El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado, ha advertido que no valen "medias condenas" ante los últimos actos violentos y amenazas registradas contra la Ertzaintza y Policías Locales y ha exigido "una actitud contundente contra cualquier acto de violencia, intimidación o amenaza que pueda surgir".
En una entrevista a Onda Vasca, Hurtado se ha referido a las pintadas contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Ertzaintza y Policías Locales.
El consejero se ha remitido a la declaración conjunta de ayer del Consejo de Gobierno de "total condena a cualquier acto de violencia amenaza o intimidación" y de defensa a Bingen Zupiria "por su trabajo y por el trabajo que hacen nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, desde la Ertzaintza a las policías locales, porque trabajan para nuestros ciudadanos".
Javier Hurtado, que ha expresado su condena ante esas acciones que "tienen que ser erradicadas totalmente", ha señalado, en relación a la respuestas de los partidos ante estos hechos, que "todo el mundo puede ver que hay diferente posicionamiento".
En ese sentido, ha advertido que "no valen esas medias condenas o ese sí pero no", sino que "hay que tener una actitud contundente y condenar cualquier acto de violencia, intimidación o amenaza que pueda surgir" y defender a "nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad, tanto Policía Local como Ertzaintza".
Relación de la coalición
En cuanto a la relación al Gobierno de coalición con el PNV, ha dicho que es "un modelo de éxito que da estabilidad, siendo conscientes que obviamente somos dos partidos distintos". Tras destacar que el PSE ha adquirido "más peso" en el actual Ejecutivo, al pasar de tres a cinco consejeros, ha insistido en que "lo importante es cumplir el acuerdo de gobierno", con la "hoja de ruta compartida que tenemos".
"El ambiente es positivo, muchas veces no se ve, pero todas las medidas y todas las políticas públicas que estamos implementando tienen ese trabajo a través de una experiencia de un gobierno de coalición que es importante y da estabilidad en momentos que a nivel internacional estamos viviendo muy complicados", ha manifestado.
En el caso concreto de la iniciativa para dar seguridad jurídica al euskera en las OPE presentada por el PNV en solitario al no llegar a un acuerdo con PSE, Hurtado ha señalado que los socios de Gobierno tienen "una hoja de ruta" y ha destacado que en la pasada legislatura "se hizo un importante trabajo con la reforma de la Ley de Empleo Público de 2022 o el decreto de normalización en el 2024, fruto del consenso".
"Es verdad que ahora ha habido una desviación de esa hoja de ruta y de ese consenso", ha reconocido, para recordar que ayer los consejeros socialistas tuvieron que tomar en el Consejo de Gobierno "una decisión frente a la propuesta que hacía el PNV" y tuvieron una "abstención crítica" ante la toma en consideración de la iniciativa jeltzale "pensando en que en el trámite parlamentario se pueda llegar a un acuerdo entre los dos partidos para seguir con esa política de consenso con un tema tan importante como es el euskera".
Hurtado ha insistido en que "el acuerdo de gobierno es nuestra hoja de ruta y, luego, hay situaciones en las que hay diferencias porque somos dos partidos muy distintos, pero tenemos una experiencia de trabajo conjunto y lo que hay que hacer es cuando hay discrepancias sentarse e intentar llegar a esos acuerdos, siempre pensando por el bienestar y los intereses de los ciudadanos, con distintos criterios obviamente".
El consejero ha señalado que el PSE-EE y el PNV tienen "puntos de vista distintos en bastantes cuestiones, pero los encauzamos a través del trabajo, el diálogo y ese acuerdo de gobierno que es nuestra hoja de ruta".
Legislatura de Sánchez
Por otro lado, en relación al balance de fin de curso político que hizo ayer el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que insiste en que agotará los dos años que quedan de legislatura, el también secretario general del PSE-EE de Araba ha señalado que "ese es el compromiso que tiene el presidente" y ha señalado que "no hay una mayoría alternativa". A su entender, "lo que hay que hacer es seguir conquistando derechos".
En ese sentido, ha dicho compartir con Sánchez que "no se trata de resistir", sino que "seguir avanzando", y ha destacado "todos los avances que ha habido en temas sociales y económicos" en los siete años de "gobierno progresista de coalición".
Así, ha subrayado las "cifras récord" de afiliación a la seguridad social, "con el paro bajando, la subida de las pensiones y la revalorización del salario mínimo".
"Se trata no solo de seguir manteniendo todos esos derechos que pueden estar atacados por un gobierno de la derecha con la extrema derecha, sino de seguir conquistando avances, y eso lo dirán las mayorías que hay en el Parlamento", ha subrayado.
Además, ha asegurado que los socialistas, desde el Gobierno vasco, también van a "contribuir a esa colaboración y coordinación que está dando sus frutos" y ha defendido que "lo que mejor le viene a Euskadi y al autogobierno en Euskadi es que gobierne el Partido Socialista en España y que esté el PSE-EE en los gobiernos".
Corrupción
También se ha referido a la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública por la que está en prisión provisional el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y que también implica presuntamente al exministro José Luis Ábalos y a su ex asistente personal, Koldo García.
Hurtado ha considerado que, en este asunto, "lo importante es, sobre todo, la forma en contestar la corrupción". Tras reconocer que es "muy difícil llegar a una corrupción cero" ha dicho que "sí que podemos tener una tolerancia cero".
En ese sentido, ha mantenido que "las respuestas han sido claras" por parte del presidente del Gobierno español "tomando medidas tanto a nivel interno en el Partido Socialista como las que planteó en el Congreso de los Diputados, y ese es el camino".
Por otro lado, el líder de los socialistas alaveses ha señalado que "hay intereses que buscan el desprestigio de la política generalizado" con "una estrategia detrás de buscar la abstención y, sobre todo, de la parte del electorado de izquierdas que, a veces, es más crítico con estas situaciones".
Hurtado ha considerado necesario "hacer una defensa de lo público y de la política" y ha defendido que "la mayoría de los políticos son honrados" y puede haber casos de corrupción, "pero lo importante es la contestación".
En esa línea, ha criticado que se traslade "esa desafección de todos los políticos son iguales", porque "no es así y la mayoría de los políticos son gente honrada, son, sobre todo, concejales que muchos trabajan casi sin remuneración, perdiendo horas de su vida familiar y privada para trabajar en lo público". "Esa reivindicación hay que hacerla porque detrás de todas esas críticas muchas veces hay esa búsqueda del desprestigio de la política para que ganen los extremos, y estamos viendo cómo pasa por toda Europa y en el mundo ese auge de la extrema derecha", ha advertido.
Javier Hurtado ha dicho que "cuando hay situaciones difíciles lo que hay que hacer es redoblar esfuerzos y hacer esa defensa de lo público, porque estamos trabajando por el bienestar de toda la ciudadanía".