La diputada general, Eider Mendoza; el presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezaizabarrena; y más de medio centenar de alcaldes y otros representantes institucionales han participado este domingo en Tolosa en el acto principal de la conmemoración de los mil años de Ipuskoa, la mención escrita más antigua del territorio. “Somos un territorio pequeño y, sin embargo, somos la cuna de muchos acontecimientos y de grandes pioneros que han dejado huella en el mundo. Hemos tenido y aún tenemos algo que contar al mundo”, ha reconocido Mendoza en un discurso íntegramente en euskera.
En su intervención, la diputada general ha querido “celebrar los valores” que unen a los guipuzcoanos, así como el papel que ha tenido Gipuzkoa en la historia reciente. “Un pueblo, un territorio, no puede ser una simple suma de individuos. Necesita valores compartidos, un arraigado sentido de comunidad y su propia identidad nacional”, ha resaltado, afirmando que esta actitud es la que guiado estos últimos mil años y la “debemos mantenerlo para tener un futuro como ciudadanos vascos y guipuzcoanos”.
Tres valores
“Formamos parte de una comunidad en la que los problemas y desafíos de cada quien son de todos y todas, por lo que queremos trabajar y vivir juntos y juntas”, ha apuntado, resaltando los “valores comunitarios” que durante siglos han estado “enraizados” en el territorio y que han permitido “el desarrollo conjunto de los territorios vascos”. El primero de estos valores es el euskera, en un momento en el que “necesita un compromiso firme para evitar el riesgo de retroceso en la encrucijada en la que se encuentra el idioma y lo euskaldunes en los últimos años”.
El segundo valor es la solidaridad, gracias la cual “nos ayuda a ser innovadores, a actuar, a encontrar formas más justas de organizar a la sociedad y la economía, y a reclamar y celebrar el lugar que las mujeres merecemos en la sociedad”, ha apuntado, al tiempo que ha querido dedicar unas palabras a la situación en Gaza, Ucrania y “otras naciones que sufren en el mundo” reivindicando esa solidaridad “con quiénes más dificultades encuentran, sin dejar a nadie atrás”.
Por último, Mendoza ha puesto en valor a las instituciones propias. “Si nuestro pueblo ha logrado progresar ha sido porque ha tenido carácter propio, porque ha sabido organizarse, gobernarse, desarrollar y defender sus propias leyes e instituciones, incluso en los momentos más difíciles”, ha asegurado, poniendo en valor los símbolos que representan la identidad de Gipuzkoa, “de dónde venimos, quiénes somos y por qué”.
Dentro de esos símbolos, la diputada general se ha detenido en la soka-dantza que los representantes institucionales han bailado durante el acto. “La danza nos recuerda que estamos unidos, que formamos parte de una comunidad”, ha indicado, asegurando que “sin perder de vista el pasado, pero, sobre todo, mirando hacia el futuro, queremos avanzar como territorio pionero en cohesión social, cooperación e innovación, y debemos profundizar en esos valores que compartimos”, ha señalado.
Gipuzkoa incide
Por su parte, el presidente de las Juntas Generales, ha destacado la solidaridad del territorio, sobre todo “cuando la necesidad nos aprieta” y ha subrayado la importancia de acertar con el euskera como “acicate y soporte para Euskadi con la garantía de la ley”; mientras que el alcalde de Tolosa, Andu Martínez de Rituerto, ha recordado la importancia de este municipio en Gipuzkoa, del que fue capital entre 1844 y 1854. “Gipuzkoa, aun siendo pequeña, incide también a nivel internacional, al igual que Tolosaldea, la comarca más pequeña de nuestro territorio desde el punto de vista poblacional, también influye en Gipuzkoa”.