El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha advertido que detrás de los últimos altercados y acciones violentas producidos en Gasteiz, Azpeitia, Hernani o Beasain, que son "muy preocupantes", hay un "odio a la Ertzaintza" y "una cultura antipolicial" que está "muy inoculada" en determinadas corrientes políticas y partidos, en referencia a EH Bildu.

En una entrevista a Onda Vasca, Antxustegi se ha referido a los incidentes registrados este pasado miércoles por la acampada 'no comunicada' de GKS en la Plaza de la Virgen Blanca de la capital alavesa, por la que fueron detenidos cuatro jóvenes y resultaron heridos seis agentes de la Ertzaintza y uno de Policía Municipal.

Los incidentes de ayer se suman a los altercados este pasado fin de semana en Azpeitia provocados por un numeroso grupo de jóvenes que asediaron las dependencias municipales y agredieron a policías municipales y ertzainas, así como a otras acciones violentas registradas con anterioridad en Beasain y Hernani.

Díez Antxustegi ha dicho que lo que ocurrió ayer en Gasteiz "no es algo nuevo, sino algo que se viene repitiendo" y es "muy preocupante" porque "lo que hay de fondo es una cultura profundamente antipolicial".

El portavoz jeltzale ha señalado que los acontecimientos de ayer en Gasteiz "nacen en un contexto muy concreto de pugna" entre GKS y la izquierda abertzale que les impide colocar una txosna en el recinto festivo de Gasteiz. Frente a eso, ha explicado, "se produce una protesta y cuando llega la policía a disolver esa protesta, porque están acampando en el centro de Vitoria-Gasteiz, impidiendo la convivencia en la ciudad, se produce una respuesta profundamente antipolicial, que está absolutamente alineada con lo que venimos viendo durante las últimas semanas".

Según ha considerado, "en un momento y en un contexto en el que la seguridad está en el centro del debate público, en el que se habla permanentemente de garantizar la seguridad en nuestras calles, barrios y pueblos, tenemos que reivindicar el papel de la policía, de la Ertzaintza, que es una policía moderna, integral y de servicio público".

Joseba Díez Antxustegi ha criticado que "hay gente en este país que, históricamente y desde hace muchos años, de una forma u otra, ha atacado siempre a nuestra policía y tenemos que reivindicar su papel, que es fundamental de cara a garantizar la seguridad en las calles".

En ese sentido, ha advertido que "cuando tu hijo va con otras 50 o 60 personas a una protesta a asaltar una comisaría, tú no le echas la culpa a la policía, no le echas la culpa a la Ertzaintza, le echas la culpa a tu hijo y a esas 50 personas que le acompañan que van a asaltar una comisaría". A su juicio, ésta es "una reflexión de fondo que tenemos que hacer en este país".

Díez Antxustegi ha considerado necesario "acabar ya con determinados partidos y corrientes políticas que han amparado y han crecido en la cultura antipolicial, que tienen muy inoculada la cultura antipolicial, y que la siguen transmitiendo generación a generación". "De una forma u otra, con una mayor o una menor intensidad, pero la cultura antipolicial, desafortunadamente, está muy arraigada en muchas tradiciones políticas de este país", ha advertido.

En relación a las declaraciones de la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta (EH Bildu), tildando de "desmesurado" el despliegue de la Ertzaintza en los altercados registrados en la madrugada del pasado domingo, Díez Antxustegi ha dicho que "hay determinados políticos de determinados partidos que se pueden camuflar más, que se pueden disfrazar mejor, pero que cuando rascas un poquito, sale lo que hay de fondo, y lo que hay de fondo es una cultura antipolicial, un odio a la Ertzaintza".

"En este país ha habido muchas generaciones que han crecido en el odio a la Ertzaintza, desafortunadamente, y cuando tienen que elegir entre quienes están delinquiendo y quienes van a acabar con esos delitos, entre quienes están generando desórdenes y quienes van a poner orden en ese desorden, pues siempre eligen ponerse del lado de quienes están generando altercados, de quienes están generando desorden, y nunca, nunca, nunca están del lado de la Ertzaintza", ha reprochado.

En ese sentido, ha recordado que este pasado martes estuvo en Madalenas en Elantxobe, dos personas se cayeron por un terraplén y tuvo que desplazarse para el rescate un helicóptero de la Ertzaintza por la dificultad del acceso. "¿Esa Ertzaintza que acudió a rescatar y salvar a esas personas estaba teniendo una presencia desproporcionada?", ha preguntado, para remarcar que la policía "tiene que estar para garantizar nuestra seguridad y para ayudar a los ciudadanos".

Según ha dicho, "cuando hay una presencia de la Ertzaintza en las calles, cuando hay patrullas, quienes se ponen nerviosos y quienes están incómodos son quienes tienen algo que esconder, quienes tienen algo que ocultar o quienes están haciendo algo malo", porque "aquellas personas que no están haciendo nada malo, que están tranquilamente en la calle, cuando ven presencia policial se sienten más tranquilas y más seguras".

Foro de Seguridad

En relación al Foro de Seguridad puesto en marcha hace unas semanas por el lehendakari, Imanol Pradales, y a las criticas por sus declaraciones advirtiendo que "el que la hace la paga", Díez Antxustegi se ha preguntado "qué tiene que pasar, ¿que el que la hace no la pague?".

A su entender, el lehendakari "tuvo unas declaraciones muy afortunadas" que comparte "absolutamente, porque el que la hace la tiene que pagar, en eso se basa nuestro sistema, en que nos hemos dotado de unas normas comunes que tenemos que cumplir".

"Y quien decide incumplir esas normas comunes de las que todos nos hemos dotado, porque en eso consiste la democracia, tendrá que pagar. Y para eso tenemos un sistema judicial", ha remarcado.

En esa línea, ha señalado que "primero tenemos una policía que tiene que perseguir los delitos, que tiene que localizar a aquellas personas que están delinquiendo, y después un sistema judicial que lo que tiene que hacer es velar por el cumplimiento de las leyes y por sancionar a aquellas personas que están incumpliendo". Por lo tanto, ha insistido, "efectivamente, el que la hace la tiene que pagar".