La Cámara Vasca debate este martes las enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de presupuestos esbozado por el Gobierno vasco para 2025. Desde las 9.30 se desarrolla el debate presupuestario, marcado por las intervenciones de PP y las formaciones integradas en el Grupo Mixto, Sumar y Vox, al ser los partidos que han enmendado a la totalidad las Cuentas del Ejecutivo.
El primero en tomar la palabra ha sido el consejero de Hacienda y Finanzas. Noël d'Anjou ha destacado que las Cuentas condicionarán el futuro de la sociedad vasca. “Son el resultado de un esfuerzo colectivo”, ha defendido, tras afirmar que en ellos se fijan 15.728 millones de euros destinados a sustentar “la Euskadi de hoy y del mañana”. El consejero ha incidido en que las Cuentas responden a un triple objetivo: el fortalecimiento de los servicios públicos, acometer transformaciones que den respuesta a las necesidades actuales y reforzar el sentido de comunidad.
Escenario de incertidumbre
En su intervención, además de desgajar las partidas contempladas, D'Anjou ha hecho una reflexión sobre el estado económico y la realidad geopolítica actual. Tras hacer alusión a la incertidumbre que atraviesa la industria a nivel europeo, especialmente en Francia y Alemania, o la elección de Trump como presidente de EEUU, el consejero ha sostenido que el Presupuesto se presenta como la principal "herramienta" para dar afrontar el escenario actual y los retos futuros.
“Por primera vez se destinan más de 1500 millones a inversión pública”, ha proseguido, lo que representa “un incremento del 8,8% respecto al año anterior”. En esta línea, el consejero de Hacienda ha citado los 5.100 millones destinados a Salud y las partidas dirigidas a áreas como Educación, I+D+I e Industria. Por último, se ha referido a la inversión prevista para impulsar “proyectos estratégicos” como “la variante sur y la Y vasca”.
El esfuerzo presupuestario recogido en las Cuentas del Ejecutivo vasco, ha defendido el consejero, debe ser compatible con “la prudencia” a la hora de gestionar los recursos económicos.
Mensaje a EH Bildu
Y mientras prosiguen las negociaciones con la coalición soberanista, D`Anjou ha agradecido la decisión de EH Bildu de no presentar enmienda a la totalidad y ha remarcado que dicha postura "responde a la actitud abierta al diálogo y la negociación mantenida desde el Gobierno".
"Reconozco que la actitud y el esfuerzo de ambas partes han dado sus frutos. El Gobierno ha puesto sobre la mesa cuatro propuestas a lo largo de estas semanas. La última el pasado jueves 5 de diciembre, cuando, tal y como indiqué, la negociación estaba ya en una nueva fase", ha recordado. El consejero ha insistido en que continúan las conversaciones de forma discreta y seria", ya que están "tratando de acordar las enmiendas parciales" y "la puerta del diálogo sigue abierta".
Tras reconocer que EH Bildu "partía de una posición muy lejana y se ha acercado" al proyecto de Presupuestos del Gobierno, ha señalado que "lo ha hecho porque ha dejado de lado posiciones maximalistas para abrazar el realismo que demanda una negociación presupuestaria".
No obstante, se ha mostrado "sorprendido" por las declaraciones públicas que ha realizado EH Bildu estas semanas revelando una actitud que "no contribuye a construir confianza".
"Por nuestra parte, vamos a mantener en público la misma actitud que mantenemos en privado: seriedad en las propuestas, discreción en las formas, y altura de miras ante la trascendencia de la materia que tenemos entre manos, y por supuesto una voluntad real y sincera de alcanzar un acuerdo que mejore el proyecto de presupuestos. Esto es lo que la sociedad espera de nosotras y nosotros", ha remachado.
Enmiendas a la totalidad
Tras la intervención del consejero D´Anjou, la portavoz de Vox ha tomado la palabra. Amaia Martínez ha calificado las Cuentas de “continuistas” y no ha querido desaprovechar la ocasión para cargar contra el dinero destinado al impulso del euskera y la migración. “Demasiado 'ongi etorri' y pocas oportunidades para los jóvenes”, ha llegado a clamar la portavoz del partido ultraderechista. Con estos argumentos, Vox enmendará a la totalidad las Cuentas del Ejecutivo al igual que está previsto lo hagan PP y Sumar, formaciones en el Grupo Mixto.
La parlamentaria del PSE Susana Corcuera se ha felicitado de los Presupuestos del Ejecutivo se encuentren en las antípodas a las tesis defendidas por Martínez. “Representan todo lo contrario de lo que propugna Vox”, ha presumido, porque defiende una sociedad “distinta de la suya, donde cabemos todos y sin dejar a nadie atrás”.
El PP cuestiona los ingresos
A la enmienda a la totalidad de Vox se suma la presentada por el PP. El portavoz 'popular' en el Parlamento Vasco, Javier De Andrés, ha esgrimido que "la propuesta tan sugerente" del Ejecutivo vasco, "no es tanta". "Yo creo que esta no es la fórmula de estabilizar las Cuentas", ha valorado, por lo que "no estamos en consonancia". Así las cosas, De Andrés ha aseverado que la enmienda a la totalidad responde a "nuestra desconfianza" respecto del Ejecutivo y de lo plasmado en materia presupuestaria.
"Transmitimos nuestra desconfianza a la vista de los resultados en los últimos años", ha afeado el portavoz del PP. En respuesta a estas críticas, Corcuera ha defendido el rigor del proyecto presupuestario y de las cifras contempladas en éste.
"De la dudosa previsión de ingresos, nada de nada", ha respondido la parlamentaria socialista después de que el 'popular' haya cuestionado las previsiones del Ejecutivo. "Es una previsión realista y razonable, realizada por técnicos", ha querido zanjar Corcuera, sustentada en la información de los técnicos y organismos como el CES.