en la segunda semana de octubre entregará al ministro de Administraciones Públicas, Ángel Víctor Torres, diez documentos en los que se concretan las transferencias de competencias pendientes con las que "se cerraría" el Estatuto.
Relacionadas
En una entrevista a Radio Euskadi, Ubarretxena ha señalado que, seguramente, la semana que viene se celebrará la primera comisión en materia aeroportuaria y la segunda semana de octubre van a intentar cerrar una reunión con el ministro Torres para "hacerle ya el traspaso de las materias que nos quedan pendientes para cerrar el Estatuto".
Según ha adelantado, van a trasladar al Ministerio diez materias, ya que, hay algunas competencias que las han "englobado en un único documento". "Van a ser diez documentos correspondientes a materias diferentes y con eso la parte vasca va a tener ya realizado todo nuestro trabajo y, por tanto, ya queda en el tejado de la Moncloa la pelota, de darle respuesta a esas materias".
El Gobierno vasco logra la transferencia del desempleo y da un paso inédito en la gestión de la Seguridad Social
Reuniones
Ubarretxena ha explicado que en las reuniones que han ido teniendo en las últimas semanas en Madrid ya han ido adelantando que van a ser diez documentos y han hecho el "repaso de las materias que van a ir en los diez documentos". En ese sentido, ha dicho que sabe, porque el Ministerio de Política Territorial así se lo ha comunicado, que ellos "ya han avisado a los ministerios correspondientes de que estas materias llegan".
Por tanto, ha asegurado que en el Gobierno vasco ya están "todos preparados, sabemos qué viene, que en octubre van a estar ya todos los documentos y, a partir de ahí, nos toca acelerar". Además, ha subrayado que, con estas diez propuestas de transferencias "se cerraría" el Estatuto y ha destacado que desde el Ejecutivo central no les han pedido más tiempo.
"No nos han pedido una ampliación de plazo y, por tanto, nosotros seguimos ciñéndonos al acuerdo", ha indicado en referencia a los traspasos a los que Pedro Sánchez se comprometió con el PNV para lograr el apoyo a su investidura en 2023.
Aeropuertos
Sobre la competencia de Aeropuertos en concreto, ha reconocido que el traspaso es "complejo" porque Aena "funciona en red y cotiza en bolsa, con una parte también privada, lo que conlleva otro tipo de equilibrios". Según ha precisado, lo que pide el Gobierno vasco es que se pueda "analizar una fórmula negocial en la que los tres aeropuertos vascos pudieran englobarse en algún tipo de figura, en la que el Gobierno vasco participaría también".
En este caso, ha precisado, no están pidiendo que la parte vasca sea un accionista mayoritario, pero "sí estar con un capital" y que "pueda tener también sus acciones y decidir lo que es bueno para la conectividad de Euskadi". Sobre lo que supone la transferencia de la gestión de la prestación de desempleo y de la gestión del subsidio por desempleo, Ubarretxena
ha dicho que, "sobre todo, lo van a notar las personas, porque, hasta ahora, tenían que hacer uso de distintas ventanillas en lo que se refiere a cuestiones ligadas al ámbito laboral y, ahora, vamos a ser capaces, desde una única ventanilla de Lanbide, de ofrecerle a una persona todo el itinerario".
El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistencia
En cuanto al desarrollo de la competencia y de cuándo será efectiva, Ubarretxena ha explicado que ahora se tiene que tratar en la comisión mixta de transferencias, que es "donde sí se establecen unos plazos orientativos, se baja ya a la letra pequeña" y Hacienda realiza la valoración de lo que este traspaso significa económicamente.
"Son muchas materias que tenemos que bajar a comisión mixta de transferencias y tenemos un trabajo ingente por delante estos meses para poder llegar a esos plazos", ha dicho, para indicar que están trabajando para que pueda sumarse alguna transferencia más.
Por otro lado, en relación al traspaso completo del régimen económico de la Seguridad Social, ha dicho que tienen que "hablar mucho" porque el acuerdo cerrado es "en materia de las prestaciones contributivas de desempleo y todavía no entramos en la parte que es Tesorería General de la Seguridad Social".
No obstante, ha destacado que con el acuerdo cerrado en Seguro Escolar, "aunque es mínimo, ahí la parte vasca sí vamos a empezar a realizar gestiones o cuestiones que realiza la Tesorería General de la Seguridad Social".
Ubarretxena ha destacado que el Ejecutivo vasco siempre va a las negociaciones con "planteamientos posibles" porque quieren ser "flexibles y posibilistas" y ha subrayado que "no va a haber nunca una ruptura de la caja única, lo que no quiere decir que Euskadi no pueda realizar esas gestiones que hace ahora mismo la Tesorería General".
Por otro lado, tras mostrar su sorpresa por el "centralismo" en la negociación de la transferencia de la gestión de la prestación de desempleo y del subsidio por desempleo de un partido como Sumar que "se dice a sí mismo plurinacional", Ubarretxena ha insistido en que el PNV tiene "un pacto con el presidente, un compromiso de investidura de completar el estatuto de Gernika" y "si hay un pacto hay que cumplirlo y estamos haciendo todo lo posible porque se cumpla".
Autogobierno
Por otro lado, ha coincidido con el lehendakari, Imanol Pradales, en que pueden venir "tiempos oscuros" para el autogobierno y ha reconocido que "todo lo que estamos oyendo desde luego garantista y favorable a nuestro autogobierno no es".
En este sentido, ha valorado las declaraciones del secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que este lunes ha mostrado "toda la disponibilidad" de EH Bildu para "hacer frente o evitar esos tiempos oscuros con generosidad y sin límites".
Ubarretxena ha dicho echar en falta "política de altura de miras" y ha advertido de que "un nuevo estatuto para Euskadi es algo tan serio, que hay que hacer con tanta responsabilidad, que todos los partidos políticos deberían dejar de intentar hacer partidismo con un tema que necesita altura de miras".
A su entender, "todos los partidos políticos deberían de aparcar del discurso político, porque estamos hablando del Estatuto de Euskadi, de un nuevo estatuto para el País Vasco, de la herramienta más preciada que tenemos, y deberíamos de tener la suficiencia de empatía política, la responsabilidad y el sentimiento de país que hace falta para abordar esto sin politiqueo".
Sobre las negociaciones para alcanzar un acuerdo en autogobierno, ha señalado que "el proceso pertenece al Parlamento y no deberíamos de quitarle competencias a un órgano que es el legislativo y que es el competente para ello, en el cual, además, están representadas todas las fuerzas políticas".
"Siempre hemos intentado es que se pueda dar un diálogo entre esas fuerzas políticas y que se pueda llegar a un consenso o a un acuerdo lo más amplio posible, y espero que las negociaciones sigan, que sean capaces de acordar algo bueno, una herramienta útil para afrontar los retos que tiene Euskadi", ha confiado.
Preguntada si pueda haber un nuevo Estatuto que renuncie a la aspiración soberanista porque el PSE-EE ha marcado la "línea roja" en el derecho a decidir, ha dicho que "el acuerdo deberá de darse entre las fuerzas que lo tienen que acordar" y ha señalado que "no partimos de cero, sino que hay un trabajo realizado que no deberíamos de echar además por la borda". A su entender, "partiendo de ese suelo que ya existe, se pueda lograr un acuerdo lo más amplio posible".
Temas
Más en Política
-
El TC rechaza admitir a trámite el recurso de Cerdán contra su entrada en prisión
-
La Fiscalía pide la absolución de García Ortiz del delito de revelación de secretos contra González Amador
-
Pradales pide a los embajadores europeos su ayuda para crear la Macrorregión Atlántica
-
Una jueza investiga por primera vez a la Guardia Civil por el espionaje con Pegasus