Cientos de personas han participado este domingo en Donostia en una manifestación convocada por Ernai, organización juvenil de la izquierda abertzale, para reclamar la independencia de Euskal Herria y homenajear a los miembros de ETA Txiki y Otaegi fusilados hace 50 años por el régimen franquista.
La protesta ha coincidido con el final de la segunda jornada de la bandera de traineras de La Concha, cuya disputa ha atraído a la capital guipuzcoana a miles de aficionados al remo.
La marcha ha partido pasadas las 13.30 horas del Boulevard donostiarra, encabezada por una pancarta con el lema 'Ekin eta bultza askatasunera'.
Ikurriñas y banderas
Durante el trayecto, los congregados, muchos de los cuales portaban ikurriñas y banderas de Navarra y Palestina, han coreado distintos lemas en favor de la independencia.
Al llegar a la avenida de La Libertad, la manifestación se ha detenido ante una gran pancarta desplegada en el lugar en la que aparecían las fotos de Juan Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi en recuerdo del 50 aniversario del fusilamiento de estos dos militantes de ETA por el régimen franquista, el 27 de septiembre de 1975.
Alrededor de la pancarta, los participantes han encendido bengalas y coreado lemas como "Herriak ez du barkatuko' (El pueblo no perdonará) tras lo cual la protesta ha continuado su marcha hasta el Boulevard, donde ha tenido lugar un acto político.
Asistentes
Entre las personas que han participado en la manifestación se encontraban algunos dirigentes y representantes históricos de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria y Joseba Álvarez.
En el acto político posterior, Ernai ha denunciado que este verano se haya pretendido utilizar las figuras de Txiki y Otaegi para ir en contra de "todo un proyecto político" y poner en marcha una "ofensiva contra los independentistas de izquierdas".
Ernai ha puesto de relieve la voluntad de la actual generación de jóvenes de recoger "el testigo de aquella lucha", al tiempo que ha recalcado que la "independencia es la única vía para garantizar la supervivencia de Euskal Herria y construir un país libre de opresión".
"No cejaremos hasta liberar Euskal Herria, hasta que podamos vivir en euskera, hasta que podamos ondear nuestras banderas con libertad y seamos lo que queremos ser", han agregado los portavoces de Ernai, que han señalado que "hoy es día en el que, plantando cara a los genocidas, hay que lanzar al mundo un grito de esperanza".