El PNV de Gipuzkoa ha exigido a los gobiernos de Israel y Rusia que "cesen de manera inmediata la masacre y el genocidio" y se ha comprometido a "profundizar en una memoria crítica sobre la injusticia de la guerra, el terrorismo, la violencia y las vulneraciones de los derechos humanos".
Los jeltzales han convocado una concentración este domingo en el Paseo Nuevo de Donostia para "exigir que terminen las masacres en Gaza y Ucrania" y han procedido a la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Paz de Naciones Unidas, al que también se han adherido las asociaciones Ucrania-Euskadi y Salam Gaza.
En la concentración han participado, además de simpatizantes, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la presidenta del Parlamento, Vasco Bakartxo Tejeria; miembros del Euzkadi Buru Batzar y Gipuzko Buru Batzar; la portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero; así como una representación de junteros, parlamentarios y concejales del territorio.
Israel y Rusia
El manifiesto, denominado 'Compromiso Vasco por una Paz Justa en el Mundo', exige "al Gobierno de Netanyahu el cese inmediato de la masacre en Palestina", una "garantía del acceso en condiciones de dignidad y seguridad de la población a la ayuda humanitaria" y a Hamás "la liberación de todos los rehenes".
Con respecto a Rusia, reclama al Gobierno de Putin "el respeto del derecho internacional y de los derechos humanos" y "el fin de la invasión y de cualquier ataque bélico sobre territorio ucraniano", para añadir que la Unión Europea y Naciones Unidas deben "adoptar medidas firmes para frenar estas masacres, e impulsar la mediación internacional".
Por otra parte, se expresa el compromiso a "profundizar en una memoria crítica sobre la injusticia de la guerra, el terrorismo, la violencia y las vulneraciones de los derechos humanos", y promover en Euskadi "la universalidad de los Derechos Humanos y una cultura de paz, justicia, convivencia y solidaridad".
"Un genocidio de manual"
Tras unos minutos de silencio en los que se ha escuchado la pieza musical de Aita Donostia, la representante de Salam Gaza, Ola Arafat Arafat, ha señalado que "lo que ocurre es un genocidio de manual, no una guerra, y no podemos permanecer indiferentes mientras la humanidad desaparece en Gaza".
Arafat ha hecho un llamamiento "a no olvidar" porque "Gaza necesita que no la olvidemos. Debemos mantener vivo el puente de la esperanza". "Cada uno de nosotros y nosotras tiene la capacidad de alzar la voz para denunciar, porque se trata del dolor de toda la humanidad. Es un compromiso con la humanidad", ha añadido.
"El mundo no puede mirar a otro lado"
Por su parte, Valentyna Zaichenko, miembro de la asociación Ucrania-Euskadi, ha lamentado que Ucrania haya dejado de ser noticia cuando "pleno siglo XXI siguen las muertes en Europa". "Cada día, cientos de misiles y drones matan a personas sin ningún objetivo militar, más que infundir miedo. El mundo no puede seguir mirando a otro lado", ha denunciado.
"El agresor impune se vuelve cada vez más descarado, y la crueldad de Rusia se ha intensificado ante una diplomacia sin acción", ha dicho Zaichenko, para matizar que la defensa de su país "es una defensa legítima. Ucrania quiere una paz justa, no la paz del cementerio ni la del verdugo. Ni rendición ni genocidio" y ha recordado que "está en juego la seguridad de toda Europa".
"Empatía por las víctimas"
La presidenta del Gipuzko Buru Batzar, Euge Arrizabalaga, ha iniciado su intervención expresando que "entre ruido y polémicas nos olvidamos de lo que es nuclear y prioritario, sentir empatía por todas las víctimas de invasiones, masacres y genocidios: hombres, mujeres, niños y niñas, que tienen, todas y todos ellos, el mismo derecho que nosotras y nosotros a vivir en libertad y con dignidad".
"Por eso estamos hoy aquí, para levantar nuestra voz, exigiendo, una vez más, a Putin y a Netanyahu que cesen de manera inmediata la masacre y el genocidio, y para expresar nuestra solidaridad y empatía activa con las víctimas", ha subrayado, para añadir que "se nos hace evidente la debilidad de Europa, sin embargo, no hay alternativa mejor en el mundo".
Europa, "imagen de debilidad" y "esperanza"
Para Arrizabalaga Europa es la imagen "de nuestra debilidad" pero al mismo tiempo "nuestra esperanza", y ha exigido "valentía para actuar en Ucrania, del mismo modo que en Gaza" para que sea "nuestra fortaleza y esperanza".
Por otro lado, ha apoyado "las movilizaciones y acciones pacíficas" en eventos internacionales, que "no pueden ser instrumentos para blanquear gobiernos genocidas", y considera que hay que dejar a Israel y Rusia fuera de eventos internacionales culturales o deportivos.
Los miembros de EGI Itxaso Agirre y Eneko Rosado han tomado la palabra para añadir durante la lectura del manifiesto que alzan "la voz por la paz en los países y territorios en guerra" y reclaman "la acción de la diplomacia internacional, así como su mediación para abrir caminos al diálogo y la negociación".
De este modo han pedido "medidas concretas" y apelado a la Unión Europea y a las Naciones Unidas para que "adopten medidas firmes y ejerzan su mediación".